Noticias
Información sobre hechos, acciones,
actividades, conflictos, demandas y propuestas relativas al mundo rural de las
regiones donde trabaja CIPCA.
-
26/02/2019
Se retoman acciones en favor de la Agricultura Familiar en Bolivia
Coraly Salazar - CIPCA UAP
El día 20 de febrero del presente se realizó el Taller IDETIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES RUMBO AL DECENIO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR 2019-2028, convocada por el CIOEC, con el objetivo de identificar las líneas estratégicas de trabajo para el desarrollo rural que permita la puesta en marcha de la economía comunitaria en Bolivia.
-
20/02/2019
Asociación de Mujeres San Carlos de Málaga del municipio de Anzaldo renovó su directiva
Limber Marca - CIPCA Cochabamba
El domingo 17 de febrero del presente, en el municipio de Anzaldo del departamento de Cochabamba, productoras de la Asociación Comunitaria de Mujeres San Carlos de Málaga (ACM-SCM), realizaron su Asamblea general para la elección de la nueva directiva. El evento contó la presencia de las asociadas y de la concejala Margarita Blanco Peralta, quien fue una de las principales impulsoras de la gestión y desarrollo de este emprendimiento vital para el empoderamiento económico de las mujeres; dicha iniciativa consiste en la transformación de sus cultivos, principalmente el trigo y granos andinos como el amaranto y el tarwi, en harinas fortificadas, panes y bollería destinados al desayuno escolar del municipio.
-
20/02/2019
Asamblea Legislativa Departamental del Beni promulgará Nuevo Proyecto de Ley del Cacao Nativo Amazónico
Hernán Aguilar - CIPCA Beni
El día 19 de febrero de 2019 a solicitud de la Asociación Beniana de Productores de Cacao (ABP Cacao) y en coordinación con la Comisión de Desarrollo Económico Productivo y Medio Ambiente se realizó la sesión Nº 079/2018-2019 de la Asamblea Legislativa del Beni donde esta comisión brindó un informe acerca del “Proyecto de Ley Departamental del Cacao Nativo Amazónico (Theobroma cacao) en el Beni”, explicando los antecedentes jurídicos, la demanda sectorial, así como la gravitación de la producción del cacao en el departamento del Beni.
-
13/02/2019
Viceministro para la cooperación y el desarrollo económico de Alemania dialogó sobre los conflictos socio ambientales en Bolivia
Sheyla Martinez - CIPCA Santa Cruz
El 8 de febrero del presente año, el Viceministro Norbert Barthle del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania y encargado de la región de Latinoamérica conjuntamente con personeros de la Embajada y la Directora Residente de la GIZ en nuestro país, visitaron la población de San Ignacio de Velasco en la Chiquitanía para conocer el contexto de los conflictos socioambientales actuales y la perspectiva a futuro
-
13/02/2019
Inundaciones, desbordes y riadas en el departamento de Beni
Soledad Enriquez - CIPCA Beni
Las intensas lluvias de enero y febrero desencadenaron inundaciones y desbordes de los ríos Beni y Maniqui, afectando directamente a los municipios de San Borja, Reyes, Rurrenabaque y Santa Rosa generando la pérdida total de los cultivos que son la base de la alimentación y economía local, y la pérdida de cabezas de ganado principalmente bovinos.
-
13/02/2019
CIPCA presentó 2 nuevas investigaciones sobre los ingresos de pequeños productores y la ganadería en la región del Chaco
Ximena Humerez - CIPCA UAP
Ayer 12 de febrero del presente, CIPCA presentó sus dos últimas publicaciones, de la serie Cuadernos de Investigación en el Salón Gandarillas del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras; el Cuaderno No. 85: “La ganadería en la región del Chaco boliviano. Una evaluación de la sustentabilidad de manejo de ganadería semi-intensiva y extensiva” cuyos autores son Carmelo Peralta, investigador de la Unidad de Desarrollo Nacional (UND) de CIPCA y Néstor Cuellar Álvarez, actual director de la regional CIPCA Cordillera; y el Cuaderno de Investigación No. 86 “Ingresos familiares anuales de campesinos e indígenas rurales en Bolivia IFA”, que tiene como autoras a Coraly Salazar Carrasco, responsable de la Unidad de Acción Política de CIPCA y a Elizabeth Jiménez Zamora, Docente-Investigadora, coordinadora de la Maestría en Desarrollo Económico del CIDES-UMSA.
-
31/01/2019
La Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia rechaza la liberación de semillas transgénicas
Vanessa Cortez - CIPCA Santa Cruz
“Para nosotros los pueblos indígenas de tierras bajas de Bolivia es un derecho, patrimonio el resguardar, proteger y conservar nuestras semillas nativas, en defensa de nuestros saberes y conocimientos ancestrales de la madre tierra y nuestra soberanía alimentaria, respetando la Constitución Política del Estado (CPE)”, manifestó Julio Sierra, secretario de economía y desarrollo productivo de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB).
-
23/01/2019
Organización Campesina de Pojo elaboró su agenda estratégica y renovó su directiva para la gestión 2019-2021
Cristobal Sisco - CIPCA Cochabamba
Los días 19 y 20 de enero de 2019, dirigentes y bases en presencia de autoridades municipales de Pojo, representantes de la Provincia Carrasco Valles y de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Cochabamba, llevaron adelante el XVI Congreso Ordinario de la Central Regional Única de Trabajadores Campesinos y de la Organización de Mujeres– Bartolina Sisa. El Objetivo fue establecer una nueva agenda estratégica y renovar su Directorio.
-
16/01/2019
Comisión Internacional recomienda sancionar al gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia por el caso TIPNIS
www.tipnisbolivia.org
La Comisión que visitó el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) en agosto pasado, con base en la amplia información recopilada durante su visita, exhorta al Tribunal Internacional por los Derechos de la Naturaleza sancionar al gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia por las reiteradas violaciones a los derechos establecidos en la “Declaración Universal de los Derechos de la Madre Tierra”
-
16/01/2019
Informe del TIPNIS es presentado en Conferencia de Prensa
www.tipnisbolivia.org
A horas 10 de la mañana en la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia, la comisión del Tribunal Internacional de Derechos de la Naturaleza presentó su informe de la visita que realizó a Bolivia entre el 15 y el 22 de agosto del año pasado por la denuncia presentada por el caso TIPNIS en el año 2017.
-
14/01/2019
Pueblos Indígenas del TIM reciben Resolución de dotación y titulación de ex concesiones forestales y continuarán su proceso autonómico
Edgar Izurieta - CIPCA Beni
Los pueblos indígenas –Mojeño Trinitario, Mojeño Ignaciano, Movima Tsimene y Yuracaré– representados en la Subcentral del Territorio Indígena Multiétnico (TIM) del departamento del Beni, celebraron su Encuentro Extraordinario de Corregidores en la comunidad de Santa Rosa del Apere el pasado 12 de enero del presente. Al mismo asistieron el Ministro César Cocarico del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, representantes INRA, INIAF y SENASAG, Gobernador del departamento del Beni Alex Ferrier, asambleístas departamentales y la delegada departamental del Viceministerio de Autonomías.
-
11/01/2019
Organizaciones indígenas del municipio de Urubichá reciben resolución de aprobación de firmas para el referéndum de autonomía indígena
Vanessa Cortez - CIPCA Santa Cruz
Ayer jueves 10 de enero de 2019, el Tribunal Supremo Electoral de Santa Cruz - TDE realizó la entrega de la resolución TED-SCZ-AIOC N° 007/2018, de aprobación del porcentaje de firmas, para realizar la iniciativa popular de conversión hacia la autonomía indígena originaria campesina en Urubichá, a las centrales comunales indígenas de Salvatierra, Cururú, Urubichá y Yaguarú; en dicha resolución el TDE-SC menciona que las organizaciones demandantes han superado la cantidad de firmas con 1184 partidas habilitadas, según requisito por el SERECI solamente era necesario 1051 firmas y huellas que correspondan al 30% del padrón electoral del municipio.
-
21/12/2018
Simeón Guaji Guaji, un mojeño al servicio del pueblo Tsimane
CIPCA Beni
Simeón Guaji Guaji, con 64 años es el actual corregidor de la comunidad Tsimane Jojori. Guaji es mojeño trinitario, tuvo seis hijos, y ya hace 10 años que es Corregidor de esta comunidad, a solicitud de los mismo comunarios.
El corregidor vivió durante muchos años en el sector del norte de La Paz, siempre en áreas rurales, pues dice que no le gustan las ciudades, y que prefiere vivir en el campo. Explicó que llegó a ser corregidor por invitación expresa de los miembros de la comunidad.
-
21/12/2018
Mujeres de Taraco promueven la producción agroecológica y contribuyen a la seguridad alimentaria
Juana Quispe - CIPCA Altiplano
El Centro de Investigación y Promoción del Campesinado CIPCA, regional Altiplano está trabajando en el municipio de Taraco, donde se realizó un diagnóstico priorizando la agricultura familiar campesina a partir de la diversificación productiva, como parte del enfoque agroecológico, lo cual ha traído beneficios interesantes como la producción de hortalizas a campo abierto y en carpas solares con un potencial comercial que además representa una alternativa real y objetiva para mejorar la nutrición familiar con vitaminas y minerales
-
17/12/2018
En Taraco autoridades locales debaten sobre las potencialidades productivas del municipio
Juana Quispe - CIPCA Altiplano
El 9 de diciembre del presente, autoridades del Gobierno Autónomo Municipal, del Consejo de Ayllus Originarios de Taraco Marca (CAOTM), autoridades originarias de las 4 Subcentrales Jach’a Masaya, Santa Rosa, Arasaya y Jach’a Saya, Mallkus y Mallku Taykas de las 16 comunidades, promotoras de desarrollo agropecuario, líderes locales, técnicos municipales, medios de comunicación e instituciones que trabajan en el municipio de Taraco del departamento de La Paz, durante el foro sobre desarrollo económico productivo debatieron sobre las potencialidades agrícolas, ganaderas, piscícolas y turísticas del municipio de Taraco.
-
17/12/2018
Planta de lácteos de la asociación Chambi Taraco se moderniza
Luis Mamani - CIPCA Altiplano
El 12 de diciembre de 2018 se realizó la puesta en marcha con equipamiento de última tecnológica en la Planta Procesadora de Derivados Lácteos Chambi Taraco de la provincia Ingavi del departamento de La Paz, para mejorar y aumentar la producción de las variedades de quesos y yogurt, en el evento se contó con la participación de Félix Patzi Paco, Gobernador del departamento de La Paz; Juan Quispe, Alcalde municipal de Taraco, concejales municipales, autoridades originarias del Suyo Ingavi de Markas, Ayllus y Comunidades Originarias (SIMACO), del Concejo de Ayllus Originarios de Taraqu Marka CAOTM y todos los socios y socias de la asociación.
-
14/12/2018
Walter Viri Peña: un joven luchador al servicio de su población
CIPCA Beni
Walter Viri Peña, tiene 23 años de edad y es oriundo de la comunidad Montegrande del Apere, cultiva un chaco y trabaja en una microempresa de mantenimiento de carretera, ambas actividades para dar sustento a su familia, su esposa, dos hijos y de su cuñado, del que se hace “cargo” también.
-
13/12/2018
Asociaciones de Calamarca intercambian experiencias sobre fortalecimiento de las bases productivas
Filomena Villalobos - CIPCA Altiplano
El intercambio de experiencias se desarrolló en el Centro de Procesamiento de Alimentos Balanceados de la Asociación APLLAC de la comunidad Cañuma, con la participación de las autoridades municipales, autoridades originarias de la comunidad, centrales agrarias, subcentrales agrarias y socios de ambas organizaciones económicas.
-
13/12/2018
Autoridades de Taraco debaten sobre las potencialidades productivas del municipio
Juana Quispe - CIPCA Altiplano
En el foro se debatió sobre las potencialidades agrícolas, ganaderas, piscícolas y turísticas del municipio de Taraco, con la participación directa de personas con capacidades de liderazgo de las comunidades y con autoridades locales. Se presentaron los resultados del Encuentro Municipal de Desarrollo Económico Productivo y Social. De igual forma, alcalde municipal Juan Quispe, presentó los avances en la implementación de proyectos agropecuarios.
-
12/12/2018
Jóvenes rurales y urbanos analizan y reflexionan el avance de las políticas públicas favorables a su sector
Christian Ortiz - CIPCA Altiplano
Con el objetivo de realizar seguimiento y evaluación a la implementación de políticas públicas favorables a jóvenes, el día lunes 10 de diciembre del presente año, en el Salón Auditorium de ciudad de La Paz, se realizó el Encuentro Interdepartamental de Juventudes con la participación de130 jóvenes de los municipios de Taraco, San Andrés de Machaca, Colquencha, Calamarca, Viacha, Caranavi, Luribay, Caquiaviri, Charazani, Charaña, Coroico y El Alto del departamento de La Paz; Corque del departamento de Oruro, Pojo y Anzaldo del departamento de Cochabamba y Torotoro del Norte de Potosí.
-
11/12/2018
Productores de la APARAB ganadores del Cocoa Awards Internacional participaron del lanzamiento del torneo de cacaos especiales de Bolivia
Ximena Humerez - CIPCA UAP
Representantes de la Asociación de Productores Agroforestales de la Región Amazónica de Bolivia APARAB, Mario Guari de la comunidad de Miraflores del municipio Puerto Gonzalo Moreno en Pando y Ángel Tapia de la comunidad Nazareth, municipio de Riberalta en Beni -ambos ganadores con sus granos de cacao en las versiones 2013 y 2015 del concurso Internacional Cocoa Awards Salón del Chocolate de Francia- participaron hoy del Lanzamiento oficial del “Torneo de Cacaos Especiales 2019”, con miras a la participación de Bolivia en el Cocoa Awards de la próxima gestión.
-
11/12/2018
CIPCA y Unitas reconen como defensora de derechos humanos a la Gran Cacique de Cabildos Indígenas de San Ignacio de Velasco
Naldo Cavallero - CIPCA Santa Cruz
CIPCA propuso a la Señora Arlena Algarañaz, Gran Cacique de la Asociación de Cabildos Indígenas de San Ignacio de Velasco, quién se destaca por su labor en defensa de los derechos de los pueblos indígenas, particularmente de las mujeres indígenas apoyando en casos de denuncias y acciones coordinadas con el SLIM de San Ignacio de Velasco y promoviendo la creación de una asociación de mujeres chiquitanas. Sheyla Martínez, Directora de CIPCA regional Santa Cruz fue la encargada de entregarle la distinción como defensora de los Derechos Humanos.
-
11/12/2018
III Jornada científica del cacao nativo amazónico silvestre refuerza los conocimientos empíricos
Hernán Aguilar - CIPCA Bolivia
El Centro de Investigación y Promoción del Campesinado CIPCA Regional Beni, en coordinación con la Universidad Autónoma del Beni José Ballivián y la Secretaria de Desarrollo Productivo de la Gobernación del Beni organizó la tercera versión de la Jornada Científica del Cacao Nativo Amazónico Silvestre el día 3 de diciembre en la ciudad de Trinidad, con el objetivo de brindar información de carácter técnico científica y fortalecer las capacidades de productores, recolectores, académicos, estudiantes y profesionales vinculados al sector.
-
10/12/2018
Líderes jóvenes del Territorio Indígena Mojeño Ignaciano forman parte de la nueva generación de facilitadores comunitarios
Olver Vaca - CIPCA Beni
Líderes jóvenes hombres y mujeres del Territorio Indígena Mojeño Ignaciano TIMI (Departamento Beni) se graduaron como facilitadores comunitarios al concluir con éxito el proceso de formación de 5 módulos en la gestión 2018. Obtuvieron la certificación en Diseño de proyectos productivos socio-comunitarios y Fortalecimiento de organizaciones sociales comunitarias otorgado por el Ministerio de Educación del Estado Plurinacional de Bolivia.
-
04/12/2018
Líderes y Lideresas jóvenes de organizaciones indígenas y campesinas continúan su proceso de formación
CIPCA
Los días 3 y 4 de diciembre del presente, alrededor de 40 mujeres y hombres jóvenes rurales de diferentes municipios de todo el país se encontraron en la ciudad de Cochabamba en el taller de formación política, democracia intercultural y control social, con el objetivo de fortalecer sus capacidades técnicas, críticas y propositivas para que atiendan y defiendan las necesidades e intereses estratégicos de su sector, pero también para que desarrollen acciones de control social para el cumplimiento de sus agendas y al accionar de sus autoridades orgánicas y políticas.