Cerrar

13/05/2025

Plantines para el cambio: familias del TIM avanzan hacia la agroecología

Victoria Luna Calle - CIPCA Regional Beni

Plantines para el cambio: familias del TIM avanzan hacia la agroecología

El pasado 8 de mayo, nueve familias de la comunidad de Santa Rosa del Apere, perteneciente al Gobierno Indígena Autónomo del Territorio Multiétnico (TIM), fueron beneficiadas con la entrega de plantines de cítricos, especies forestales y esquejes de piña. Esta acción marca un paso clave hacia la transición agroecológica y el fortalecimiento de sistemas productivos sostenibles.

La iniciativa se desarrolla en el marco del proyecto de investigación “Escalando en la Agroecología en India, Bolivia y Burkina Faso” (SCALAGRO), en coordinación con el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) Regional Beni. Su objetivo es promover alternativas de producción resilientes que garanticen la seguridad alimentaria y potencien la agricultura familiar indígena.

SCALAGRO se basa en una metodología de investigación acción-participativa, acompañando a productores en su transición hacia sistemas agroecológicos con enfoque en biodiversidad, equidad social, soberanía alimentaria y resiliencia climática. La entrega de plantines es parte de un proceso más amplio de implementación de sistemas agroforestales, que no solo diversifican la producción, sino que también generan evidencia clave para incidir en políticas públicas agropecuarias.
Durante el acto de entrega, las y los productores valoraron la iniciativa, destacando su importancia en un contexto marcado por dificultades económicas y climáticas. La posibilidad de experimentar con nuevas prácticas agroecológicas representa una oportunidad para transformar sus sistemas de producción y mejorar su calidad de vida.

Además del componente productivo, este proceso incluye la evaluación técnica, social y económica de las experiencias locales, con el objetivo de construir una base empírica que permita escalar la agroecología como una alternativa viable a nivel nacional.

Este esfuerzo conjunto entre el CIPCA, SCALAGRO y el Instituto de Altos Estudios en Desarrollo de Ginebra-Suiza reafirma el compromiso con un desarrollo rural sostenible, justo y resiliente, que responda a las necesidades actuales y proyecte un futuro digno para las familias indígenas del Beni.

Otras noticias:

Plan Estratégico 2022 - 2027

Por una Bolivia democrática, equitativa e intercultural.

  • Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos Desafío 1 Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos
  • Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico Desafío 2 Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico
  • Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia Desafío 3 Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia
  • Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible Desafío 4 Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible