Cerrar

14/05/2025

Autoridades originarias de Suyu Jacha Karangas fortalecen la defensa de sus territorios a través de la Justicia Indígena Originaria Campesina

Noemi Tatiana Mamani Gonzales - CIPCA Regional Altiplano

Autoridades originarias de Suyu Jacha Karangas fortalecen la defensa de sus territorios a través de la Justicia Indígena Originaria Campesina

En la sede de la Nación Originaria Suyu Jach’a Karangas, se desarrolló el taller “Ruta para el respeto de derechos y defensa de comunidades y territorios – IOC’s”, una iniciativa que reunió a autoridades del Consejo de Mallkus y Mama T’allas en un espacio de análisis, reflexión y fortalecimiento de capacidades en el ejercicio de la Justicia Indígena Originaria Campesina (JIOC).
El evento fue organizado por el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) Regional Altiplano, en el marco del proyecto Fase II de fortalecimiento de las IOC’s, financiado por el Gobierno de Austria a través de BSIN. La iniciativa tiene como objetivo acompañar a las autoridades indígenas en el ejercicio pleno de sus funciones y en la defensa efectiva de sus comunidades frente a amenazas externas.

Durante la jornada, se abordaron herramientas constitucionales, normativas y jurisprudencia nacional que permiten a las autoridades ejercer la justicia desde sus normas y procedimientos propios. Se compartieron experiencias significativas, como las consultas realizadas al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) por parte de autoridades IOC, relacionadas con:

1.Aplicación de normas y procedimientos propios para resolver conflictos en su jurisdicción.2.Conflictos de competencia entre la justicia indígena originaria, la justicia ordinaria y la agroambiental.
Las autoridades originarias expresaron la urgente necesidad de abrir canales de diálogo y concertación con otros sistemas de justicia, con el fin de consolidar el ejercicio efectivo de la JIOC como un instrumento legítimo para la defensa territorial, cultural y colectiva de las Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos (NPIOC’s).

El taller concluyó con un llamado a seguir articulando esfuerzos para enfrentar las crecientes amenazas derivadas de proyectos extractivos que vulneran los derechos colectivos, los ecosistemas y la forma de vida de los pueblos indígenas.
Desde el CIOCA y el CIPCA, se reafirma el compromiso de continuar fortaleciendo los procesos autonómicos y de justicia indígena como pilares fundamentales para la autodeterminación y la protección de los territorios ancestrales.

Otras noticias:

Plan Estratégico 2022 - 2027

Por una Bolivia democrática, equitativa e intercultural.

  • Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos Desafío 1 Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos
  • Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico Desafío 2 Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico
  • Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia Desafío 3 Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia
  • Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible Desafío 4 Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible