Cerrar

Noticias

Información sobre hechos, acciones, actividades, conflictos, demandas y propuestas relativas al mundo rural de las regiones donde trabaja CIPCA.

  • Ante tercera ola de COVID-19, municipios cruceños refuerzan medidas sanitarias y establecen consensos y acuerdos 25/05/2021 Ante tercera ola de COVID-19, municipios cruceños refuerzan medidas sanitarias y establecen consensos y acuerdos Isabel Mamani - CIPCA Santa Cruz El Servicio Departamental de Salud (SEDES), ofreció el reporte diario de COVID-19, correspondiente al día de ayer, 24 de mayo, señalando que son 820 nuevos casos de coronavirus detectados en la jornada. Hasta el momento el departamento cruceño acumula 127.185 casos, de los cuales el 85% aproximadamente corresponden a la Provincia Andrés Ibáñez.
  • Jóvenes rurales y urbanos reunidos en el IV Foro Nacional elaboran propuestas para el ejercicio de sus derechos 21/05/2021 Jóvenes rurales y urbanos reunidos en el IV Foro Nacional elaboran propuestas para el ejercicio de sus derechos CIPCA BOLIVIA El Cuarto Foro Nacional de la juventud rural y urbana de Bolivia se llevó a cabo en la ciudad de La Paz, los días 20 y 21 de mayo del presente, con participación de jóvenes de varias regiones del país. Las y los jóvenes a lo largo de estos dos días compartieron sus experiencias, propuestas y perspectivas sobre varios temas centrales de preocupación nacional y que particularmente les afectan a los jóvenes. Los temas que se discutieron con mayor intensidad son: a) empleo y emprendimiento juvenil; b) educación, formación y certificación; c) medioambiente y cambio climático; d) salud y educación sexual reproductiva; y e) Participación social y política. Además, se analizó ampliamente la crisis económica y sanitaria que vive el país y que tiene repercusiones sobre la vida de los jóvenes.
  • Jóvenes de distintas regiones del país compartirán y analizarán sus propuestas en el IV Foro Nacional de la juventud urbana rural 20/05/2021 Jóvenes de distintas regiones del país compartirán y analizarán sus propuestas en el IV Foro Nacional de la juventud urbana rural Alejandra Anzaldo - directora de CIPCA Beni Los días 20 y 21 de mayo del presente, se realizará en la ciudad de La Paz el IV FORO NACIONAL DE LA JUVENTUD URBANA RURAL DE BOLIVIA con la finalidad que jóvenes de distintas regiones del país evalúen la implementación de sus agendas e incidan en políticas públicas favorables para su sector, con la incorporación de planes y estrategias de reactivación económica en contexto post pandemia.
  • Primer día del desarrollo del Cuarto Foro Nacional de la juventud urbana rural de Bolivia 20/05/2021 Primer día del desarrollo del Cuarto Foro Nacional de la juventud urbana rural de Bolivia CIPCA Nacional El “Cuarto Foro Nacional de la juventud urbana rural de Bolivia”, tiene la finalidad de generar un espacio intercultural, de discusión, análisis, intercambio de experiencia e iniciativas, para que los jóvenes se vayan fortaleciendo, empoderando en sus derechos, impulsando políticas públicas favorables a la juventud, para su incorporación en planes y estrategias de reactivación económica y del sistema de planificación integral del Estado.
  • La Coordinadora Regional del Cono Sur de Cochabamba, socializa la Estrategia de Desarrollo Integral del Cono Sur 20/05/2021 La Coordinadora Regional del Cono Sur de Cochabamba, socializa la Estrategia de Desarrollo Integral del Cono Sur CIPCA Regional Cochabamba El pasado 15 de mayo de los corrientes, autoridades de la Mancomunidad de municipios del Cono Sur, la Coordinadora Regional del Cono Sur (CORECOSUR) y representantes sociales, colectivizaron y confirieron a las nuevas autoridades nacionales y subnacionales, la Estrategia de Desarrollo Integral del Cono Sur (EDI Cono Sur) 2020 – 2030.
  • Autoridades subnacionales tienen muchos desafíos para enfrentar la crisis económica y sanitaria 20/05/2021 Autoridades subnacionales tienen muchos desafíos para enfrentar la crisis económica y sanitaria Favio Mayta - técnico de CIPCA Altiplano Ante la necesidad de profundizar la información y conocimiento sobre la administración de la gestión pública, las nuevas autoridades subnacionales recientemente electas participaron en el taller sobre “Gestión pública y modelos de desarrollo productivo: avances, limitaciones y desafíos”.
  • Jóvenes reunidos en un encuentro interdepartamental plantean propuestas para el ejercicio de sus derechos 19/05/2021 Jóvenes reunidos en un encuentro interdepartamental plantean propuestas para el ejercicio de sus derechos Iris Anabel Ortega -CIPCA Altiplano El pasado 11 y 12 de mayo de 2021 se realizó el Encuentro Interdepartamental de juventudes en el municipio de Achocalla, evento en el cual participaron 50 jóvenes líderes de diferentes municipios de los departamentos de La Paz y Oruro.
  • Jóvenes guaranís proponen la defensa de sus territorios frente al cambios climáticos 19/05/2021 Jóvenes guaranís proponen la defensa de sus territorios frente al cambios climáticos Luz Mejía - CIPCA CORDILLERA "Protejamos nuestros ríos y bosques, porque de nosotros depende el cuidado que hagamos ahora para garantizar nuestro futuro" son las palabras de la joven guaraní Esther Molina de la comunidad Inti del Municipio de Huacareta.
  • Se promulga ley departamental de fomento a la producción y protección genética de la cañahua 13/05/2021 Se promulga ley departamental de fomento a la producción y protección genética de la cañahua Valentín Pérez - CIPCA Altiplano El pasado 28 de abril, fue promulgada la “Ley N° 204 de Fomento a la Producción y Protección Genética de la Cañahua en el Departamento de La Paz” por el Gobernador del Departamento, la Ley declara prioridad departamental la producción, protección genética, transformación y comercialización de la cañahua en las provincias que poseen esta vocación productiva en el departamento y ordena al Gobierno Departamental realizar acciones pertinentes ante las instancias llamadas por ley con la finalidad de preservar los diferentes tipos de granos de cañahua, promoviendo a nivel internacional el registro y protección de la cañahua como recurso natural cuyo origen es la región andina.
  • Productores de la Amazonia Sur se capacitaron en técnicas de producción de cacao nativo amazónico 11/05/2021 Productores de la Amazonia Sur se capacitaron en técnicas de producción de cacao nativo amazónico Juan Carlos Ledezma - CIPCA Beni El cultivo de cacao nativo amazónico es uno de los principales rubros y componentes de los sistemas agroforestales (SAF) de las familias indígenas y campesinas en la Amazonía Sur, y una de sus problemáticas es la baja productividad. Ante esta situación es importante fortalecer los conocimientos y capacidades de los productores para la aplicación métodos, técnicas y prácticas para mejorar los niveles de producción y productividad del cacao.
  • Presentación de la propuesta técnica para el manejo de germoplasma del cacao nativo en Beni 11/05/2021 Presentación de la propuesta técnica para el manejo de germoplasma del cacao nativo en Beni Mario Quispe - CIPCA Beni El pasado mes de marzo 2021, en la ciudad de San Ignacio de Mojos, el CIPCA Beni socializó la propuesta técnica para el manejo de germoplasma de cacao nativo amazónico en Beni.
  • Jóvenes amazónicos se capacitan en tecnologías de manejo y monitoreo ambiental 07/05/2021 Jóvenes amazónicos se capacitan en tecnologías de manejo y monitoreo ambiental Soledad Enríquez Orellana - CIPCA Beni Los días 27, 28 y 29 de abril del presente año, se desarrolló un programa de capacitación sobre el uso de cámaras trampa, manejo de dron e instalación de parcelas permanentes de muestreo (PPM) para la evaluación y monitoreo de la flora y fauna en áreas de territorios indígenas y comunidades campesinas de la Amazonía boliviana.
  • Cumbre Productiva platea fortalecer la Agricultura Familiar Campesina 29/04/2021 Cumbre Productiva platea fortalecer la Agricultura Familiar Campesina Cristóbal Cisco- sociólogo de CIPCA Regional Cochabamba La Central Regional Única de Trabajadores Campesinos de Pojo, la Organización de Mujeres Campesinas de Pojo - Bartolina Sisa y el Gobierno municipal en coordinación con el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) y la parroquia San Miguel de Pojo; el día domingo 25 de abril del presente, efectivizaron la “ I cumbre productiva”, el objetivo del evento fue el de profundizar y analizar de manera integral, la problemática del sector campesino en torno a la producción y comercialización de sus productos. Asistieron al evento cerca de 150 productoras y productores.
  • Organización de mujeres provincia Carrasco Valles: el 50% de las funcionarias públicas deben ser mujeres 22/04/2021 Organización de mujeres provincia Carrasco Valles: el 50% de las funcionarias públicas deben ser mujeres Los días 17 y 18 de abril, en la localidad de Wayapacha del municipio de Pocona, con la participación de más de 200 delegadas y delegados representantes de las centrales campesinas de la provincia Carrasco Valles se realizó el V Congreso ordinario de la Organización de Mujeres Campesinas Originarias Indígenas de la Provincia Carrasco Valles.
  • Fortalecimiento de capacidades a travez del uso de la radio y las redes sociales 22/04/2021 Fortalecimiento de capacidades a travez del uso de la radio y las redes sociales Favio Mayta Chipana Jóvenes urbano rurales de los departamentos de La Paz y Oruro están en proceso de capacitación y formación semipresencial a nivel de técnico auxiliar, mismos que son acreditados por el Ministerio de Educación a través del Centro de Educación Alternativa Permanente “Bartolina Sisa” CEA – BS, estos cursos están siendo acompañados por un ciclo de programas radiales y el uso de las redes sociales.
  • Curso de transformación de sub productos de la colmena 21/04/2021 Curso de transformación de sub productos de la colmena Wilder Moza Gutierrez El Bosque chaqueño cuenta con alrededor de 400 especies nativas forestales, de las cuales 40% son especies melíferas, El bosque chaqueño es semi-húmedo rico en fauna y flora silvestre. A través de la actividad apícola se realiza el manejo sostenible e integral del monte chaqueño, tanto para la cría de abejas melíferas con aguijón (Apis melífera), como nativas sin aguijón (Meliponas).
  • Curso de Gestión publica a dirigentes guaraní del Ingre 20/04/2021 Curso de Gestión publica a dirigentes guaraní del Ingre Luz Mejía En el marco del Proyecto “Fortalecimiento de las capacidades de desarrollo agroecológico sostenible y de gobernanza territorial y ambiental de las comunidades guaraní de Chuquisaca” con el financiamiento de Manos Unidas, en la Ciudad de Monteagudo en fecha 13 y 14 de abril del presente año, Dirigentes hombres, mujeres y jóvenes guaraní de la Capitanía Zona Ingre, fueron capacitados en Gestión Pública.
  • Mujeres plantean incidir en políticas públicas para el ejercicio de sus derechos 20/04/2021 Mujeres plantean incidir en políticas públicas para el ejercicio de sus derechos Favio Mayta Mujeres líderes de distintos municipios y departamentos intercambiaron experiencias sobre avances, limitaciones y retos en relación a la participación en espacios de decisión orgánica y política; manifestaron que todavía son discriminados en las organizaciones de sus comunidades por su condición de mujer y también por ser jóvenes e, incluso, enfrentan muchos obstáculos en la familia que no les permite participar libremente en actividades organizativas.
  • Agua y diversificación, medidas para combatir el COVID - 19 19/04/2021 Agua y diversificación, medidas para combatir el COVID - 19 Elmer Gustavo Mendieta Salazar La crisis sanitaria provocada por la pandemia del COVID-19 en las gestiones 2020 y 2021, ha resultado en la mayor dificultad económica mundial de los últimos cien años. El sector de la producción de alimentos primarios ha sido golpeado, sin embargo y a pesar de ello, los actores campesinos e indígena dedicados al fortalecimiento y continuidad de la agricultura familiar; han persistido y contribuido con el abastecimiento de frutas, hortalizas, tubérculos, granos, legumbres, lácteos y otros que son de consumo diario y por tanto vitales para la seguridad alimentaria de la población nacional.
  • Por el derecho a una buena alimentación niños del municipio de Torotoro agencian la aprobación de una ley de alimentación saludable 16/04/2021 Por el derecho a una buena alimentación niños del municipio de Torotoro agencian la aprobación de una ley de alimentación saludable Giovana Montoya Céspedes El día del niño se celebra en Bolivia desde el año 1955, cuando el entonces presidente de la republicaVíctor Paz Estenssoropromulgara el Decreto Supremo Nº 04017,en el que se establecía el 12 de abril como el “Día del Niño Boliviano”. Esta fecha conmemorativa, es fruto de las iniciativas que la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la UNICEF iniciaran el 12 de abril de 1952, y en la que se redactara la Declaración de Principios Universales del Niño.
  • Jóvenes reforestadores del norte amazónico participan de manera exitosa en el Salón del Cacao y Chocolate 2021 13/04/2021 Jóvenes reforestadores del norte amazónico participan de manera exitosa en el Salón del Cacao y Chocolate 2021 Heidy Teco - Ingeniera Agrónoma - CIPCA NA El Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia y la Confederación de Productores y Recolectores Agroecológicos de Cacao en Bolivia (COPRACAO), organizaron la 2da Versión del “Salón de Cacao y Chocolate – Bolivia 2021”. Evento que tuvo lugar el día lunes 12 de abril en la Ciudad de La Paz, con la premiación y reconocimiento a seis organizaciones ganadoras las mismas que están habilitadas para representar al país en el evento mundial #CocoaAwards2021, que se llevará a cabo en Francia durante la presente gestión.
  • Niñas y niños expresan sus derechos a través de dibujos, en el municipio de San Pedro de Totora 13/04/2021 Niñas y niños expresan sus derechos a través de dibujos, en el municipio de San Pedro de Totora Rosmery Villca - CIPCA Altiplano En la Unidad Educativa Totora del Municipio de San Pedro de Totora, del departamento de Oruro, el 12 de abril, se realizó la premiaron a las niñas y niños que se destacaron en el concurso de dibujo “Ejerciendo nuestros derechos”, actividad que se desarrolló en conmemoración del Día de la Niña y Niño. En el evento participaron 123 niños y niñas que cursan desde el nivel inicial hasta sexto de primaria, docentes de la Unidad Educativa Totora, representantes del Viceministerio de Igualdad de Oportunidades del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional, padres de familia del consejo de educación Comunitaria y representantes del centro de salud.
  • Jovenes estudiantes reflexionan sobre la alimentacion saludable 13/04/2021 Jovenes estudiantes reflexionan sobre la alimentacion saludable Juvenal Ramirez Chucata - Ágronomo de CIPCA Regional Cochabamba El pasado mes de marzo del presente año, en el Municipio de Anzaldo provincia Esteban Arce del departamento de Cochabamba y en coordinación con la directora Distrital de Educación, directores de Unidades Educativas y CIPCA se concertaron tres eventos de capacitación y comunicación sobre Alimentación Saludable, Ley 622 y transformación de alimentos provenientes de la Agricultura Familiar Campesina (AFC). De los eventos participaron jóvenes estudiantes de 5to y 6to grado de secundaria, directores y profesores de las Unidades Educativas de “San José de Calasanz”, “Andrés Moreno Siles” y “La Viña”.
  • El municipio de San Andrés de Machaca conformó su comisión para la transición transparente de Autoridades Municipales 09/04/2021 El municipio de San Andrés de Machaca conformó su comisión para la transición transparente de Autoridades Municipales Marianela Luján, CIPCA Altiplano A convocatoria del Alcalde del Gobierno Autónomo Municipal de San Andrés de Machaca, Honorable Pascual Alanoca Conde. El pasado jueves 01 de abril de 2021 en instalaciones del salón rojo del palacio consistorial, dando cumplimiento al Decreto Supremo N°2793, se procedió a conformar la Comisión Social de Transición Municipal Transparente.
  • Kereimba lyaambae posesiona a "sus diputados". 05/04/2021 Kereimba lyaambae posesiona a "sus diputados". Elías Caurey - CIPCA Cordillera Es 29 de marzo y es una fecha que la Nación Guaraní lo recuerda, porque al 2021 ya son 129 años que Apiaguaiki Tüpa, junto a otros líderes guaraní, fueron asesinados por el ejército del estado republicano. El 30 de marzo será el día la posesión y es una de las fechas históricas de reivindicación para la Nación Guaraní, por lo que se eligió realizar en esta fecha la actividad en la segunda Autonomía Guaraní constituida bajo el nombre de “Kereɨmba Iyaambae” conformada por la zona GKK, Kaaguasu y la zona urbana campesina de Gutiérrez e Ipita.

Plan Estratégico 2022 - 2027

Por una Bolivia democrática, equitativa e intercultural.

  • Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos Desafío 1 Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos
  • Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico Desafío 2 Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico
  • Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia Desafío 3 Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia
  • Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible Desafío 4 Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible