Cerrar

01/04/2025

Líderes productivos de Torotoro fortalecen la gestión territorial sostenible

William Burgoa - CIPCA Regional Cochabamba

Líderes productivos de Torotoro fortalecen la gestión territorial sostenible

En el Salón Rojo del municipio de Torotoro, se realizó el Primer Encuentro de Líderes Productivos formados como "Gestores Agropecuarios", con la participación de hombres y mujeres que fueron parte de los programas de formación desarrollados por el CIPCA en Alianza con Centros de Educación Permanente como CEPJA y EDUPER Pio XII. 

La reunión tuvo como principal objetivo evaluar la contribución de estos líderes al desarrollo sostenible y la gestión territorial de sus comunidades, además de intercambiar experiencias sobre sus contribuciones productivas en el nivel familiar y comunal.

Durante la jornada, los participantes destacaron su rol en la consolidación de sistemas productivos integrales, la elaboración y aplicación de reglamentos y normativas comunitarias y la coordinación con sus dirigentes locales para la gestión de sus territorios. Se enfatizó en la promoción de la sostenibilidad de los sistemas de riego, la diversificación productiva y la implementación de prácticas agroecológicas.
A modo de conclusiones y desafíos, reafirmaron su compromiso para fortalecer sus sistemas productivos a través de: a) Promover el manejo y conservación de suelos para mejorar su productividad y evitar su degradación; b) Impulsar la protección de zonas de recarga hídrica y la promoción del uso eficiente del agua; c) Acompañar en la forestación y revegetación con especies nativas, contribuyendo a la mitigación del cambio climático.

Este tipo de encuentros permite intercambiar experiencias, evaluar avances y fortalecer la agricultura familiar campesina, tomando como base las percepciones de los propios actores comunales y familiares. Desde el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA), se continúa impulsando estas iniciativas a través de su Propuesta Económica Productiva (PEP), con el objetivo de consolidar un desarrollo rural sostenible en la región.

Otras noticias:

Plan Estratégico 2022 - 2027

Por una Bolivia democrática, equitativa e intercultural.

  • Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos Desafío 1 Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos
  • Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico Desafío 2 Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico
  • Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia Desafío 3 Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia
  • Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible Desafío 4 Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible