Cerrar

Noticias

Información sobre hechos, acciones, actividades, conflictos, demandas y propuestas relativas al mundo rural de las regiones donde trabaja CIPCA.

  • Añahuani celebra su primera feria ecológica de la chirimoya y la miel, impulsando la producción local con identidad 01/07/2025 Añahuani celebra su primera feria ecológica de la chirimoya y la miel, impulsando la producción local con identidad David Torrico Tordoya - CIPCA Cochabamba El pasado fin de semana, la comunidad de Añahuani, ubicada en el municipio de Torotoro, celebró con éxito la Primera Feria Ecológica de la Chirimoya y la Miel, un evento que visibilizó el compromiso de los productores locales con la agroecología y el turismo comunitario. La actividad fue impulsada de forma conjunta por la comunidad, CIPCA, FH Bolivia y el Gobierno Municipal de Torotoro, y reunió a más de 100 visitantes, entre productores, autoridades, docentes y emprendedores, quienes compartieron saberes, sabores y propuestas para fortalecer la economía local basada en la producción agropecuaria sostenible.
  • Comunidades campesinas de Cochabamba construyen reservorios circulares de agua para enfrentar la sequía 01/07/2025 Comunidades campesinas de Cochabamba construyen reservorios circulares de agua para enfrentar la sequía Rhimer Gonzáles - CIPCA Cochabamba Con el objetivo de enfrentar los efectos de la sequía y fortalecer la gestión comunitaria del agua, el Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba, a través de su Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos, impulsa la construcción de reservorios circulares semi-subterráneos, con la asistencia técnica del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA).
  • Voces del territorio: jóvenes y comunidades comparten experiencias de resiliencia en encuentro nacional del Fondo de Pequeños Proyectos 01/07/2025 Voces del territorio: jóvenes y comunidades comparten experiencias de resiliencia en encuentro nacional del Fondo de Pequeños Proyectos Hagler Justiniano Cujuy - CIPCA Regional Beni Los días 25 y 26 de junio de 2025, en la ciudad de Sucre, se llevó a cabo el Encuentro Nacional del Fondo de Pequeños Proyectos (FPP), impulsado por la Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social (UNITAS) con el respaldo de Pan para el Mundo. El evento reunió a 60 representantes de 17 proyectos provenientes de ocho departamentos del país, con el objetivo de intercambiar experiencias, aprendizajes y desafíos en la ejecución de iniciativas comunitarias.
  • Educación con identidad: 12 años del Centro Arakuaiyapo al servicio del Pueblo Guaraní 01/07/2025 Educación con identidad: 12 años del Centro Arakuaiyapo al servicio del Pueblo Guaraní David Solar Maraz - CIPCA Regional Cordillera El pasado martes 24 de junio, se llevó a cabo el acto conmemorativo por el XII aniversario del Centro de Educación Permanente ARAKUAIYAPO, en un evento que reunió a representantes de la Subgobernación de Santa Cruz, autoridades educativas de la Dirección Distrital de Educación de Camiri, la Federación de Maestros Rurales, autoridades orgánicas de las zonas guaraníes e instituciones aliadas como CIPCA Cordillera.
  • Jóvenes de la provincia Guarayos se certifican como Gestores Empresariales 30/06/2025 Jóvenes de la provincia Guarayos se certifican como Gestores Empresariales Bladimir Soria - CIPCA Regional Santa Cruz Con el objetivo de fortalecer las capacidades empresariales en comunidades indígenas y campesinas, el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) Santa Cruz culminó exitosamente un proceso de formación para gestores empresariales en la provincia Guarayos. Esta iniciativa se desarrolla en el marco del proyecto “Impulsando la transición ecológica justa en territorios indígenas y campesinos de la Amazonía boliviana – Fase II”, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
  • Ganadería criolla y soberanía territorial: experiencia guaraní avanza hacia una producción comunitaria sostenible en el Chaco 30/06/2025 Ganadería criolla y soberanía territorial: experiencia guaraní avanza hacia una producción comunitaria sostenible en el Chaco Josafat Barba; David Solar - CIPCA Regional Cordillera El pasado viernes 27 de junio, el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) – Regional Cordillera, participó del evento “Yembiguasu, Ruta Guaraní: Ganadería Criolla en los Montes de la Llanura Chaqueña”, desarrollado por iniciativa de la Capitanía Zonal de Macharetí. La actividad permitió conocer y valorar los avances y desafíos del Centro Ganadero Yembiguasu, una experiencia que integra la defensa del territorio, la producción sostenible y la gestión comunitaria del monte chaqueño.
  • XVII Feria Departamental de la Naranja en Huacareta impulsa la producción citrícola en Chuquisaca 30/06/2025 XVII Feria Departamental de la Naranja en Huacareta impulsa la producción citrícola en Chuquisaca Edith Villalba - CIPCA Regional Cordillera El pasado sábado 21 de junio de 2025, la comunidad de San Pablo de Huacareta, en el departamento de Chuquisaca, fue sede de la XVII Feria Departamental de la Naranja, un evento que reunió a más de 60 productores dedicados al cultivo, transformación y comercialización de cítricos.
  • Chuquisaca celebra la 3ra Feria Departamental Apícola con más de 40 productores y mieles del Chaco 30/06/2025 Chuquisaca celebra la 3ra Feria Departamental Apícola con más de 40 productores y mieles del Chaco Edidh Villalba, Jorge Azogue - CIPCA Regional Cordillera Con gran participación y diversidad de sabores, se llevó a cabo la 3ra Feria Departamental de la Miel y Derivados de la Colmena los días 19 y 20 de junio en la ciudad de Sucre. El evento fue organizado por la Gobernación de Chuquisaca y la Alcaldía de Sucre, con el apoyo técnico del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) – Regional Cordillera Camiri.
  • Foro Nacional: Desde el territorio con voz propia: comunidades indígenas, mujeres y jóvenes presentan demandas rumbo a las elecciones 2025 y el Bicentenario de Bolivia 27/06/2025 Foro Nacional: Desde el territorio con voz propia: comunidades indígenas, mujeres y jóvenes presentan demandas rumbo a las elecciones 2025 y el Bicentenario de Bolivia José Luis Mancilla - CIPCA Oficina Nacional Más de 150 representantes de comunidades indígenas originarias campesinas (IOC), organizaciones sociales, mujeres, jóvenes y autoridades locales de los nueve departamentos de Bolivia se reunieron en la ciudad de La Paz los días 26 y 27 de junio, en el Foro Nacional “Desde el territorio con voz propia: Por una Bolivia sostenible e intercultural, hacia la transición ecológica justa”.
  • Mujeres y jóvenes de todo el país articulan propuestas por los derechos ambientales en La Paz 25/06/2025 Mujeres y jóvenes de todo el país articulan propuestas por los derechos ambientales en La Paz José Luis Mancilla - CIPCA Oficina Nacional Se llevan a cabo dos jornadas intensas de formación, análisis y propuestas en la ciudad de La Paz el Taller Nacional "Mujeres, Jóvenes y Derechos Ambientales", organizado por el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) en el marco del proyecto CoRe – Comunidades Resilientes para una Transición Ecológica Justa.
  • Encuentro nacional sostenible de bosques reúne a diversos actores por el futuro de la Amazonía 25/06/2025 Encuentro nacional sostenible de bosques reúne a diversos actores por el futuro de la Amazonía Heidi Teco Lopez, Enrique Nogales Suárez - CIPCA Norte Amazónico Riberalta es el epicentro del Encuentro Nacional Sostenible de Bosques, un evento de tres días (23 al 25 de junio) que se desarrolla en la Universidad Autónoma del Beni José Ballivián. La iniciativa, una colaboración interinstitucional liderada por Medicus Mundi y CIPCA Norte Amazónico, busca promover el manejo sostenible de los bosques amazónicos y abordar los desafíos del cambio climático y la salud planetaria.
  • CIPCA participa en el Foro y Feria Departamental Conecta Amazonía 23/06/2025 CIPCA participa en el Foro y Feria Departamental Conecta Amazonía Hagler Justiniano Cujuy - CIPCA Regional Beni El CIPCA Beni participó activamente en el Foro Departamental Conecta Amazonía, evento organizado por la Fundación Ayuda en Acción (AeA), con el objetivo de impulsar el desarrollo sostenible y la economía verde en la Amazonía boliviana. La actividad se llevó a cabo en la ciudad de Trinidad, estructurada en tres etapas clave: foro, feria y rueda de negocios.
  • Familias productoras de Beni fortalecen sus sistemas agroforestales con la entrega de plantines 23/06/2025 Familias productoras de Beni fortalecen sus sistemas agroforestales con la entrega de plantines Irma Perca - CIPCA Beni Entre el 9 y el 21 de mayo de 2025, un total de 55 familias indígenas de los territorios TIM (Territorio Indígena Multiétnico), TIMI (Territorio Indígena Mojeño Ignaciano) y del municipio de San Andrés, en el departamento de Beni, fueron beneficiadas con la entrega de plantines de cítricos (naranja, mandarina), especies maderables (mara, roble), medicinales (cuchi) y esquejes de piña.
  • Jóvenes del Chaco fortalecen su liderazgo político por el territorio y el ambiente 23/06/2025 Jóvenes del Chaco fortalecen su liderazgo político por el territorio y el ambiente María Eugenia Gutierrez - CIPCA Regional Cordillera En el marco del Pre Foro Regional del Chaco 2025, realizado bajo el lema “Jóvenes tejiendo su futuro en ejercicio de sus derechos para una gobernanza ambiental y desarrollo amigable con la naturaleza”, jóvenes guaraníes y no guaraníes se reunieron en la ciudad de Camiri para consolidar su rol como actores políticos clave en la transformación de sus territorios.
  • Torotoro fortalece el agroturismo articulado a la producción local 20/06/2025 Torotoro fortalece el agroturismo articulado a la producción local Christian Ortiz - CIPCA Regional Cochabamba El pasado sábado 13 de junio, en instalaciones del Hotel El Molino, municipio de Torotoro, se llevó a cabo el Primer Congreso del Comité Impulsor de Turismo Torotoro (CITT), con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia del turismo comunitario sostenible.
  • Jóvenes guaraníes se forman como gestores ambientales y proponen acciones para defender sus territorios 20/06/2025 Jóvenes guaraníes se forman como gestores ambientales y proponen acciones para defender sus territorios Tamara A. Rada Tellería - CIPCA Regional Cordillera El pasado 17 de junio, en el Territorio Indígena Charagua Iyambae, se realizó el acto de clausura del curso “Gestores Medioambientales y Cambio Climático”, impulsado por el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) con el apoyo de CCFD-Terre Solidaire, Manos Unidas y AECID. Esta formación se enmarca en el Plan Estratégico Institucional del CIPCA, que apuesta por el fortalecimiento de organizaciones de base y gobiernos indígenas originarios campesinos.
  • CIPCA gradúa a Líderes y Gestores Rurales para la transformación y desarrollo del Norte Amazónico 18/06/2025 CIPCA gradúa a Líderes y Gestores Rurales para la transformación y desarrollo del Norte Amazónico Luis Fernando Calle Quispe - CIPCA Regional Norte amazónico Un paso crucial hacia el empoderamiento y el desarrollo local se dio en Pando con la reciente graduación de decenas de jóvenes, hombres y mujeres en programas de liderazgo y gestión de negocios rurales. Esta iniciativa, impulsada por CIPCA y aliados, busca fortalecer las capacidades de mujeres y jóvenes comunidades indígenas y campesinas para construir un futuro más democrático y sostenible en el Norte Amazónico.
  • IV Encuentro de Áreas Protegidas del Sur de Bolivia impulsa la conservación, la gobernanza ambiental y la transición ecológica 18/06/2025 IV Encuentro de Áreas Protegidas del Sur de Bolivia impulsa la conservación, la gobernanza ambiental y la transición ecológica Claudia Camacho - CIPCA Regional Cordillera Del 11 al 13 de junio, en la ciudad de Monteagudo, Chaco Chuquisaqueño, se llevó a cabo el IV Encuentro de Áreas Protegidas del Sur de Bolivia: Biodiversidad, Bosque y Agua, un espacio de diálogo, reflexión e intercambio de experiencias entre actores clave de la gestión ambiental del país.
  • Charagua Iyambae reitera su rechazo al proyecto carretero que amenaza el Área de Conservación Ñembi Guasu 18/06/2025 Charagua Iyambae reitera su rechazo al proyecto carretero que amenaza el Área de Conservación Ñembi Guasu Miguel Suárez - CIPCA Regional Cordillera El Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino (GAIOC) de Charagua Iyambae ha reafirmado su rechazo a la construcción del tramo carretero Roboré–Hito VII, que atravesaría el Área de Conservación e Importancia Ecológica Ñembi Guasu, uno de los territorios de mayor valor ambiental y cultural del país.
  • Jóvenes, líderes indígenas y académicos se capacitan en financiamiento climático y gobernanza ambiental en la Amazonía 18/06/2025 Jóvenes, líderes indígenas y académicos se capacitan en financiamiento climático y gobernanza ambiental en la Amazonía Verónica Huiza Rivero - CIPCA Regional Norte Amazónico Con una nutrida participación de líderes indígenas, brigadistas socioambientales y estudiantes universitarios, concluyó el curso de formación en Financiamiento Climático y Gobernanza Ambiental en la ciudad de Cobija. La iniciativa buscó fortalecer el conocimiento y las capacidades de análisis para una gestión informada y autónoma de los territorios amazónicos ante los desafíos del cambio climático.
  • El II módulo del Programa de Liderazgo Transformador fortalece el rol de mujeres y jóvenes en la defensa del territorio guarayo 17/06/2025 El II módulo del Programa de Liderazgo Transformador fortalece el rol de mujeres y jóvenes en la defensa del territorio guarayo Mirtha Cristina Colque Silva - CIPCA Regional Santa Cruz Los días 14 y 15 de junio de 2025, en el municipio de Ascensión de Guarayos, se llevó a cabo el II Módulo del Programa de Formación en Liderazgo Transformador de Mujeres y Jóvenes, con la participación de lideresas y líderes indígenas de los municipios de El Puente, Urubichá y Ascensión de Guarayos. La iniciativa, impulsada por el CIPCA Santa Cruz con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), tiene como objetivo fortalecer las capacidades de liderazgo de mujeres y jóvenes indígenas a través de una metodología pedagógica integral, estructurada en tres módulos formativos.
  • Mujeres de Acasio se forman como promotoras comunitarias para prevenir la violencia de género 16/06/2025 Mujeres de Acasio se forman como promotoras comunitarias para prevenir la violencia de género Sonia Villarroel - CIPCA Regional Cochabamba Con el objetivo de contribuir a la prevención de la violencia en razón de género en comunidades rurales, continúa el proceso de formación de promotoras comunitarias, con la participación de mujeres provenientes de distintas subcentrales del municipio de Acasio. Las participantes adquieren herramientas para difundir y defender los derechos de las mujeres en sus territorios, basándose en la Ley 348
  • Productores y productoras de Santa Cruz y Chuquisaca se capacitan en gestión de emprendimientos 16/06/2025 Productores y productoras de Santa Cruz y Chuquisaca se capacitan en gestión de emprendimientos Edidh Villalba, Wilder Moza - CIPCA Regional Cordillera Camiri Con el objetivo de fortalecer las capacidades productivas, organizativas y estratégicas de pequeños emprendimientos rurales, se desarrolló el curso de Formación en Gestión de Emprendimientos Colectivos e Individuales, dirigido a miembros de 11 Organizaciones Económicas Campesinas (OECAs) y Comunitarias (OECOM) de los municipios de Huacareta, Monteagudo, Villa Vaca Guzmán y Charagua, pertenecientes a los departamentos de Santa Cruz y Chuquisaca.
  • Comunidades de San Andrés se organizan para enfrentar incendios forestales y reciben equipamiento preventivo 16/06/2025 Comunidades de San Andrés se organizan para enfrentar incendios forestales y reciben equipamiento preventivo Hagler Justiniano Cujuy - CIPCA Beni Las comunidades de Nueva Betania, Nueva Alianza, Nuevo Horizonte y Bella Selva, del municipio de San Andrés, fueron duramente afectadas por quemas forestales durante el año 2024. Frente a esta situación, el CIPCA Regional Beni, en coordinación con la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) del Gobierno Autónomo Municipal de San Andrés, visitó estas comunidades para sensibilizar a las y los comunarios sobre la importancia de proteger el medio ambiente y evitar las quemas indiscriminadas que pueden desencadenar incendios incontrolables. Estos incendios no solo dañan gravemente la flora y fauna, sino que también ponen en riesgo la vida humana.
  • VII Congreso de la CPEM-B: renovación dirigencial y desafíos en tiempos críticos 13/06/2025 VII Congreso de la CPEM-B: renovación dirigencial y desafíos en tiempos críticos Edgar F. Izurieta Guayacuma - CIPCA Regional Beni La Central de Pueblos Étnicos Mojeños del Beni (CPEM-B) celebró su VII Congreso Ordinario en la comunidad indígena de Fátima de Mojos, del Territorio Indígena Mojeño Ignaciano (TIMI), del 2 al 5 de mayo de 2025. Dicho evento orgánico fue fruto de la auto convocatoria de sus subcentrales afiliadas, amparadas por su estatuto orgánico y ante la falta de convocatoria del directorio saliente.

Plan Estratégico 2022 - 2027

Por una Bolivia democrática, equitativa e intercultural.

  • Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos Desafío 1 Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos
  • Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico Desafío 2 Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico
  • Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia Desafío 3 Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia
  • Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible Desafío 4 Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible