Noticias

Información sobre hechos, acciones, actividades, conflictos, demandas y propuestas relativas al mundo rural de las regiones donde trabaja CIPCA.

  • Trabajadoras asalariadas del hogar de Santa Cruz fortalecen sus habilidades técnicas en bienestar nutricional 28/06/2024 Trabajadoras asalariadas del hogar de Santa Cruz fortalecen sus habilidades técnicas en bienestar nutricional Mirtha Cristina Colque Silva - CIPCA Regional Santa Cruz Con gran entusiasmo y compromiso, FOS Bélgica y CIPCA, en colaboración con el Sindicato de Trabajadoras Asalariadas del Hogar de Santa Cruz, han inaugurado el Curso de Capacitación Técnica en Nutrición. Este programa se enmarca dentro del Proyecto TRABAJO DIGNO, financiado por la Cooperación Belga, con el propósito de fortalecer las habilidades técnicas y los procedimientos sindicales entre las trabajadoras del hogar.
  • Municipio de Torotoro avanza en políticas públicas para la gestión de los recursos hídricos ante la escasez del agua 26/06/2024 Municipio de Torotoro avanza en políticas públicas para la gestión de los recursos hídricos ante la escasez del agua Janeth Vargas - Regional CIPCA Cochabamba Con el objetivo de promover y fortalecer la propuesta de política pública para la gobernanza de los recursos hídricos, como alternativa a los efectos del cambio climático, el Gobierno Autónomo Municipal de Torotoro, en coordinación con las organizaciones sociales e instituciones de desarrollo, retroalimentó durante el mes de junio el proyecto de Ley de Protección y Conservación de Zonas de Recarga Hídrica para un Manejo Sostenible de los Sistemas de Riego y los Recursos Naturales. Este proceso de retroalimentación promovió la participación democrática de las subcentrales y comunidades de los siete distritos del territorio municipal.
  • Suyu Jacha Karangas propone representación política directa en todos los niveles del Estado 25/06/2024 Suyu Jacha Karangas propone representación política directa en todos los niveles del Estado Grover Rojas Tola - CIPCA Regional Altiplano “El Suyu Jach'a Karangas plantea el ejercicio pleno del derecho a la representación política directa a los distintos órganos y niveles del Estado (municipal, departamental y nacional), sin intervención de partidos políticos, sino por normas y procedimientos propios… El suyo Jach 'a Karangas es autónoma e independiente políticamente,... no está sometida a ningún partido político.” Estos pronunciamientos emergieron del XXXVIII Jach'a Mara Tantachawi de la Nación Originaria Suyu Jach'a Karangas, realizado en Huayllamarca, Oruro, el 19, 20 y 21 de junio de 2024.
  • Jóvenes del municipio de Huacareta llaman al cuidado de la biodiversidad y los bienes comunes 25/06/2024 Jóvenes del municipio de Huacareta llaman al cuidado de la biodiversidad y los bienes comunes Claudia Camacho - CIPCA Regional Coordillera El Centro de Investigación y Promoción del Campesinado CIPCA Cordillera, con el apoyo de Manos Unidas y la coordinación con Ayuda en Acción, el Gobierno Municipal de San Pablo de Huacareta y la Dirección Distrital de Educación de este municipio, la jornada del 11 al 13 de junio de la presente gestión, bajo el marco de la convocatoria "MOVILIZACIÓN CIUDADANA POR EL DERECHO A UN MEDIO AMBIENTE SANO Y SALUDABLE", desarrolló el concurso de pintado de murales con la finalidad de visibilizar y promover acciones de cuidado de la biodiversidad y medio ambiente .
  • Lanzamiento de campaña de limpieza de residuos sólidos en el municipio de San Pedro de Totora 18/06/2024 Lanzamiento de campaña de limpieza de residuos sólidos en el municipio de San Pedro de Totora Juan Condori Quispe - CIPCA Regional Altiplano. En el municipio de San Pedro de Totora, el 13 de junio del presente, se realizó el “Lanzamiento de la campaña de limpieza de residuos sólidos” con la finalidad de mitigar la contaminación ambiental, a través del recojo de residuos sólidos de las áreas públicas, los espacios comunes, los ríos y las fuentes de agua, pero también para la toma de conciencia de la población sobre el cuidado del medio ambiente. El evento fue promovido por la Alianza Interinstitucional del municipio de San Pedro de Totora, a la cabeza del Alcalde Municipal, Marcos Canaviri, el Concejo Municipal, las autoridades originarias, la Subgobernadora de la Provincia, la Dirección Distrital de Educación, las unidades educativas del pueblo de Totora (Nivel Primaria y Secundaria).
  • Comunidad del Agua plantea al FOSPA la elaboración participativa de una Ley Integral del Agua 14/06/2024 Comunidad del Agua plantea al FOSPA la elaboración participativa de una Ley Integral del Agua Heber Araujo - CIPCA Regional Cochabamba Con el objetivo de compartir experiencias sobre la gestión integral del agua y, consensuar una agenda nacional del agua, los días 11 y 12 de junio del presente año, se realizó el Encuentro Nacional de la Comunidad del Agua. Del evento, realizado en el municipio de San Buenaventura – La Paz, participaron un centenar de representantes de organizaciones de base, comunidades campesino indígenas, instituciones privadas de desarrollo, redes y plataformas de todas las regiones del país.
  • CIPCA presente en el XI FOSPA BOLIVIA 2024 14/06/2024 CIPCA presente en el XI FOSPA BOLIVIA 2024 El Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) participó activamente en el XI Foro Social Panamazónico (FOSPA), llevando a cabo acciones para responder a los retos actuales del contexto social, económico, político y ambiental. Nuestra misión institucional privilegia el ejercicio pleno de los derechos de la población Indígena Originaria Campesina (IOC).
  • FOSPA BOLIVIA 2024: Mujeres Indígenas Unidas por la Amazonía y Contra la Violencia de Género 14/06/2024 FOSPA BOLIVIA 2024: Mujeres Indígenas Unidas por la Amazonía y Contra la Violencia de Género Claudia Ibañez - CIPCA Regional Santa Cruz La XI versión del Foro Social Panamazónico lleva su tercer día en el municipio de Rurrenabaque, con la participación de un público de diferentes países que comparten la preocupación y la lucha por la conservación de la Amazonía. Gracias al Proyecto Lidera, ejecutado por CIPCA Santa Cruz y con el financiamiento de AECID y OXFAM, ha sido posible la participación de mujeres indígenas chiquitanas, lideresas y productoras de la región, quienes participan en diferentes ejes temáticos.
  • Heber Araujo asume la Dirección Regional de CIPCA en Cochabamba 12/06/2024 Heber Araujo asume la Dirección Regional de CIPCA en Cochabamba Vladimir Paniagua - CIPCA Regional Cochabamba En un acto celebrado ayer, Heber Araujo fue posesionado como el nuevo director de la oficina regional del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) en Cochabamba. El evento contó con la presencia de destacados miembros de CIPCA y representantes de diversas organizaciones sociales y entidades privadas de desarrollo social.
  •  Jóvenes del municipio de San Andrés forjan su liderazgo en derechos territoriales y cambio climático 11/06/2024 Jóvenes del municipio de San Andrés forjan su liderazgo en derechos territoriales y cambio climático Lourdes García - CIPCA Regional Beni Más de 50 jóvenes campesinos e indígenas de las comunidades Nueva Alianza, Nuevo Horizonte, Abacuya, Bella Selva, Nueva Betania, Buen Jesús y Estrella de Belén del municipio San Andrés en el departamento de Beni participaron en el curso de formación “Liderazgo Juvenil en Derechos Territoriales y Cambio Climático en la Amazonía Sur de Bolivia” con el objetivo de fortalecer sus liderazgos para el ejercicio, exigibilidad de los derechos ESCA (económicos, sociales, culturales y ambientales) y el planteamiento de propuestas de incidencia pública con un enfoque en la protección de sus medios de vida.
  • Tantachawi de mujeres de Totora Marca se constituye en un espacio seguro y propio de las mujeres 11/06/2024 Tantachawi de mujeres de Totora Marca se constituye en un espacio seguro y propio de las mujeres Ana Quispe - CIPCA Regional Altiplano Se llevó a cabo un encuentro de mujeres denominado “V Jacha Tantachawi de mujeres originarias de Totora Marca” con el objetivo de compartir experiencias, desafíos, logros y analizar los problemas y dificultades de las mujeres. En el encuentro se reunieron 200 mujeres de 32 comunidades del municipio de San Pedro de Totora. Este espacio se caracteriza por ser autónomo, autoconvocada y democrática.
  • Se acredita y posesiona al 5to asambleísta del TIOC chaqueño de Huacaya 10/06/2024 Se acredita y posesiona al 5to asambleísta del TIOC chaqueño de Huacaya Judith Meneses, Jorge Azogue - CIPCA Regional Cordillera La comunidad de Santa Rosa, ubicada en el municipio de Huacaya, departamento de Chuquisaca, fue el escenario de la acreditación y posesión del quinto asambleísta del Territorio Indígena Originario Campesino (TIOC) Chaqueño de Huacaya el 9 de junio. Esta ceremonia también incluyó la celebración de la Asamblea Interzonal, convocada por las capitanías zonales de Santa Rosa y Huacaya. El evento contó con la presencia destacada de los Mburuvicha Guasu zonales de ambas localidades, así como autoridades comunales campesinas y organizaciones de base.
  • Se presenta Revista Kaaipo en la XXV Feria Internacional del Libro de Santa Cruz 04/06/2024 Se presenta Revista Kaaipo en la XXV Feria Internacional del Libro de Santa Cruz Isabel Mamani Subirana - CIPCA Regional Santa Cruz En el marco de la XXV Feria Internacional del libro, se realizó la presentación de la Revista Kaaipo, (Palabra guaraní que significa Naturaleza), fruto de la alianza estratégica de la Universidad UNIBOL guaraní, Universidad NUR, CIPCA, CEJIS y la Fundación Cordillera. Este evento tuvo como comentaristas a Roberto Vides – Director de la Fundación Bosque Seco Chiquitano (FCBC) y Anacleto Peña – Cacique General de la Central Indígena de Lomerío (CICOL).
  • Beni: Pueblo indígena Itonama avanza en la elaboración de su plan de vida 03/06/2024 Beni: Pueblo indígena Itonama avanza en la elaboración de su plan de vida Olver Vaca Ruiz - CIPCA Regional Beni El proceso de elaboración del Plan de vida del pueblo indígena Itonama se está realizando en base a la coordinación y consensos con las autoridades del territorio, en sus diferentes niveles, siendo fundamental la concertación y planificación de las diferentes actividades requeridas para la elaboración del Plan, entre ellas, el recorrido por todas y cada una de las 27 comunidades de la TCO Itonama.
  • Innovador Simposio Internacional explora el futuro de los camélidos andinos ante el cambio climático 29/05/2024 Innovador Simposio Internacional explora el futuro de los camélidos andinos ante el cambio climático José Luis Mancilla - CIPCA UAP El II Simposio Internacional "Perspectivas de la Crianza de los Camélidos Andinos Frente al Cambio Climático y la Dinámica de los Mercados" se está llevando a cabo, desde ayer 28 de mayo, con gran éxito en el Paraninfo de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Este evento, organizado por el Programa de Fortalecimiento Integral del Complejo de Camélidos en el Altiplano (PROCAMÉLIDOS-MDRyT), el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA), la Asociación Boliviana de Producción Animal (ABOPA), junto con varias universidades y el apoyo del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), reúne a más de 300 participantes entre criadores, investigadores, estudiantes y profesionales del sector.
  • Las mujeres indígenas de Bolivia levantan sus voces en defensa de sus territorios 29/05/2024 Las mujeres indígenas de Bolivia levantan sus voces en defensa de sus territorios Verónica Huiza Rivero - CIPCA Regional Norte Amazónico. En el reciente II Encuentro Nacional de Mujeres Indígenas rumbo al XI Foro Social Panamazónico (FOSPA) celebrado en Santa Cruz, las mujeres indígenas del norte de Bolivia, representadas por la Central Indígena de Mujeres Amazónicas de Pando (CIMAP), se destacaron por su compromiso en la defensa de sus territorios y derechos.
  • Con apoyo de CIPCA, AIJEDEX elabora su estatuto y reglamento orgánico 29/05/2024 Con apoyo de CIPCA, AIJEDEX elabora su estatuto y reglamento orgánico Douglas Velásquez Moriset - CIPCA Regional Norte Amazónico. La Asociación Integral de Jóvenes Emprendedores "Los Dorados de Exaltación" (AIJEDEX), de la comunidad indígena de Exaltación en el municipio de San Lorenzo, ha concluido el proceso de elaboración de su Estatuto Orgánico y Reglamento Interno, realizado en el marco del proyecto "Justicia Ambiental con Justicia de Género", financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) e implementado por CIPCA Norte Amazónico y OXFAM.
  • Se realiza segundo Encuentro Departamental de Jóvenes por el Clima 27/05/2024 Se realiza segundo Encuentro Departamental de Jóvenes por el Clima Claudia Andrea Ibañez - CIPCA Regional Santa Cruz El pasado 23 y 24 de mayo de 2024 se realizó en Santa Cruz de la Sierra, el II Encuentro Departamental de Jóvenes por el Clima, en el marco del Programa Departamental de Cambio Climático del Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz, en este espacio se reunieron organizaciones de jóvenes, de diferentes provincias del departamento para abordar la problemática del Cambio Climático y sus implicancias sobre este sector poblacional. CIPCA Santa Cruz, apoyó este espacio de articulación, debate y reflexión estratégicas en el marco del Proyecto LIDERA mediante el apoyo de Oxfam en Bolivia y la AECID, donde jóvenes especialmente de la Región Chiquitana y de la Provincia Guarayos, desenvolvieron sus capacidades de liderazgo y de propuestas ante un escenario de crisis climática que atraviesan en sus regiones.
  • Pueblo Indígena Itonama avanza en la construcción de su plan de vida 24/05/2024 Pueblo Indígena Itonama avanza en la construcción de su plan de vida Simar Muiba Núñez - CIPCA Regional Beni El pueblo indígena Itonama ubicado en los municipios de Magdalena y Baures, en el departamento de Beni, analizó y decidió avanzar en la construcción de su plan de vida. La decisión fue tomada en consenso y por aclamación en la Asamblea Consultiva realizada el pasado 13 de abril del presente año con la participación de representantes -autoridades y bases- de 23 comunidades de la TCO.
  • Miembros de asociaciones económica productivas de Guarayos se capacitan en masculinidades transformadoras 24/05/2024 Miembros de asociaciones económica productivas de Guarayos se capacitan en masculinidades transformadoras Isabel Mamani Subirana - CIPCA Regional Santa Cruz El pasado lunes 20 de mayo del presente, 20 productores representantes de las organizaciones económicas de la Provincia Guarayos, fueron capacitados sobre masculinidades positivas transformadora. Esta actividad es parte de un proceso de capacitación a líderes y lideresas de organizaciones económicas y tiene como objetivo fortalecer las capacidades de análisis, reflexión, sensibilización y conocimiento teórico sobre la construcción de las nuevas identidades masculinas con enfoque de género.
  • Encuentro de Mujeres indígenas rumbo al FOSPA 2024 24/05/2024 Encuentro de Mujeres indígenas rumbo al FOSPA 2024 Claudia Andrea Ibañez - CIPCA Regional Santa Cruz Encuentro de Mujeres Indígenas da inicio a actividades rumbo al FOSPA 2024 en el que CIPCA Santa Cruz, en el marco de proyecto LIDERA, apoyó la participación de mujeres Chiquitanas en este espacio de articulación y diálogo sobre la conservación y protección de la cuenca amazónica, con el fin de fortalecer acciones de defensa del bosque.
  • Se conformó la comisión de transición del Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino Guaraní Chaqueño de Huacaya 24/05/2024 Se conformó la comisión de transición del Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino Guaraní Chaqueño de Huacaya Judith Meneses - CIPCA Regional Cordillera En la ciudad de La Paz, el pasado 21 de mayo del presente año, en ambientes del Salón Rojo del Palacio Quemado, se llevó a cabo la reunión de coordinación interinstitucional convocada por el Viceministerio de Autonomías. Participaron autoridades salientes del Gobierno Autónomo Municipal de Villa de Huacaya, autoridades del Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino Guaraní Chaqueño de Huacaya, presidente de la CONAIOC, equipo técnico del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y el Viceministerio de Autonomías. La reunión tuvo la finalidad de conformar la comisión de transición para la constitución del Gobierno Autónomo IOC Guaraní Chaqueño de Huacaya.
  • Taller Nacional: Incidencia para el Posicionamiento de la Agroecología en las Políticas Públicas 23/05/2024 Taller Nacional: Incidencia para el Posicionamiento de la Agroecología en las Políticas Públicas Sonia Laura - José Luis Mancilla - CIPCA Oficina Nacional (UAP) El Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA), en su continuo esfuerzo por fortalecer la agroecología en Bolivia, llevó a cabo el Taller Nacional: Incidencia para el Posicionamiento de la Agroecología en las Políticas Públicas, el pasado 22 de mayo en el Salón Iberia del Hotel Europa en la ciudad de La Paz. Este evento reunió a líderes de organizaciones sociales y productivas, colectivos de consumidores, investigadores, y técnicos de todo el país, con el objetivo de promover un espacio de reflexión y orientación para incidir en las políticas públicas desde una perspectiva agroecológica.
  • Jóvenes indígenas exploran su mundo a través de la fotografía 22/05/2024 Jóvenes indígenas exploran su mundo a través de la fotografía Isabel Mamani Subirana - CIPCA Santa Cruz Jóvenes de la provincia Guarayos, fueron capacitados en fotografía y construcción de guiones para la elaboración de videos. El evento contó con la participación de 20 jóvenes de la provincia Guarayos, de las comunidades de San Pablo, Urubichá, Yotaú, Yaguarú y Cururú.
  • Productores y productoras de Beni se capacitan en producción de cacao nativo amazónico a nivel Técnico Auxiliar 22/05/2024 Productores y productoras de Beni se capacitan en producción de cacao nativo amazónico a nivel Técnico Auxiliar Mario Quispe - CIPCA Regional Beni El Centro de Investigación y Promoción del Campesinado CIPCA Regional Beni desde el año 2022 ha promovido y ejecutado el Programa de Formación de Promotores Agroecológicos en la producción de cacao nativo amazónico. Como resultado de este proceso, se certificaron 43 productores y productoras a nivel Técnico Básico, de los cuales 33 continuaron su formación nivel Técnico Auxiliar.

Plan Estratégico 2022 - 2027

Por una Bolivia democrática, equitativa e intercultural.

  • Plan estratégico Plan estratégico
  • Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos Desafío 1 Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos
  • Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico Desafío 2 Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico
  • Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia Desafío 3 Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia
  • Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible Desafío 4 Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible