Noticias
Información sobre hechos, acciones,
actividades, conflictos, demandas y propuestas relativas al mundo rural de las
regiones donde trabaja CIPCA.
-
21/04/2021
Curso de transformación de sub productos de la colmena
Wilder Moza Gutierrez
El Bosque chaqueño cuenta con alrededor de 400 especies nativas forestales, de las cuales 40% son especies melíferas, El bosque chaqueño es semi-húmedo rico en fauna y flora silvestre. A través de la actividad apícola se realiza el manejo sostenible e integral del monte chaqueño, tanto para la cría de abejas melíferas con aguijón (Apis melífera), como nativas sin aguijón (Meliponas).
-
20/04/2021
Curso de Gestión publica a dirigentes guaraní del Ingre
Luz Mejía
En el marco del Proyecto “Fortalecimiento de las capacidades de desarrollo agroecológico sostenible y de gobernanza territorial y ambiental de las comunidades guaraní de Chuquisaca” con el financiamiento de Manos Unidas, en la Ciudad de Monteagudo en fecha 13 y 14 de abril del presente año, Dirigentes hombres, mujeres y jóvenes guaraní de la Capitanía Zona Ingre, fueron capacitados en Gestión Pública.
-
20/04/2021
Mujeres plantean incidir en políticas públicas para el ejercicio de sus derechos
Favio Mayta
Mujeres líderes de distintos municipios y departamentos intercambiaron experiencias sobre avances, limitaciones y retos en relación a la participación en espacios de decisión orgánica y política; manifestaron que todavía son discriminados en las organizaciones de sus comunidades por su condición de mujer y también por ser jóvenes e, incluso, enfrentan muchos obstáculos en la familia que no les permite participar libremente en actividades organizativas.
-
19/04/2021
Agua y diversificación, medidas para combatir el COVID - 19
Elmer Gustavo Mendieta Salazar
La crisis sanitaria provocada por la pandemia del COVID-19 en las gestiones 2020 y 2021, ha resultado en la mayor dificultad económica mundial de los últimos cien años. El sector de la producción de alimentos primarios ha sido golpeado, sin embargo y a pesar de ello, los actores campesinos e indígena dedicados al fortalecimiento y continuidad de la agricultura familiar; han persistido y contribuido con el abastecimiento de frutas, hortalizas, tubérculos, granos, legumbres, lácteos y otros que son de consumo diario y por tanto vitales para la seguridad alimentaria de la población nacional.
-
16/04/2021
Por el derecho a una buena alimentación niños del municipio de Torotoro agencian la aprobación de una ley de alimentación saludable
Giovana Montoya Céspedes
El día del niño se celebra en Bolivia desde el año 1955, cuando el entonces presidente de la republicaVíctor Paz Estenssoropromulgara el Decreto Supremo Nº 04017,en el que se establecía el 12 de abril como el “Día del Niño Boliviano”. Esta fecha conmemorativa, es fruto de las iniciativas que la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la UNICEF iniciaran el 12 de abril de 1952, y en la que se redactara la Declaración de Principios Universales del Niño.
-
13/04/2021
Jóvenes reforestadores del norte amazónico participan de manera exitosa en el Salón del Cacao y Chocolate 2021
Heidy Teco - Ingeniera Agrónoma - CIPCA NA
El Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia y la Confederación de Productores y Recolectores Agroecológicos de Cacao en Bolivia (COPRACAO), organizaron la 2da Versión del “Salón de Cacao y Chocolate – Bolivia 2021”. Evento que tuvo lugar el día lunes 12 de abril en la Ciudad de La Paz, con la premiación y reconocimiento a seis organizaciones ganadoras las mismas que están habilitadas para representar al país en el evento mundial #CocoaAwards2021, que se llevará a cabo en Francia durante la presente gestión.
-
13/04/2021
Niñas y niños expresan sus derechos a través de dibujos, en el municipio de San Pedro de Totora
Rosmery Villca - CIPCA Altiplano
En la Unidad Educativa Totora del Municipio de San Pedro de Totora, del departamento de Oruro, el 12 de abril, se realizó la premiaron a las niñas y niños que se destacaron en el concurso de dibujo “Ejerciendo nuestros derechos”, actividad que se desarrolló en conmemoración del Día de la Niña y Niño. En el evento participaron 123 niños y niñas que cursan desde el nivel inicial hasta sexto de primaria, docentes de la Unidad Educativa Totora, representantes del Viceministerio de Igualdad de Oportunidades del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional, padres de familia del consejo de educación Comunitaria y representantes del centro de salud.
-
13/04/2021
Jovenes estudiantes reflexionan sobre la alimentacion saludable
Juvenal Ramirez Chucata - Ágronomo de CIPCA Regional Cochabamba
El pasado mes de marzo del presente año, en el Municipio de Anzaldo provincia Esteban Arce del departamento de Cochabamba y en coordinación con la directora Distrital de Educación, directores de Unidades Educativas y CIPCA se concertaron tres eventos de capacitación y comunicación sobre Alimentación Saludable, Ley 622 y transformación de alimentos provenientes de la Agricultura Familiar Campesina (AFC). De los eventos participaron jóvenes estudiantes de 5to y 6to grado de secundaria, directores y profesores de las Unidades Educativas de “San José de Calasanz”, “Andrés Moreno Siles” y “La Viña”.
-
09/04/2021
El municipio de San Andrés de Machaca conformó su comisión para la transición transparente de Autoridades Municipales
Marianela Luján, CIPCA Altiplano
A convocatoria del Alcalde del Gobierno Autónomo Municipal de San Andrés de Machaca, Honorable Pascual Alanoca Conde. El pasado jueves 01 de abril de 2021 en instalaciones del salón rojo del palacio consistorial, dando cumplimiento al Decreto Supremo N°2793, se procedió a conformar la Comisión Social de Transición Municipal Transparente.
-
05/04/2021
Kereimba lyaambae posesiona a "sus diputados".
Elías Caurey - CIPCA Cordillera
Es 29 de marzo y es una fecha que la Nación Guaraní lo recuerda, porque al 2021 ya son 129 años que Apiaguaiki Tüpa, junto a otros líderes guaraní, fueron asesinados por el ejército del estado republicano. El 30 de marzo será el día la posesión y es una de las fechas históricas de reivindicación para la Nación Guaraní, por lo que se eligió realizar en esta fecha la actividad en la segunda Autonomía Guaraní constituida bajo el nombre de “Kereɨmba Iyaambae” conformada por la zona GKK, Kaaguasu y la zona urbana campesina de Gutiérrez e Ipita.
-
01/04/2021
Alumnos y madres de familia promueven el consumo de alimentos saludables
Carlos William Burgoa Aguilar
Del 29 al 31 de marzo del presente año, se llevó a cabo la primera jornada de alimentación saludable en los núcleos educativos de las comunidades Rodeo Escalón y Añahuani, pertenecientes al municipio de Torotoro Provincia Charcas del Departamento de Potosí.
-
01/04/2021
Acreditación Asambleístas de la Nación Indígena Gwrayú
Isabel Mamani - Socióloga CIPCA Santa Cruz
El miércoles 31 de marzo, el Tribunal Electoral Departamental (TED) efectúo la entrega de credenciales a las nuevas autoridades electas en los comicios subnacionales del 7 de marzo.
-
30/03/2021
CIPCA se encuentra en proceso de evaluación externa de su Plan Estratégico Institucional 2016-2021
Jorge Rios - CIPCA Santa Cruz
La evaluación es conducida por un equipo interdisciplinario independiente, cuyo proceso dio inició en la oficina regional Santa Cruz, que continuará durante dos semanas en las otras oficinas regionales de CIPCA en todo el país, fundamentalmente visitando las áreas de cobertura a través de visitas en campo, desarrollando entrevistas a actores clave y un análisis documental vinculado a los alcances y resultados del plan estratégico que está siendo evaluado.
-
24/03/2021
Jóvenes rurales y urbanos del altiplano se forman como facilitadores comunitarios a nivel de Técnico Auxiliar.
Christian Alberto Ortiz
Los días jueves 18 y viernes 19 de marzo en el mercado Santa Rosa, ciudad de El Alto, se inició los cursos de formación con jóvenes del departamento de La Paz, a nivel de Técnico Auxiliar en liderazgo sociopolítico.
-
19/03/2021
Construcción de represas agua para el riego de cultivos, es el mandato principal del Congreso Ordinario de la Provincia Aroma
Marianela Luján, CIPCA Altiplano
En la localidad de Calamarca se realizó el vigésimo primer Congreso Ordinario de la provincia Aroma, los días sábado 13 y domingo 14 de marzo, en instalaciones del coliseo del municipio de Calamarca. En este evento los participantes discutieron ampliamente temas relacionados con el desarrollo rural y resolvieron mandatos para la gestión de las nuevas autoridades de la provincia.
-
13/03/2021
VI Foro Internacional Andino Amazónico de Desarrollo Rural analizará los modelos de desarrollo extractivistas, sus impactos en los territorios y pueblos indígenas de Sudamérica y las perspectivas a futuro
CIPCA
El VI Foro Internacional Andino Amazónico de Desarrollo Rural que se realizará entre el 16 y 18 de marzo próximo de forma virtual, tiene el objetivo de analizar las distintas prácticas, sobre las que se basan los modelos de desarrollo actuales, además de los impactos que continúan ocasionando sobre los recursos naturales, los territorios y los pueblos indígenas de la región sudamericana.
-
05/03/2021
Encuesta de percepciones sobre temas económicos y de desarrollo rural
Foro Andino Amazónico de Desarrollo Rural
Encuesta de percepciones sobre temas económicos y de desarrollo rural con el objetivo de profundizar el análisis, reflexión, debate y construcción colectiva de alternativas a la compleja problemática del desarrollo rural en Bolivia.
-
05/03/2021
Candidatos presentan propuestas para el desarrollo rural sostenible y la agricultura familiar en Cochabamba
CIPCA Cochabamba
Con el objetivo de contribuir en el debate plural y democrático en el contexto electoral subnacional y de la post pandemia, el martes 2 de marzo de 2021 se realizó el Foro debate: Desafíos desarrollo rural sostenible y agricultura familiar en Cochabamba.
-
04/03/2021
Candidatas a Asamblea Departamental de La Paz exigen el cumplimiento de la Agenda Política Departamental de las mujeres y el respeto de sus derechos.
Marianela Luján - CIPCA Altiplano
El jueves 25 y viernes 26 de febrero, se realizó el taller departamental “Capacitación a candidatas a asambleístas subnacionales para fortalecer su participación política en las elecciones subnacionales 2021”, en el evento participaron representantes del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Unidos por Mi La Paz, Movimiento al Socialismo (MAS), Unidad Nacional (UN) y Somos Pueblo por el Bien Común.
-
04/03/2021
Candidatos de San Andrés de Machaca plantean propuestas para llegar al Gobierno Municipal
Favio Mayta - CIPCA Altiplano
El día viernes 26 de febrero de 2021 se realizo el foro debate de candidatos a alcaldes y concejales del municipio de San Andrés de Machaca de la provincia Ingavi del departamento de La Paz, este evento fue organizado por el CIPCA Regional Altiplano con participación de autoridades originarias, líderes de base y productores del municipio, la misma fue dirigido y transmitido por Radio Tahuantinsuyo.
-
04/03/2021
Lluvias e inundaciones en el Beni ocasionan pérdidas agrícolas y ponen en riesgo la salud y seguridad alimentaria de las familias
Olver Vaca - CIPCA Beni
Según el reporte del Viceministerio de Defensa Civil, a la fecha las lluvias e inundaciones en el departamento de Beni afectaron a 2.078 familias, de las cuales 556 están damnificadas.
-
25/02/2021
Presentación de la primera norma boliviana NB 36009:2021 para la pulpa de asaí, el fruto estrella de la Amazonía
Plataforma Interinstitucional de Articulación de Complejos Productivos de Frutos Amazónicos de Pando
La Plataforma Interinstitucional de Articulación de Complejos Productivos de Frutos Amazónicos de Pando (PICFA), un espacio de coordinación y articulación público-privada destinada a promover y fortalecer el aprovechamiento de frutos amazónicos del departamento de Pando, específicamente, la producción, transformación y comercialización de frutos amazonicos, impulsó y participó en la elaboración de la norma boliviana para pulpa de Asaí. Este proceso, fue liderado por IBNORCA, una asociación privada sin fines de lucro, acreditada para promover el desarrollo de la elaboración de normas técnicas bolivianas, con la participación abierta a todas las partes interesadas.
-
25/02/2021
SENASAG distrital Pando endurece controles para el ingreso de pulpa de asaí del Brasil
Armin Escobar - CIPCA Norte Amazónico
Se estima que alrededor de cuatro toneladas de pulpa de asaí brasilero ingresa semanalmente hasta los mercados de Cobija, los puestos de control en frontera, en promedio, intervienen y decomisan aproximadamente 50 kilogramos de pulpa por semana. En este Municipio fronterizo existen casos que llaman la atención de sobremanera, por ejemplo, la distribución de la Alimentación Complementaria Escolar (ACE) en 2019 y parte del 2020 tuvo ciertas observaciones como la utilización de asaí brasilero en el menú de las raciones para cerca de diecisiete mil estudiantes entre niños y adolescentes, información dada por el responsable del Programa ACE de Cobija, quien además mencionó que los contratos eran realizados entre el municipio y empresas unipersonales dedicadas a la provisión del servicio.
-
22/02/2021
Foro político en Taraco plantea priorizar el desarrollo productivo integral
Favio Mayta - CIPCA Altiplano
El 20 de febrero se realizó el foro debate político de candidatos al Gobierno Municipal de Taraco, los candidatos hombres y mujeres difundieron e informaron sus propuestas de trabajo en un ambiente democrático, en el que participaron autoridades originarias y políticas del municipio de Taraco con sus 4 subcentrales: Jach´a Masaya, Wiñay Marka, Arasaya y Jach´a Saya de la Provincia Ingavi del departamento de La Paz.
-
29/01/2021
La Niña es imprevisible: heladas afectan a la producción de los cultivos agrícolas en el altiplano
Luis Alberto Mamani - CIPCA Altiplano
Las noches del martes 26 y miércoles 27 de enero, en el altiplano central, las temperaturas descendieron bruscamente por bajo los 0 grados congelando la producción agrícola; no es común que en estas épocas ocurran estos fenómenos climáticos, suele ocurrir después de carnaval cuando los productos agrícolas ya están maduros y no se siente los impactos. El clima es cada vez más irregular e impredecible, las lluvias se concentraron en periodos mas cortos y, como en este caso, se presentan heladas inesperadas.