Noticias

Información sobre hechos, acciones, actividades, conflictos, demandas y propuestas relativas al mundo rural de las regiones donde trabaja CIPCA.

  • CIPCA- Cochabamba participa en la 13ra EXPO AGRO 2019 de la UMSS 13/04/2019 CIPCA- Cochabamba participa en la 13ra EXPO AGRO 2019 de la UMSS Leni Matienzo-CIPCA Cochabamba Del 12 al 14 de abril, en predios de la Facultad de Ciencias Agrícolas Pecuarias y Forestales “Martin Cárdenas” de la Universidad Mayor de Simón, ubicado en el km 5.5 de la av. Petrolera se realiza la 13ra versión de la Expo-Agro 2019. El evento está organizado por la facultad de agronomía, con el objetivo de promocionar y mostrar los avances y el potencial investigativo, tecnológico, productivo y forestal en cuanto a desarrollo agropecuario se refiere.
  • Jóvenes urbanos y rurales de diferentes departamentos del país analizan el avance de la normativa y políticas a su favor 12/04/2019 Jóvenes urbanos y rurales de diferentes departamentos del país analizan el avance de la normativa y políticas a su favor Heber Araujo - CIPCA Cochabamba Los días 11 y 12 de abril del presente, en la ciudad de Sucre, departamento de Chuquisaca, con la participación de más de 40 jóvenes se realiza el Intercambio de experiencias denominado: Ejercicio de los derechos de la juventud, participación y políticas publicas favorables a la juventud; con la finalidad de promover un espacio de interaprendizaje entre jóvenes sobre la construcción e implementación de normativas y políticas públicas favorables al sector.
  • Productores pesqueros de Taraco proponen fortalecer la producción piscícola del municipio   08/04/2019 Productores pesqueros de Taraco proponen fortalecer la producción piscícola del municipio Juana Quispe - CIPCA Altiplano El 27 de marzo reciente, el Consejo de Ayllus Originarios de Taraco Marka (CAOTM), autoridades originarias de las 4 Subcentrales Jach’a Masaya, Santa Rosa, Arasaya y Jach’a Saya, Mallkus y Mallku Taykas de las 16 comunidades del municipio de Taraco, asociaciones de pesqueros, líderes locales, junto a autoridades y técnicos del Gobierno Autónomo Municipal de Taraco y medios de comunicación locales analizaron la situación de la piscicultura en el municipio para fortalecer la agenda local durante el “Primer Encuentro de Asociaciones de Pesqueros del municipio de Taraco”.
  • Inició socialización de la propuesta de la Ley Departamental de la Juventud de Cochabamba 06/04/2019 Inició socialización de la propuesta de la Ley Departamental de la Juventud de Cochabamba UOIR -CIPCA Cochabamba El día jueves 4 de abril, la Asamblea Legislativa Departamental inició el proceso de socialización de la propuesta de la Ley con las (os) jóvenes de la Región Valles, dicho evento se llevó a cabo en el Teatro Municipal de Punata y fue inaugurado a horas 10:00 am por el Sr. Aniceto Fuentes, presidente de la Comisión Tercera de Desarrollo Humano Integral y Política Social junto a las asambleístas; Lizeth Beramendi, Luisa Arispe, Zulma Villarroel y Sandra Muños.
  • Ley Municipal de Frutos Amazónicos fue aprobada en Riberalta 05/04/2019 Ley Municipal de Frutos Amazónicos fue aprobada en Riberalta Rosario Flores - CIPCA Norte Amazónico Ayer jueves 4 de abril, el Concejo Municipal de Riberalta-Beni, aprobó la Ley Municipal de Frutos Amazónicos que declara al Asaí, Majo, Cacao y Copoazú como productos estratégicos para el municipio de Riberalta, dicha ley establece responsabilidades para consolidar el Complejo Productivo de Frutas Amazónicas, situación que plantea nuevos retos y oportunidades para lograr su aplicación y reglamentación.
  • Asamblea sancionó Ley Departamental del Cacao Nativo Amazónico del Beni 05/04/2019 Asamblea sancionó Ley Departamental del Cacao Nativo Amazónico del Beni Hernán Aguilar - CIPCA Beni El 29 de marzo del presente, fue sancionada por dos tercios de los asambleístas la Ley Departamental del Cacao Nativo Amazónico del Beni, cuyo objeto es el fomento a la producción sostenible y la protección de cacao nativo amazónico, silvestre y cultivado en el departamento del Beni. José Alfredo Bude Guarena presidente en ejercicio de la Asamblea Legislativa Departamental (ALD), agradeció a los legisladores la unanimidad mostrada durante la Sesión Ordinaria 095/2018-2019 en el hemiciclo del órgano legislativo, e igualmente ponderó el acompañamiento técnico de instancias de apoyo a la Asociación Beniana de Productores de Cacao (ABP Cacao).
  • En Santa Cruz inició la Cumbre por la Naturaleza, los territorios y la vida 04/04/2019 En Santa Cruz inició la Cumbre por la Naturaleza, los territorios y la vida Jorge Luis Ríos - CIPCA Santa Cruz Los días 04 y 05 de abril, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, se desarrolla la Cumbre por la Naturaleza, los Territorios y la Vida. Evento organizado por la Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios, compuesta por organizaciones indígenas, colectivos, activistas y organizaciones de la sociedad civil. La CICOL, TIM1, TIMI, CCHN, TIPNIS, CPEMB, SPIM, OICH, APG, CCY y CONAMAQ son algunas de las organizaciones indígenas de tierras bajas y altas que, representadas por sus dirigencias y base, se dieron cita a la Cumbre para trabajar durante dos días, junto a otras instituciones y activistas, con relación al análisis y elaboración de propuestas vinculadas a la convocatoria del encuentro.
  • El cacao beniano fue premiado como uno de los mejores de Bolivia e irá a competir a Francia 04/04/2019 El cacao beniano fue premiado como uno de los mejores de Bolivia e irá a competir a Francia Ximena Humerez - CIPCA UAP Cacao beniano de la Asociación de Agroforestales Indígenas de la Amazonía Sur- (AAIAS) fue premiado como uno de los 6 mejores granos de cacao de Bolivia en la primera versión del “Salón del cacao y chocolate Bolivia-2019” realizado ayer 03 de abril del presente en salones de la Cancillería en la ciudad de La Paz, evento impulsado por el Comité Nacional de Coordinación de Cacao Bolivia, liderado por la Confederación de Productores y Recolectores Agroecológicos de Cacao Bolivia (Copracao), el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA), Wildlife Conservation Society (WCS), Helvetas, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y los Ministerios de Relaciones Exteriores y de Desarrollo Rural.
  • El 10 de abril iniciará la XVI Feria Integral del Bosque “EXPOFOREST” 04/04/2019 El 10 de abril iniciará la XVI Feria Integral del Bosque “EXPOFOREST” Oscar Vargas - CIPCA Santa Cruz Del 10 al 14 de abril del presente se llevará adelante en la ciudad de Santa Cruz la 16 versión de la Feria Integral del Bosque EXPOFOREST, que es una muestra organizada por la Feria Exposición de Santa Cruz (Fexpocruz) y la Cámara Forestal de Bolivia (CFB), con el apoyo de organizaciones de la sociedad civil como la ABT / CIPCA / FAN /FCBC / FUNDEFOREST / IBIF / UAGRM / Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz. El tema priorizado para la EXPOFOREST 2019 es “Situación actual y desafíos del desarrollo industrial forestal en Bolivia”.
  • Examen Periódico Universal a Bolivia 2019 permitirá a la sociedad civil ser escuchada a nivel internacional 04/04/2019 Examen Periódico Universal a Bolivia 2019 permitirá a la sociedad civil ser escuchada a nivel internacional Naldo Cavallero - CIPCA Santa Cruz El Examen Periódico Universal (EPU) es un mecanismo del Consejo de Derechos Humanos (CDH) de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que se crea en el 2006 con el objetivo evaluar/revisar la situación de derechos humanos (DDHH) en los 193 países miembros de esta organización. El EPU fue creado para garantizar la cobertura universal en relación a los DD HH. Es un proceso intergubernamental destinado a complementar y no a duplicar el trabajo de otros mecanismos de derechos humanos como el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (CESCR), el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CEDR), Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y otros.
  • Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios convoca a elaborar Agenda de la naturaleza, los territorios y la vida 02/04/2019 Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios convoca a elaborar Agenda de la naturaleza, los territorios y la vida Alejandra Anzaldo - CIPCA Beni Organizaciones indígenas, colectivos ecologistas, organizaciones no gubernamentales y personas vinculadas a temáticas de derechos humanos, ambientales, de los pueblos indígenas y de la naturaleza aglutinadas en la Coordinadora Nacional de Defensa de los Territorios, preocupados de la situación de los territorios y los impactos del modelo de desarrollo por el extractivismo plantean elaborar una agenda o propuesta que respete la vida de todos los seres de la naturaleza, garantice el bienestar de todos y todas, y la vida para las siguientes generaciones.
  • Torotoro presentó su potencial en la VII Feria Productiva Agropecuaria departamental de Potosí 02/04/2019 Torotoro presentó su potencial en la VII Feria Productiva Agropecuaria departamental de Potosí Rhimer Gonzales - CIPCA Cochabamba Del 15 al 17 de marzo del presente se realizó la VII Feria productiva agropecuaria del departamento de Potosí, actividad que fue promovida por la Gobernación de Potosí a través de su Unidad de Servicio Departamental Agropecuario (SEDAG) en coordinación con los 39 Gobiernos Autónomos Municipales del departamento.
  • Salón del Chocolate Bolivia 2019 seleccionará los mejores 6 cacaos del país para festival internacional 01/04/2019 Salón del Chocolate Bolivia 2019 seleccionará los mejores 6 cacaos del país para festival internacional Ximena Humerez - CIPCA UAP En el marco de la primera versión del “Salón del cacao y chocolate Bolivia-2019” impulsado por el Comité Nacional de Coordinación de Cacao Bolivia, hoy lunes 01 de abril y mañana martes 02, un grupo de 6 expertos en cacao, 5 bolivianos y 1 ecuatoriano, están realizando una serie de pruebas a 20 muestras de granos de cacao enviadas a La Paz por productores de cacao de las regiones cacaoteras del Norte de La Paz, Beni, Pando, Santa Cruz y Cochabamba.
  • En Monteagudo conmemoraron 127 años del asesinato del líder guaraní Apiaguaiki Tumpa 01/04/2019 En Monteagudo conmemoraron 127 años del asesinato del líder guaraní Apiaguaiki Tumpa Rolando Villagra - CIPCA Cordillera El 29 de marzo del presente, el pueblo guaraní de Bolivia respetando a su máxima organización nacional Asamblea del Puelo Guaraní (APG) y el Concejo de Capitanes Guaranís de Chuquisaca (CCCH) rindió su homenaje de admiración y respeto al valeroso líder Apiaguaiki Tumpa que ofrendó su vida por la liberación de sus hijos, la lucha por la tierra y el territorio, la defensa de la identidad cultural y la reivindicación de la dignidad del pueblo guaraní.
  • FAO concluye que Bolivia no aprovecha ni siquiera el 1% de su potencial de cacao 30/03/2019 FAO concluye que Bolivia no aprovecha ni siquiera el 1% de su potencial de cacao Los Tiempos - Redacción Central Bolivia no aprovecha ni el 1 por ciento del potencial productivo del cacao nativo, a pesar de que está entre los mejores del mundo y cuenta con un amplio mercado tanto nacional como internacional.
  • ¡¡Un decenio para la agricultura familiar!! 29/03/2019 ¡¡Un decenio para la agricultura familiar!! Coraly Salazar - CIPCA UAP Los días 27 y 28 de marzo del presente se realizó en Derio-Bilbao en el País Vasco, España, la VI Conferencia Global sobre agricultura familiar, con el objetivo de contribuir a la construcción de un Plan de Acción que aporte a encaminar las acciones de los Comités Nacionales de la Agricultura Familiar (AF) en diversos países. Evento en el que participó CIPCA como parte de las organizaciones e instituciones impulsorad de la creación del Comité nacional de la AF en Bolivia.
  • 20 muestras de cacao y chocolate bolivianos compiten rumbo al "Cocoa Awards en París" 29/03/2019 20 muestras de cacao y chocolate bolivianos compiten rumbo al "Cocoa Awards en París" Los Tiempos - Economia 20 muestras de cacao y chocolate bolivianos compiten en el evento denominado "Salón del Cacao y Chocolate" en su primera versión, con el objetivo de elevar la calidad, productividad y oferta exportable de estos productos nacionales. Seis serán seleccionadas para participar del "Cocoa Awards 2019" que se desarrollará en octubre en París.
  • Aplicación (APP) móvil permitirá el monitoreo de indicadores de la economía del cacao nativo amazónico silvestre en el departamento del Beni 21/03/2019 Aplicación (APP) móvil permitirá el monitoreo de indicadores de la economía del cacao nativo amazónico silvestre en el departamento del Beni Hernán Aguilar - CIPCA Beni El viernes 15 de marzo de 2019 se realizó una capacitación sobre el manejo de una aplicación (APP) con la finalidad de generar un sistema de monitoreo de indicadores de la economía del cacao nativo amazónico silvestre en el departamento del Beni. Las prácticas del uso de la aplicación móvil se realizaron en ambientes de la Universidad Autónoma del Beni José Ballivián en la ciudad de la Santísima Trinidad.
  • Asamblea Legislativa Departamental del Beni aprobó en grande  el nuevo Proyecto de Ley del Cacao Nativo Amazónico 21/03/2019 Asamblea Legislativa Departamental del Beni aprobó en grande el nuevo Proyecto de Ley del Cacao Nativo Amazónico Hernán Aguilar - CIPCA Beni La Asamblea Legislativa Departamental (ALD) del Beni en la sesión ordinaria Nº 090/2018-2019 realizada día miércoles 20 de marzo de 2019 en la ciudad de Trinidad abordó el Informe 01/2018-2019 de la Comisión de Desarrollo Económico, Productivo y Recursos Naturales sobre el “Proyecto de Ley Departamental del Cacao Nativo Amazónico (Theobroma cacao) del Beni”.
  • Asociación de Mujeres Recolectoras de Cusi expuso su problemática al Concejo Municipal de El Puente 19/03/2019 Asociación de Mujeres Recolectoras de Cusi expuso su problemática al Concejo Municipal de El Puente Sheyla Martínez - CIPCA Santa Cruz El 18 de marzo del presente, representantes de la Asociación de Recolectoras de Cusi-ASORECU del municipio El Puente, Arminda Uranungar presidenta, Irene Vaca, vicepresidenta y Petronila Chuve, presidenta de la Asociación de Mujeres Productoras de Cusi, participaron en una sesión del Concejo Municipal con el fin de hacer conocer la problemática que tienen actualmente en la recolección de su materia prima para obtener el aceite de cusi y también, hacer seguimiento a la propuesta de ley presentada a este órgano municipal en noviembre del 2018. Esta sesión estuvo a cargo de la presidenta del Concejo, Martina Cayo.
  • SIMACO inició proceso de fortalecimiento organizativo 19/03/2019 SIMACO inició proceso de fortalecimiento organizativo Rubén Llusco -CIPCA Altiplano El Suyu Ingavi de Markas, Ayllus y Comunidades Originarias (SIMACO) inició el proceso de fortalecimiento organizativo, en este marco se desarrolló el primer taller de capacitación sobre principios de la organización social, el manejo de los instrumentos de gestión organizativa y criterios para la elaboración de una agenda de trabajo. El evento se realizó el pasado viernes 15 de marzo del presente, en la sede social de SIMACO, ubicada en zona de Tilata del municipio de Viacha. Actividad que contó con el apoyo técnico del Centro de investigación y Promoción del Campesinado CIPCA, Regional Altiplano.
  • Comunidades indígenas de San Ignacio de Velasco reciben títulos de propiedad en el XVIII aniversario de la ACISIV 19/03/2019 Comunidades indígenas de San Ignacio de Velasco reciben títulos de propiedad en el XVIII aniversario de la ACISIV Naldo Cavallero - CIPCA Santa Cruz El sábado 16 de marzo de 2019 o del presente en instalaciones de la Asociación de Grupos Mancomunados de Trabajo (MINGA), se celebraron 18 años de vida de la Asociación de Cabildos Indígenas de San Ignacio de Velasco (ACISIV). Evento que contó con la presencia de representantes de MINGA, Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), Gobierno Autónomo Municipal de San Ignacio de Velasco, Dirección de Saneamiento Departamental de Santa Cruz del INRA(SENASAG), Facultad Integral de la Chiquitanía (FAICHI) de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, la Organización Indígena Chiquitana (OICH) y las comunidades miembros de la ACISIV.
  • Desigualdad vuelve a avanzar en el área rural 07/03/2019 Desigualdad vuelve a avanzar en el área rural Marco A. Ibañez - La Razón El Gobierno responde que necesita ‘afinar’ sus políticas, el primer estudio realizado sobre los ingresos de familias campesinas e indígenas de Bolivia advierte que entre 2011 y 2017 la desigualdad se incrementó en el área rural, pese al apoyo y desarrollo de programas públicos y privados.
  • La incidencia política: un reto para que América Latina se en-red-de 07/03/2019 La incidencia política: un reto para que América Latina se en-red-de Laura Cristina Vásquez - Equipo de Comunicaciones CINEP El Segundo Encuentro del Grupo de Homólogos de Incidencia de la Red de Centro Sociales de la CPAL se realizó del 25 al 27 de febrero en Colombia, en las instalaciones de Cinep/PPP. En su segunda edición, este encuentro buscó reflexionar sobre la incidencia política en el actual contexto latinoamericano, identificar oportunidades de acción para las distintas Redes de los Centros Sociales (RCS), y fomentar nuevas formas para seguir tejiendo en-red-dos.
  • CIPCA presentó avance del proyecto ZICOSUR ante comisión del Eurolat en San Ignacio de Velasco 06/03/2019 CIPCA presentó avance del proyecto ZICOSUR ante comisión del Eurolat en San Ignacio de Velasco Yery Rojas - CIPCA Santa Cruz Durante la visita de representantes de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (EuroLat) a San Ignacio de Velasco, para promover el turismo en la región, así también realizar seguimiento al financiamiento de la Unión Europea (UE)en la zona, CIPCA, a invitación de la Cancillería de la Unión Europea, el 27 de febrero presentó los avances y desafíos del Consorcio“Gobernanza ambiental y consolidación de sistemas productivos sostenibles en los departamentos de Boquerón/Alto Paraguay (Paraguay) y Santa Cruz/Chuquisaca (Bolivia)”.

Plan Estratégico 2016 - 2021

Por una Bolivia democrática, equitativa e intercultural.

  • Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos Desafío 1 Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos Leer más
  • Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico Desafío 2 Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico Leer más
  • Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia Desafío 3 Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia Leer más
  • Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible Desafío 4 Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible Leer más

Enlaces que te pueden interesar: