Noticias
Información sobre hechos, acciones,
actividades, conflictos, demandas y propuestas relativas al mundo rural de las
regiones donde trabaja CIPCA.
-
09/09/2019
Indicios: asentados trafican tierra y madera y no cumplen función social
Los Tiempos
Aunque el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, aseguró que las comunidades asentadas en la Chiquitanía garantizan la provisión de alimentos para el país, surgen denuncias de que éstas incumplen la Función Económica Social (FES) y que, contrariamente, están envueltas en la venta ilegal de tierras y madera.
-
06/09/2019
Mujeres líderes de Pojo fueron acreditadas como facilitadoras comunitarias con énfasis en liderazgo e incidencia política para la igualdad género
Cristina Lipa - CIPCA Cochabamba
Este proceso de formación fue implementado por CIPCA Cochabamba en el marco del Convenio Suscrito con el Centro de Educación Permanente Jaihuayco CEPJA, dependiente de la Dirección Departamental de Educación Cochabamba-Ministerio de Educación, en coordinación con la Central Regional Única de Trabajadores Campesinos de Pojo y la Organización de Mujeres de Pojo “Bartolina Sisa”
-
04/09/2019
Gobierno mantiene expansión de frontera agrícola
Walter Vásquez, Marco A. Ibañez - La Razón
El Gobierno confirmó que mantendrá su plan de expansión del agro y anunció que —a causa de los incendios en el departamento de Santa Cruz— posiblemente se revisen “los procedimientos de intervención en algunas actividades productivas”.
-
04/09/2019
En La Paz realizarán foro departamental de candidatas a la Asamblea Legislativa Plurinacional
Rubén Llusco - CIPCA Altiplano
Las temáticas del foro de candidatas contemplan la agenda política de las mujeres 2020 – 2025; ejercicio de los derechos políticos de las mujeres; políticas de lucha contra toda forma de violencia hacia las mujeres; autonomía y aporte económico de las mujeres; iniciativas económicas y emprendimientos productivos para las mujeres, soberanía y seguridad alimentaria y acceso de las mujeres a los recursos naturales.
-
03/09/2019
Líderes y dirigentes mujeres de Anzaldo fueron acreditadas como facilitadoras comunitarias por el Ministerio de Educación
Limber Marca - CIPCA Cochabamba
Este proceso de formación se desarrolló en el marco del Programa de Formación sobre Liderazgo e Incidencia Política con enfoque de género que estuvo orientado a contribuir a la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. El programa ha contemplado una duración de 800 horas académicas, de las cuales 400 horas se desarrollan de manera presencial y 400 horas prácticas, en las que los participantes realizan réplicas en los eventos orgánicos de sus organizaciones.
-
03/09/2019
Organizaciones sociales de Torotoro participan en la Cumbre Municipal POA 2020
Verónica Álvarez - CIPCA Cochabamba
Estos espacios de rendición de cuentas y transparencia de gastos públicos actualmente funcionan de forma autónoma técnica y financieramente. Asimismo, se constituyen en espacios de coordinación, participación, consulta y concertación con la sociedad civil, instituciones públicas y privadas que trabajan en el municipio, para la toma de decisiones, la formulación de políticas públicas, el funcionamiento del control social para el seguimiento, ejecución y evaluación de programas, proyectos en el municipio. En este sentido se cuenta con un fondo de 40.000 bs para fortalecimiento de control social manifestó el ejecutivo municipal.
-
03/09/2019
Centrales campesinas de Torotoro posesionan a Control Social del municipio
Verónica Alvarez - CIPCA Cochabamba
Como sociedad civil las organizaciones de Torotoro se organizaron y definieron su estructura y composición de control social amparado en el artículo 241 parágrafo V de la Constitución Política del Estado – CPE, con el objetivo principal de consolidar espacios de rendición pública de cuentas con mayor participación y garantizar la transparencia en el municipio. El desafío de ahora en adelante es el fortalecimiento de nuestro comité de control social para garantizar su funcionamiento y consolidación en el municipio manifestó Santos Rodriguez.
-
29/08/2019
Asociación Integral de Mujeres inauguró cafetería en Santiago de Huata, La Paz
Orlando Ticona - CIPCA Altiplano
Los productos que se ofertan en la cafetería son orgánicos, ecológicos y sanos con alto valor nutritivo, apto para todo público que valora la producción local y el trabajo de las mujeres campesinas que buscan mejorar la calidad de vida de su familia. El público presente aplaudió la iniciativa y asumió el compromiso de difundir ante sus bases la existencia de la cafetería QHAPIKI que se encuentra ubicada en la parroquia Santiago de Huata.
-
29/08/2019
En Taraco la población se moviliza contra la violencia hacia las mujeres
Juana Quispe - CIPCA Altiplano
La petición unánime de la población movilizada fue “vivir sin violencia como si fuera el último día”. Las y los manifestantes convencidos de que los golpes destruyen el cuerpo y el alma de una persona señalaron que la marcha no es para salir en la fotografía, es para decir ¡no más feminicidios! ¡Ni una menos en el municipio de Taraco ¡Vasta de violencia hacia las mujeres! Somos parte de la problemática y somos parte de la solución. Asimismo, las voces de hombres, mujeres, jóvenes y niños gritaban “Esto no es desfile, es marcha de protesta contra la violencia”.
-
29/08/2019
Ñembi Guasu, área de conservación que acaba de nacer y ya afronta la amenaza de desaparecer
Pura Suárez - CIPCA Cordillera
El Ñembi Guasu se crea con la imperiosa necesidad de conservarse como espacio estratégico que contiene inmensa riqueza biológica, natural, cultural y social, habitada por indígenas Ayoreóde que viven en aislamiento voluntario, que es parte de un corredor ecológico natural al encontrarse en medio de dos Áreas Protegidas Nacionales como son el Parque Nacional y Área de Manejo Integral Kaa Iya y Otuquis, todas ellas dentro de la jurisdicción de la entidad territorial Charagua Iyambae y de gran importancia para la Nación Guaraní por el alto valor patrimonial de data ancestral, y que su existencia están siendo amenazadas por el fuego devastador e incontrolable, que cada día que pasa sigue arrasando todo lo que encuentra a su paso sin ninguna contemplación.
-
28/08/2019
Naciones originarias de Oruro aprueban sus normas y procedimientos propios
Favio Mayta - CIPCA Altiplano
Los Suyus Oruro cuentan con un documento aprobado en grande por estatuyentes y autoridades originarias, la misma tiene por finalidad fortalecer la reconstitución de los territorios ancestrales y restituciones de sus autoridades originarias, pero también de crear y definir mecanismos de nominación y atribuciones de la instancia de representación departamental. No se alcanzaron consensos sobre algunos temas por falta de tiempo, los mismos serán tratados en próximos eventos. La instancia que aglutinará a los cuatro suyos es el Consejo de Gobierno Territorial de los Suyus y Naciones Originarias de Oruro (COGNASOR) sus alcances serán discutidos en otro encuentro.
-
23/08/2019
21 organizaciones condenan decreto que permitió quema en la Chiquitanía
Página Siete Digital
Un total de 21 organizaciones de la sociedad civil emitieron un pronunciamiento conjunto por el cual condenan las medidas normativas que atentan contra la "Madre Tierra", particularmente contra el Bosque Seco Chiquitano que sufre desde hace días un incendio de grandes magnitudes que, a juicio de estas instituciones, es “una de las peores catástrofes naturales” de la historia de Bolivia.
-
23/08/2019
Productoras de Anzaldo logran segundo lugar en concurso de innovación agropecuaria, acuícola y forestal
Rhimer Gonzales - CIPCA Cochabamba
Hoy 23 de agosto de 2019, en ambientes de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias de la UMSS, se realizó la Quinta Versión del “Concurso departamental de innovación Agropecuaria, Acuícola y Forestal”; organizado por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) y el Concejo Departamental de Innovación Cochabamba, evento en el cual la Organización de Mujeres San Carlos de Málaga del municipio de Anzaldo, obtuvo el segundo lugar en la categoría de Innovaciones de Productores con su producto “Harina de trigo fortificada con harina de lombriz”, perfeccionado con el apoyo de CIPCA.
-
22/08/2019
Entidades académicas piden declarar zona de desastre y gestionar ayuda para la Chiquitania
Página Siete
Solicitan al gobierno central, gobiernos departamentales y municipales, dejar sin efecto la ampliación de la frontera agropecuaria en tierras que deben preservar su función ecológica.
-
22/08/2019
Llueve en San Ignacio, uno de los municipios más afectados por los incendios en la Chiquitania
Los Tiempos
Esta noche comenzaron a caer las primeras gotas en el municipio de San Ignacio de Velasco, en Santa Cruz.
La lluvia fue recibida con aplausos y oraciones a esa región cruceña, una de las más afectadas por los incendios en la Chiquitania, según un vídeo publicado por el Gobierno Autónomo Municipal de esa localidad.
-
22/08/2019
Entidades académicas piden declarar zona de desastre a la Chiquitania
Los Tiempos
El Colegio de Biólogos de La Paz y una treintena de instituciones técnico-académicas del país emitieron un pronunciamiento con el que piden activar el protocolo de declaración de zona de desastre para gestionar inmediatamente ayuda internacional, no sólo económica, sino también técnica, frente al desastre ocasionado por incendios forestales en casi medio millón de hectáreas en la región de la Chiquitania.
-
22/08/2019
Chiquitanos de San Ignacio ya perdieron 80% de cultivos por incendios
Los Tiempos - Redacción Central
Campesinos e indígenas chiquitanos del municipio de San Ignacio de Velasco en Santa Cruz perdieron el 80% de sus cultivos para el autoconsumo a raíz de la persistente sequía y de los recientes incendios.
-
18/08/2019
Deforestación acelerada intensifica la sequía y los incendios en San Ignacio de Velasco
Sheyla Martínez - CIPCA Santa Cruz
La sequía y los incendios forestales y de pastizales, han llevado a declarar al municipio de municipio de San Ignacio de Velasco del departamento de Santa Cruz, zona de DESASTRE MUNICIPAL POR SEQUÍA E INCENDIO. Con este fin el alcalde del Lic. Moisés Fanor Salces Lozano emitió la Ley Municipal Autonómica No. 413/2019 de fecha 13 de agosto de 2019, tras alertar a las autoridades departamentales y nacionales que después de 6 meses que no llueve, la represa Guapomó de donde se abastece la población urbana de agua se está secando, el 80% de los atajados se encuentran sin agua y las siembras agrícolas de invierno han sido afectadas, como son las 400 hectáreas previstas de frejol.
-
17/08/2019
El Vicariato de Pando en preparativos hacia el Sínodo para la Amazonía
Vania Gonzales - CIPCA Norte Amazónico
Para generar insumos para este sínodo, el Vicariato Apostólico de Pando ha venido realizando cientos de eventos con parroquias, pueblos indígenas, asociaciones, sindicatos y otros actores de la sociedad en general. Los resultados de estas consultas y trabajos participativas han sido combinados con aportes de toda la Amazonía continental, para luego ser resumidos en el documentoInstrumentum Laboris.
-
15/08/2019
El municipio chaqueño de Huacareta recibe la declaración de constitucionalidad de su proyecto de Carta Orgánica
Ana Karen Cárdenas- CIPCA Cordillera
Este 14 de agosto del año en curso, en instalaciones del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) la Magistrada Georgina Anusquivar Moler quien fuera la relatora de la Declaración de Constitucionalidad 0041/2019 del proyecto de Carta Orgánica Municipal de Huacareta, hizo su entrega a Concejales Municipales y autoridades de la Nación Guaraní, resaltando la importancia de este acto para todos los habitantes del Municipio de Huacareta y por contribuir a la construcción de este nuevo modelo de Estado con Autonomías, asimismo, valoró el esfuerzo que realizan los municipios y las organizaciones indígenas para elaborar sus normativas básicas de manera participativa y principalmente consensuada.
-
15/08/2019
Foro Nacional de Desarrollo Rural llama a fortalecer la agricultura familiar campesina y el aprovechamiento sostenible de RRNN frente al cambio climático y expansión del agronegocio
Pablo Antezana - CIPCA UAP
Ante un modelo de desarrollo que impulsa la deforestación y la expansión de la frontera agrícola para actividades de gran escala como la ganadería intensiva y los monocultivos sin rotación, que son la principal fuente de emisión de gases de efecto invernadero y degradación ambiental, se evidenció que es fundamental adoptar diferentes perspectivas y propuestas para transitar hacia modelos alternativos de desarrollo que contribuyan a resolver las desigualdades y la vulnerabilidad estructural a los impactos del cambio climático, y a fortalecer el ejercicio de derechos colectivos de los pueblos indígenas y campesinos. En esa línea, desde hace 16 años CIPCA trabaja con familias indígenas y campesinas del país implementando Propuestas Económicas Productivas (PEP) que les han permitido obtener ingresos diversificados, mejorar la resistencia y eficiencia de sus sistemas productivos de agricultura y ganadería, y la gestión integral de los recursos naturales. Por ejemplo, los Sistemas Agroforestales (SAF), la ganadería semi-intensiva en el oriente y en la región del Chaco, la ganadería altoandina, la agricultura bajo riego y agricultura familiar tradicional de pequeña escala.
-
15/08/2019
A 29 años de la Primera Marcha Indígena, el Estado entregó el título de las ex concesiones forestales a los pueblos indígenas del TIM
Edgar F. Izurieta - CIPCA Beni
Hoy 15 de agosto de 2019, a 29 años de la histórica primera marcha indígena por el Territorio y la Dignidad, el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia visitó la comunidad indígena Monte Grande del Apere para entregar el título ejecutorial a favor del Territorio Indígena Multiétnico (TIM) -en el departamento del Beni- correspondiente a las ex concesiones forestales ubicadas en el Bosque Tsimane, por una extensión de 183.722 Has.
-
15/08/2019
Foro Nacional plantea los temas prioritarios para el desarrollo rural
Ruth Bautista - IPDRS
Los productores Barbarita Ayala (Asociación AJORA, Norte Amazónico) y Germán Quispe (Asociación Primavera, Calamarca) intervinieron para mostrar la problemática de sus ámbitos territoriales. Ayala explicó que la búsqueda de proyectos públicos y privados es una constante, problemas como la capacitación y luego, la búsqueda de mercados para los productos. Las asociaciones buscan su fortalecimiento y generan instrumentos de planificación para su gestión. Quispe mencionó un contexto altiplánico con graves problemas climáticos y de rendimiento que han generado la movilidad de su población, incluso fuera del país. Las recientes iniciativas económico-productivas como la implementación de carpas solares dan una mejor dinámica y la perspectiva de la microempresa campesina es un atractivo para los jóvenes.
-
15/08/2019
Jóvenes rurales y urbanos de Bolivia presentarán mañana viernes 16 de agosto agenda política de la juventud a los partidos políticos
CIPCA
Mañana viernes 16 de agosto en horas de la mañana se socializará en plenaria las propuestas de la agenda política de la juventud en cada uno de los temas tratados en las mesas, la cual en horas de la tarde será presentada por las y los propios jóvenes a los y las candidatas de los partidos políticos en carrera electoral hacia las próximas elecciones generales del 20 de octubre del presente año, asimismo los representantes de los partidos políticos darán conocer a las y los jóvenes presentes sus planes de gobierno en lo que se refiere al desarrollo integral de la juventud rural y urbana de Bolivia.
-
15/08/2019
Jóvenes urbanos y rurales de todo el país concertan y construyen la agenda de la juventud boliviana con miras a las elecciones generales del 20 de octubre
CIPCA Cochabamba
El Tercer Foro Nacional de Jóvenes Rurales y Urbanos de Bolivia. “Construcción y concertación de agendas de la juventud para fortalecer la democracia en Bolivia”, organizado por el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado – CIPCA con más de 300 participantes, jóvenes varones y mujeres que provienen de los nueve departamentos del país, fue inaugurado por Freddy Villagomez, Director de CIPCA Regional Altiplano, a manera de antecedentes indicó que el primer Foro Nacional se realizó el 2014, en el que se planteó la construcción de una agenda nacional de la juventud rural y en el segundo Foro realizado el 2016 con la participación de jóvenes rurales y urbanos, se planteó acciones de incidencia para su seguimiento e implementación en los diferentes niveles, nacional, departamental y municipal.