Por tercer año consecutivo, la Alianza Interinstitucional de Lucha contra la Violencia se reunió para construir de manera participativa el Plan de Trabajo 2025. Esta alianza está conformada por el Consejo de Autoridades Originarias de San Pedro de Totora, concejalas del Gobierno Municipal, el Servicio Legal Integral Municipal (SLIM), la Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA), promotoras comunitarias en prevención de la violencia de género, personal del Centro de Salud y el Consejo Municipal de Juventudes de Totora.
Acciones clave del Plan 2025:
Formación especializada de promotoras comunitarias en las 32 comunidades.
Jornadas de prevención de violencia en los nueve núcleos educativos.
Socialización de derechos humanos de las mujeres en comunidades dispersas.
VII Encuentro Municipal de Mujeres de Totora, espacio de articulación y fortalecimiento.
Participación en ferias y festivales para sensibilizar a la población y promover cambios de conducta.
Contextualización de la Ruta de Atención para mejorar la respuesta a víctimas de violencia.Fortaleciendo la Red de Promotoras Comunitarias
La concejala Isidora Mamani destacó el rol crucial de las promotoras comunitarias en la lucha contra la violencia, resaltando que fortalecer esta red es fundamental. En este marco, la presidenta de la Red de Promotoras Comunitarias anunció que se iniciará el trabajo en estatutos y reglamentos para mejorar la organización y garantizar una respuesta más eficaz y coordinada ante casos de violencia.
Compromiso y Acción para un Futuro Libre de Violencia
El trabajo articulado entre instituciones y comunidades refleja el compromiso del Municipio de San Pedro de Totora en la erradicación de la violencia de género, promoviendo un entorno seguro y equitativo para todas las personas. A medida que las promotoras comunitarias fortalecen sus capacidades y su organización, se espera que las comunidades sean más resilientes y unidas en su lucha contra la violencia.
Por una Bolivia democrática, equitativa e intercultural.