Cerrar

Noticias

Información sobre hechos, acciones, actividades, conflictos, demandas y propuestas relativas al mundo rural de las regiones donde trabaja CIPCA.

  • Producción agroecológica: un tema central del “VI Congreso de La Central Provincial de Trabajadores Campesino Provincia Carrasco Valles” 02/02/2022 Producción agroecológica: un tema central del “VI Congreso de La Central Provincial de Trabajadores Campesino Provincia Carrasco Valles” Janeth Vargas Quispia, Freddy H López Vargas - CIPCA Cochabamba El Municipio de Totora fue escenario del VI Congreso de la Central Provincial de Trabajadores Campesino Provincia Carrasco Valles, en el que participaron delegados de las centrales regionales campesinas de Totora, Yungas de Totora, Pocona, Huayapacha, Monte Puncu y Pojo; acompañados por la organización de Mujeres - Bartolina Sisa de Totora, Pojo, Huayapacha y Pococona. El magno congreso también contó con presencia de autoridades públicas municipales, departamentales y nacionales.
  • LA TERCERA AUTONOMIA INDIGENA GUARANI EN VISPERAS DE CONSTITUIRSE 31/01/2022 LA TERCERA AUTONOMIA INDIGENA GUARANI EN VISPERAS DE CONSTITUIRSE Armando Kashiwaki- CIPCA - Cordillera. La Asamblea Constitutiva de Huacaya concluye su labor y mandato con la entrega del Estatuto Autonómico Indígena del Territorio Originario Campesino Guaraní Chaqueño de Huacaya con Declaración Constitucional (DECLARACION CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL 0036/2021, Sucre 1 de diciembre 2021) a la Asamblea Interzonal de Huacaya realizada la mañana del 27 de enero del 2022, en la localidad de Santa Rosa (Huacaya, Chuquisaca), con la participación de las principales autoridades de las capitanías zonales y comunales de Huacaya y Santa Rosa; y gente de base; representantes del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático -SIFDE y del Viceministerio de Autonomías. Además, de la participación de autoridades del Consejo de Capitanes de Chuquisaca -CCCH y las capitanías zonales de Ivo y Machareti, los mismos que expresaron su apoyo incondicional al proceso y que su éxito será un logro del pueblo guaraní y de todos los pueblos indígenas de Bolivia.
  • Organización Campesina de Mujeres exige el respeto de sus usos y costumbres para la elección de sus autoridades 17/01/2022 Organización Campesina de Mujeres exige el respeto de sus usos y costumbres para la elección de sus autoridades Raúl Blanco y Jimena Ovando: CIPCA-REGIONAL COCHABAMBA La comunidad de Lujuni, del municipio de Acasio, fue el escenario del XIV Congreso Ordinario de la Central Sindical Única de Trabajadores Indígena Originarios de la Segunda Sección del municipio de Acasio y la Organización de Mujeres “Bartolina Sisa” del municipio de Acasio; realizado el 8 y 9 de enero de 2022.Al evento asistieron delegados de las subcentrales de Kirusillani, Churitaca, Piriquina, Chacatiani, Nino Qollo, Llallaguani y la OTB de Acasio; además, contó con la presencia de autoridades municipales y representantes territoriales.
  • El Territorio Indígena Multiétnico (TIM) recibió la Resolución de supervisión a la aprobación de su Estatuto Autonómico emitido por el Tribunal Supremo Electoral  12/01/2022 El Territorio Indígena Multiétnico (TIM) recibió la Resolución de supervisión a la aprobación de su Estatuto Autonómico emitido por el Tribunal Supremo Electoral CIPCA Beni La dirigencia del Territorio Indígena Multiétnico TIM-1 (departamento Beni) recibió el pasado 08 de enero de 2022 la Resolución del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que señala la aprobación de su Estatuto Autonómico por normas y procedimientos propios en el marco de la Ley N° 1198.
  • En Congreso Ordinario la Provincia Esteban Arce elabora su agenda estratégica 10/01/2022 En Congreso Ordinario la Provincia Esteban Arce elabora su agenda estratégica Navor Rodríguez y Heber Araujo-CIPCA REGIONAL COCHABAMBA El municipio de Tarata, provincia Esteban Arce, fue el escenario del XVI Congreso Ordinario de la provincia Esteban Arce, realizado los días 8 y 9 de enero del 2022. El magno evento contó con la participación de delegados hombres, mujeres y jóvenes, de los municipios de Tarata, Anzaldo, Arbieto y Sacabamba; además de autoridades públicas y orgánicas departamentales.
  • Agendas estratégicas priorizan el desarrollo productivo y económico 10/01/2022 Agendas estratégicas priorizan el desarrollo productivo y económico Giovana Montoya-CIPCA COCHABAMBA Frente a los desastres que ha sufrido el sistema agropecuario del departamento de Cochabamba, como efecto del Cambio Climático, la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Cochabamba y la Federación Departamental de Mujeres Campesinas Originarias Indígenas de Cochabamba “BS”, junto a las dirigencias de las 16 Centrales Provinciales, autoridades Departamentales y Nacionales; han efectivizado el primer Ampliado Extraordinario Departamental de Desarrollo Productivo y Desastres Naturales Gestión 2022.
  • Juana Bejarano Balcázar, la expresión del liderazgo indígena mojeño 29/12/2021 Juana Bejarano Balcázar, la expresión del liderazgo indígena mojeño Edgar F. Izurieta Guayacuma - CIPCA BENI La lideresa mojeña ignaciana Juana Bejarano Balcázar nació un 24 de junio de 1970 en San Ignacio de Mojos, departamento del Beni. Desde su temprana niñez vivió en la comunidad indígena de Bermeo, actualmente parte del Territorio Indígena Mojeño Ignaciano (TIMI). Cursó sus estudios iniciales en la unidad educativa de la comunidad, la misma que no contaba con el nivel secundario durante los años que le tocó instruirse.
  • ¡Mujeres hacia la democracia local! 20/12/2021 ¡Mujeres hacia la democracia local! Verónica Huiza Rivero - CIPCA Norte Amazónico El contexto socio-político en el País, ha puesto nuevamente en debate el rol de las mujeres como agentes protagónicos para el ejercicio de la democracia en el ámbito político, y principalmente al interior de sus estructuras organizacionales, en los espacios de poder a nivel Departamental y Regional en la Amazonía. Ante este contexto existe la necesidad de analizar los avances e identificar las limitaciones u obstáculos por las que se atraviesan, reconociendo y valorando su capacidad organizativa y representativa en la toma de decisiones y poder definir los retos y desafíos como sujetos sociales centrales y referenciales.
  • Medalla de Oro para Bolivia: AJORA en el podio más alto del COCOA  AWARD PARIS FRANCIA 2021 20/12/2021 Medalla de Oro para Bolivia: AJORA en el podio más alto del COCOA AWARD PARIS FRANCIA 2021 Heidy Teco -CIPCA Norte Amazónico El día de ayer jueves 16 de diciembre de 2021, el Programa Cocoa of Excellence y el International Cocoa Award, que promueven a nivel mundial la producción de cacao de excelencia, en el marco del Concurso Internacional 2021 realizado en Paris Francia, premiaron a las mejores muestras de grano de cacao.
  • Autoridades y servidores públicos de los 15 municipios del departamento de Pando, cuentan con herramientas de planificación frente al cambio climático en la Amazonia. 20/12/2021 Autoridades y servidores públicos de los 15 municipios del departamento de Pando, cuentan con herramientas de planificación frente al cambio climático en la Amazonia. Cristina Cari - CIPCA Norte Amazónico EL pasado 26 de noviembre en los salones del Hotel Asai en Cobija, el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado CIPCA Regional Norte Amazónico en coordinación con la Asociación de Municipios de Pando (AMDEPANDO), llevó a cabo el taller denominado “Planificación Territorial y Manejo de los Recursos Naturales para una mayor Gestión de los efectos adversos del Cambio Climático”. Evento que contó con la participación de los 15 alcaldes municipales, 32 concejales y 28 responsables y técnicos de las Unidades de Gestión de Riesgo, Planificación y Desarrollo Productivo. Oportunidad en la que también participó el Jefe de la Unidad de Planificación del Gobierno Autónomo Departamental de Pando y el Responsable de la Unidad de Gestión de Riesgos del Gobierno Autónomo Municipal de Riberalta.
  • Construcción de propuestas para el PTDI del Municipio de Huacareta por las organizaciones guaraní 17/12/2021 Construcción de propuestas para el PTDI del Municipio de Huacareta por las organizaciones guaraní Luz Mejía - CIPCA Cordillera Las organizaciones guaraní de Guacareta y de Ingre Huacareta, se encuentran ubicadas de la siguiente manera; a los pies de la parte oeste de la serranía los milagros 11 comunidades de la zona Guacareta, que habitan a las riveras del rio Ñacamiri y hacia el este de la misma serranía colindando con el municipio de Villa Vaca Guzmán están 5 comunidades de la zona Ingre Huacareta, que habitan a orillas del rio Ingre.
  • CIPCA - MISEREOR donan insumos y medicamentos para luchar contra el COVID-19 16/12/2021 CIPCA - MISEREOR donan insumos y medicamentos para luchar contra el COVID-19 Isabel Mamani Subirana - CIPCA Santa Cruz Con el objetivo de contribuir en la contención rápida y luchar contra la cuarta ola del COVID – 19, este pasado 14 y 15 de diciembre se llevó adelante la entrega de medicamentos en los centros de salud de los municipios de Urubichá, Ascensión de Guarayos, El Puente y San Ignacio de Velasco, a través del Proyecto Misereor denominado “Asistencia Humanitaria en Salud en las coberturas de CIPCA Bolivia”.
  • La asamblea de Calamarca aprueba mecanismos de control social con equidad de género en la gestión pública. 16/12/2021 La asamblea de Calamarca aprueba mecanismos de control social con equidad de género en la gestión pública. Marianela Luján Cavero - CIPCA Altiplano Dirigentes de las organizaciones mixtas Tupáj Katari, Bartolina Sisa de la Central Agraria, Sub Centrales, comunidades, y representantes de las juntas vecinales del municipio de Calamarca, reunidos en la sexta asamblea ordinaria, realizada el pasado martes 14 de diciembre de 2021, en instalaciones de la sede de la Central Agraria, aprobaron los 7 mecanismos de control social que incorporan la equidad de género en la gestión pública municipal del Gobierno Autónomo Municipal de Calamarca.
  • Mujeres desde su diversidad construyen propuestas de desarrollo integral. 16/12/2021 Mujeres desde su diversidad construyen propuestas de desarrollo integral. Nancy Camacho - CIPCA Cochabamba EL Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) regional Cochabamba, en Alianza con la Coordinadora de Integración de Organizaciones Económicas Campesinas (CIOEC) regional Cochabamba, el Centro de Comunicación y Desarrollo Andino (CENDA), la Comunidad de Estudios Sociales y Acción Pública (CIUDADANÍA), el Instituto de Capacitación Campesina (INCCA) y el Programa Solidagro Bolivia; organizó el evento denominado “Mujeres construyendo Planes Territoriales de Desarrollo Integral (PTDIs) con equidad y justicia”, efectuado el día 15 de diciembre del presente año, en la ciudad de Cochabamba.
  • Juventud urbana rural visualiza propuestas para su desarrollo integral. 15/12/2021 Juventud urbana rural visualiza propuestas para su desarrollo integral. Giovana Montoya - CIPCA Regional Cochabamba En fecha 14 de diciembre de 2021, jóvenes representantes de organizaciones y agrupaciones juveniles de Cochabamba, Norte de Potosí, región del Chaco y de la región metropolitana de Cochabamba, se reunieron en el encuentro denominado Jóvenes urbanos y rurales en la construcción de los PTDIs departamentales y municipales. El evento fue acompañado por el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) regional Cochabamba, en coordinación con el Centro de Comunicación y Desarrollo Andino (CENDA), Defensa de Niñas y Niños Internacional-Bolivia (DNI), las Juventudes Indígenas Originarias (JIO), CIES Salud Sexual - Salud Reproductiva y la Red Tú Decides.
  • El Territorio Indígena Multiétnico (TIM-1) obtiene la Declaratoria de Constitucional Plurinacional de su estatuto autonómico. 13/12/2021 El Territorio Indígena Multiétnico (TIM-1) obtiene la Declaratoria de Constitucional Plurinacional de su estatuto autonómico. Alejandra Anzaldo - CIPCA Beni Los pueblos indígenas del Territorio Indígena Multiétnico (TIM-1) en el Beni siguen desde el 2010 un largo proceso para acceder a su autonomía indígena, derecho constitucionalizado y reconocido en normas y convenios internacionales. A pesar, de esta larga década, mantienen su demanda vigente y reafirman su decisión de avanzar hacia el ejercicio y consolidación de su autogobierno.
  • Participantes del Foro exigen la implementación de la Ley de gestión de riesgos y lucha contra la violencia hacia las mujeres. 10/12/2021 Participantes del Foro exigen la implementación de la Ley de gestión de riesgos y lucha contra la violencia hacia las mujeres. Marianela Luján - CIPCA Altiplano Los dirigentes de la Central Agraria Tupaj Katari y Bartolina Sisa, miembros del control social, representantes de las asociaciones productivas y la población con discapacidad del municipio de Calamarca, reunidos en el Foro de municipal de evaluación y seguimiento de las políticas públicas con enfoque de género, exigen a las autoridades municipales del Gobierno Autónomo Municipal el cumplimiento de las normas y políticas públicas elaboradas y aprobadas en anterior gestiones, concretamente piden el cumplimiento de la Ley Municipal N°88 de Gestión de Riesgos para atender y fortalecer la producción agropecuaria, desarrollar acciones para la lucha contra la violencia hacia las mujeres y la promoción de los derechos humanos. El Foro se realizado el viernes 3 de diciembre, en el municipio de Calamarca.
  • El municipio de Anzaldo fortalece la alimentación complementaria escolar y potencia emprendimientos locales para la reactivación económica. 04/12/2021 El municipio de Anzaldo fortalece la alimentación complementaria escolar y potencia emprendimientos locales para la reactivación económica. Navor Rodríguez Juyari - CIPCA Cochabamba El Gobierno Autónomo Municipal de Anzaldo a través del ejecutivo municipal Emeliano Pérez Cabezas, convocó a representantes del Consejo Educativo, Central Regional Campesina, Director Distrital de Educación, Unidad Nutricional Integral, Concejo Municipal, Organizaciones Económicas Productivas y CIPCA con el objetivo de planificar y organizar el menú de la Alimentación Complementaria Escolar (ACE) para la gestión 2022 en el marco de la ley Nº 622. El evento se realizó el día 02 de diciembre de los corrientes en ambientes del Salón Rojo del municipio.
  • Surge acuerdo para elaborar un Plan director de la Cuenca del Rio Parapetí. 29/11/2021 Surge acuerdo para elaborar un Plan director de la Cuenca del Rio Parapetí. Orlando Pestañas - CIPCA CORDILLERA Fruto del segundo foro “Afectaciones del cambio climático sobre los recursos hídricos en el chaco boliviano” que se llevó a cabo el pasado viernes 26 de noviembre, en la ciudad de Camiri. Finalmente, pudo concretarse la firma de un gran acuerdo interinstitucional donde se establecen los lineamientos principales para trabajar de manera conjunta en la elaboración de un Plan director de la Cuenca del Rio Parapetí. Tomando en cuenta que el cambio climático y el calentamiento global hasta hoy no forman parte de la agenda de muchos gobiernos municipales, sin duda alguna que este ha sido el espacio más propicio para reconsiderarlo.
  • CIPCA Santa Cruz firma convenios de cooperación con gobiernos municipales de la provincia Guarayos. 29/11/2021 CIPCA Santa Cruz firma convenios de cooperación con gobiernos municipales de la provincia Guarayos. Yery Rojas - CIPCA Santa Cruz El Centro de Investigación y Promoción del Campesinado, regional Santa Cruz, a la cabeza de su Director Marcelo Arandia, firmó los convenios de cooperación interinstitucional por una duración cuatro años con los gobiernos municipales de El Puente, Ascensión de Guarayos y Urubichá, articulando de esta manera el trabajo con las alcaldías de toda la provincia Guarayos.
  • Autoridades originarias y representantes de las autonomías indígenas proponen cumplimiento de los derechos para el ejercicio del autogobierno. 25/11/2021 Autoridades originarias y representantes de las autonomías indígenas proponen cumplimiento de los derechos para el ejercicio del autogobierno. Favio Mayta-CIPCA Altiplano Las autoridades originarias y representantes de las autonomías indígenas de Oruro, que participaron en el Foro Departamental de “Autogobierno y Democracia Intercultural”, plantean ajustar y adecuar las normas nacionales para el ejercicio pleno del derecho al autogobierno y la libre determinación reconocida en la Constitución Política del Estado; consideran que las normas nacionales, como la Ley Safco, la Ley Marco de Autonomías y descentralización y la Ley de Gobiernos Autónomos Municipales no están elaboradas de acuerdo al modo de vida de los pueblos indígenas, sino más bien responden a la lógica liberal. Además, proponen elaborar una Ley propia para el acceso a las autonomías y para la gestión de los gobiernos autonómicos indígenas originaria campesinas.
  • En Sesión municipal de  honor, la Asociación de Jóvenes Reforestadores AJORA recibe reconocimiento otorgado por Alcalde y Concejo Municipal de Riberalta. 24/11/2021 En Sesión municipal de honor, la Asociación de Jóvenes Reforestadores AJORA recibe reconocimiento otorgado por Alcalde y Concejo Municipal de Riberalta. Heidy Teco López-CIPCA Norte Amazónico El día sábado 20 de noviembre del presente, se realizó un acto de gran significancia en la comunidad de Medio Monte, municipio de Riberalta. Más de un centenar de jóvenes de las comunidades campesinas San Juan del Urucú, Medio Monte, San Ariel, Bella Flor y Nazareth además de la comunidad indígena tacana de Carmen Alto, se reunieron en la parcela de la familia Peña-Cortez para dar lugar a la asamblea general de la Asociación de Jóvenes Reforestadores en Acción - AJORA.
  • Autoridades públicas del Beni se capacitan en cambio climático y Contribuciones Nacionalmente Determinadas. 24/11/2021 Autoridades públicas del Beni se capacitan en cambio climático y Contribuciones Nacionalmente Determinadas. Alejandra Anzaldo-CIPCA Beni Las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (CND) son metas nacionales de reducción de gases de efecto invernadero (GEI) y pueden incluir acciones de adaptación al cambio climático, entre otros temas.
  • Consolidando acuerdos para la Alimentación Complementaria Escolar en el municipio de Toro Toro. 23/11/2021 Consolidando acuerdos para la Alimentación Complementaria Escolar en el municipio de Toro Toro. Paola Terrazas - CIPCA Cochabamba El día viernes 19 de noviembre de 2021, CIPCA facilitó la realización de una jornada de promoción de productos derivados de la Agrobiodiversidad de Torotoro con el objetivo de que las autoridades municipales, juntas escolares, distritales y directores como tomadores de decisión, se informen sobre las bondades nutricionales y sus beneficios para la salud de diversos productos elaborados por la Asociación de Productores Agropecuarios del Caine (AGROCAINE) y la Asociación de Productores Agroecológicos Carasi de Torotoro (APECT) del municipio de Toro Toro.
  • Hacia la construcción e implementación de sistemas alimentarios saludables, solidarios y sostenibles 18/11/2021 Hacia la construcción e implementación de sistemas alimentarios saludables, solidarios y sostenibles Jimena Ovando - CIPCA Regional Cochabamba En ambientes de la Ex Gobernación de Cochabamba, hoy casa de la Cultura, el día miércoles 17 de noviembre del presente, se realizó la presentación de la Agenda Departamental de Sistemas Alimentarios Saludables y Sostenibles con la participación de autoridades Municipales; Dirigentes de Organizaciones Campesinas, delegados de Organizaciones Económicas (OECOMs) e Instituciones no gubernamentales como Agroecología y Fe, CENDA, Centro de Investigación y Promoción del Campesinado regional Cochabamba, CENDA, Fundación AGRECOL Andes, INDICEP y la Plataforma de suelos regionales Cochabamba y Valles Mesotérmicos.

Plan Estratégico 2022 - 2027

Por una Bolivia democrática, equitativa e intercultural.

  • Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos Desafío 1 Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos
  • Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico Desafío 2 Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico
  • Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia Desafío 3 Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia
  • Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible Desafío 4 Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible