Cerrar

Noticias

Información sobre hechos, acciones, actividades, conflictos, demandas y propuestas relativas al mundo rural de las regiones donde trabaja CIPCA.

  • Huacaya fortalece su autonomía con el 5.º módulo del curso de Gestión Pública 21/03/2025 Huacaya fortalece su autonomía con el 5.º módulo del curso de Gestión Pública David Solar, Judith Meneses - CIPCA Regional Cordillera Los días 16 y 17 de marzo, la comunidad de Santa Rosa fue sede del 5.º módulo del Curso de Gestión Pública, un espacio clave para fortalecer el autogobierno y la gestión legislativa de la Autonomía Territorial Indígena Originaria Campesina Guaraní Chaqueña de Huacaya (ATIOCGCH-H). Durante estas jornadas, autoridades, asambleístas y líderes comunitarios trabajaron en la elaboración de normativas que permitan consolidar la autonomía y mejorar la participación ciudadana.
  • Mujeres trabajadoras del campo en marcha por sus derechos 14/03/2025 Mujeres trabajadoras del campo en marcha por sus derechos Ana Quispe, Noemi Mamani CIPCA Regional Altiplano Las mujeres indígenas originarias campesinas del municipio de San Pedro de Totora llevaron a cabo una marcha el 13 de marzo en conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras. El evento tuvo lugar en la plaza principal del pueblo. La iniciativa fue liderada por la Alianza Interinstitucional del municipio, bajo la dirección de destacadas mujeres líderes de la comunidad, quienes decidieron conmemorar esta fecha para visibilizar y valorar el trabajo de las mujeres del campo, así como sus derechos.
  • Jóvenes indígenas de la Amazonía Sur se forman como Gestores Ambientales y en Cambio Climático 13/03/2025 Jóvenes indígenas de la Amazonía Sur se forman como Gestores Ambientales y en Cambio Climático Irma Perca - CIPCA Regional Beni El pasado 11 y 12 de marzo de este año, 24 jóvenes indígenas de los territorios TIM (Territorio Indígena Multiétnico), TIMI (Territorio Indígena Mojeño Ignaciano) y del Municipio de San Andrés, en el departamento de Beni, participaron en un curso de formación en Gestión Ambiental y Cambio Climático, implementado por CIPCA Beni. El evento se llevó a cabo en el Municipio de San Ignacio de Moxos.
  • Pueblos indígenas y cambio climático: conocimientos y desafíos en el XII Congreso de la AEB 11/03/2025 Pueblos indígenas y cambio climático: conocimientos y desafíos en el XII Congreso de la AEB Mario Vargas - CIPCA Oficina Nacional UAP En el marco de la conmemoración del Bicentenario de Bolivia, la Asociación de Estudios Bolivianos (AEB) organiza el XII Congreso de la Asociación de Estudios Bolivianos que busca promover e impulsar la investigación social, la difusión del conocimiento sobre Bolivia y reflexionar de manera interdisciplinaria sobre los 200 años de historia del país, así como los períodos prehispánico y colonial precedentes.
  • FIDA visita experiencias de agricultura y ganadería familiar resiliente en el Altiplano 27/02/2025 FIDA visita experiencias de agricultura y ganadería familiar resiliente en el Altiplano Grover Vidal Mamani - CIPCA Regional Altiplano El 26 de febrero, una delegación del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) visitó el municipio de Calamarca, en la provincia Aroma del departamento de La Paz. Durante la visita, las familias productoras, junto con el CIPCA, presentaron sus sistemas familiares resilientes con enfoque agroecológico y la gestión sostenible de los bienes comunes. A través de testimonios y experiencias concretas, hombres y mujeres demostraron el manejo integral e innovador de la ganadería altoandina, incorporando prácticas clave como la etnoveterinaria.
  • Promotoras Comunitarias en Acción: Un Plan 2025 para Erradicar la Violencia 26/02/2025 Promotoras Comunitarias en Acción: Un Plan 2025 para Erradicar la Violencia Ana Quispe - CIPCA Regional Altiplano Por tercer año consecutivo, la Alianza Interinstitucional de Lucha contra la Violencia se reunió para construir de manera participativa el Plan de Trabajo 2025. Esta alianza está conformada por el Consejo de Autoridades Originarias de San Pedro de Totora, concejalas del Gobierno Municipal, el Servicio Legal Integral Municipal (SLIM), la Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA), promotoras comunitarias en prevención de la violencia de género, personal del Centro de Salud y el Consejo Municipal de Juventudes de Totora.
  • Mancomunidad de Municipios del Caine apuesta por la planificación territorial 21/02/2025 Mancomunidad de Municipios del Caine apuesta por la planificación territorial Óscar Sánchez - CIPCA Regional Cochabamba La Mancomunidad de Municipios de la Cuenca del Caine, con el apoyo técnico de CIPCA, consolidó su Plan Estratégico Institucional y aprobó su Plan Operativo Anual 2025 en una reunión interinstitucional llevada a cabo en el municipio de Anzaldo el pasado 14 de febrero.
  • Pando: Puerto Rico avanza en la construcción de una Ley Municipal de la Juventud 21/02/2025 Pando: Puerto Rico avanza en la construcción de una Ley Municipal de la Juventud Verónica Huiza Rivero - CIPCA Regional Norte Amazónico. En el municipio de Puerto Rico, autoridades locales, organizaciones sociales y juventudes han dado un paso importante en la construcción de un plan de acción para la elaboración de la Ley Municipal de la Juventud, un marco normativo que busca garantizar los derechos y responsabilidades de este sector, promoviendo su desarrollo integral.
  • San Andrés de Machaca aprueba plan de gobernanza ambiental 21/02/2025 San Andrés de Machaca aprueba plan de gobernanza ambiental Grover Rojas Tola - CIPCA Regional Altiplano El plan de gestión territorial y gobernanza ambiental del municipio San Andrés de Machaca fue aprobado en el cabildo de la marka Aransaya, con participación de autoridades originarias, representantes del Gobierno Autónomo Municipal, organizaciones sociales y miembros de la comunidad, quienes debatieron y aportaron ideas para enriquecer este importante documento. El plan busca fortalecer la gestión de los bienes comunes, los recursos naturales y cuidar el medio ambiente con la participación de todos los actores del territorio. El cabildo fue realizado el 20 de febrero de 2025.
  • Proyecto ejecutado: Informe de resultados en San Andrés de Machaca 21/02/2025 Proyecto ejecutado: Informe de resultados en San Andrés de Machaca Grover Rojas Tola - CIPCA Regional Altiplano En el cabildo de autoridades originarias y organizaciones sociales del municipio de San Andrés de Machaca se informó sobre los resultados logrados y los impactos generados en el marco del proyecto "Fomento del Desarrollo Rural Sostenible, equitativo e inclusivo, en el municipio indígena campesino de San Andrés de Machaca, La Paz, Bolivia" en etapa de cierre. El proyecto fue financiamiento pro el Ayuntamiento de Madrid, a través del Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional (CERAI), ejecutado desde 2023 hasta inicios del 2025. La acción tenía el objetivo de contribuir al desarrollo rural sostenible y a una gobernanza local que promueva la equidad de género y generacional entre la población indígena originaria campesinos.
  • San Andrés de Machaca: Inundaciones afectan a cientos de familias y comunidades 21/02/2025 San Andrés de Machaca: Inundaciones afectan a cientos de familias y comunidades Rossmery Villca, Grover Mamani, Luis Mamani - CIPCA Regional Altiplano El municipio de San Andrés de Machaca se ha declarado en desastre tras las intensas lluvias del 18 y 19 de febrero, que provocaron el desborde de los ríos Link'i, Mauri e Irpa . Las inundaciones han causado graves pérdidas en 395 familias de 17 comunidades, afectando viviendas, unidades educativas y sistemas de agua potable.
  • El CIPCA Cordillera fortalece estrategias en evaluación internacional en Bélgica 21/02/2025 El CIPCA Cordillera fortalece estrategias en evaluación internacional en Bélgica Judith Meneses Aldunate - Regional CIPCA Cordillera En el marco del fortalecimiento institucional, el CIPCA Cordillera participó en el Programa de Evaluación entre Pares en Bélgica, organizado por Broederlijk Delen . Este espacio reúne a diversas organizaciones con el objetivo de analizar la eficacia de sus estrategias, revisar la teoría del cambio dentro del programa belga y fortalecer la cooperación internacional en desarrollo sostenible y justicia social.
  • Jóvenes del TIM II refuerzan el cultivo de peces para garantizar seguridad alimentaria y generación de ingresos 20/02/2025 Jóvenes del TIM II refuerzan el cultivo de peces para garantizar seguridad alimentaria y generación de ingresos Enrique Nogales - CIPCA Regional Norte Amazónico. En las comunidades de Exaltación y Galilea, ubicadas en el Territorio Indígena Multiétnico II (TIM II), un grupo de jóvenes emprendedores avanza en la consolidación de un modelo de piscicultura que les permite fortalecer su autonomía económica y contribuir a la seguridad alimentaria de sus familias. A través del Proyecto Justicia Ambiental con Enfoque de Género en la Chiquitanía y Amazonía, han recibido capacitaciones especializadas sobre sanidad y crecimiento de peces de las especies Tambaquí y Tilapia, cultivadas en estanques dentro de sus comunidades.
  • Semillas Nativas para un Futuro Sostenible: Familias Fortalecen su Seguridad Alimentaria 19/02/2025 Semillas Nativas para un Futuro Sostenible: Familias Fortalecen su Seguridad Alimentaria Josafat Barba - CIPCA Regional Cordillera En el marco del Programa de Seguridad Alimentaria y Reactivación de Semillas Nativas, 120 familias de las comunidades de Kaaguasu y Gran Kaipendi Karobaicho (GKK) han logrado importantes avances en la producción de alimentos con cultivos asociados, fortaleciendo su autonomía alimentaria y la preservación de semillas nativas.
  • El CIPCA Beni consolida alianza estratégica con SEDEGES y el GAM San Andrés para la formación de promotoras comunitarias en prevención de violencia 18/02/2025 El CIPCA Beni consolida alianza estratégica con SEDEGES y el GAM San Andrés para la formación de promotoras comunitarias en prevención de violencia Hagler Justiniano Cujuy - CIPCA Regional Beni En el marco de la Segunda Fase del Proyecto Impulsando la transición ecológica justa en territorios indígenas y campesinos de la Amazonía boliviana , el CIPCA Beni celebró una reunión clave con el Servicio Departamental de Gestión Social (SEDEGES) Beni, el Servicio Legal Integral Municipal (SLIM) del Gobierno Autónomo Municipal de San Andrés y el Centro de Educación Alternativa Nuevos Horizontes.
  • Expertos franceses y líderes indígenas unen esfuerzos para investigar incendios forestales en Bolivia 17/02/2025 Expertos franceses y líderes indígenas unen esfuerzos para investigar incendios forestales en Bolivia Yeri Rojas - CIPCS Regional Santa Cruz En las instalaciones del hotel Misional, de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, se llevó a cabo las entrevistas con el equipo francés de bomberos investigadores, con el objetivo de investigar y evaluar las causas de los incendios forestales que ocurrieron entre julio y octubre de 2024 en los departamentos de Santa Cruz, La Paz, Pando y Beni. Este evento contó con la participación del Comité de Gestión Territorial del Alto Paraguá, el Concejo Municipal de San Ignacio de Velasco, CIDOB y los bomberos forestales indígenas “Jaguar” del municipio de Concepción.
  • Familias indígenas chiquitanas y de la Amazonia Sur, ya cosechan los frutos de la ayuda humanitaria 14/02/2025 Familias indígenas chiquitanas y de la Amazonia Sur, ya cosechan los frutos de la ayuda humanitaria Yery Rojas - CIPCA Regional Santa Cruz Familias indígenas de la Chiquitania y Amazonía Sur, celebran con alegría la cosecha de sus cultivos, un logro significativo tras la devastación causada por los incendios forestales que afectaron sus sistemas productivos hace unos meses atrás. Gracias al apoyo del Ayuntamiento de Tudela, en coordinación con Manos Unidas y el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) Santa Cruz, 395 familias han logrado reactivar sus sistemas agroforestales.
  • Líderes y lideresas comunitarios fortalecieron sus capacidades en gobernanza y gestión de recursos naturales. 14/02/2025 Líderes y lideresas comunitarios fortalecieron sus capacidades en gobernanza y gestión de recursos naturales. Lidia Huanca - CIPCA Regional Altiplano Los días 12 y 13 de febrero, en el marco del proyecto “Promoción de modelos de desarrollo rural sostenible, participativo y equitativo en 4 municipios campesinos indígena y autonomía indígena de 3 regiones (Chaco, Altiplano y Valles interandinos)”, denominado “PROMUEVE”, se llevó a cabo el tercer módulo del programa de formación de Gestores Ambientales.
  • Paulino Aponte Reyes: Un ejemplo de resiliencia y producción agroecológica en Palmarito de la Frontera 11/02/2025 Paulino Aponte Reyes: Un ejemplo de resiliencia y producción agroecológica en Palmarito de la Frontera Vidal Flores - CIPCA Regional Santa Cruz La mañana se pinta con un sol radiante, dejamos el camino de asfalto, para dirigirnos por la tierra colorada, nuestro destino, Palmarito de la Frontera, en el trayecto se puede observar el “potencial económico” de los menonitas que habitan en el lugar. Después de quince minutos de viaje, un portal nos da la bienvenida, bienvenidos a Palmarito de la Frontera, tierra de don Paulino Aponte, nuestro protagonista de esta historia, aquí el tiempo parece haber puesto una pausa, no para atrasarlo, sino para mantener la belleza natural del pueblo.
  • Ferias agroecológicas fortalecen la economía local y la articulación interinstitucional en san Ignacio de Velasco 11/02/2025 Ferias agroecológicas fortalecen la economía local y la articulación interinstitucional en san Ignacio de Velasco María Eugenia Inchauste - CIPCA Regional Santa Cruz El fin de semana pasado, San Ignacio de Velasco fue el escenario de la primera Feria Agroecológica de la gestión 2025, de un ciclo que se realizará de manera continua a lo largo de esta gestión. Este fue un espacio clave para dinamizar la economía rural en un contexto de crisis severa. Evento donde participaron autoridades municipales, productoras y diversos actores locales, quienes coincidieron en la necesidad de fortalecer la articulación de acciones entre el sector público, privado y la sociedad civil para desarrollar estrategias sostenibles que impulsen circuitos cortos de comercialización que estimulen la generación de dinámicas locales, para la promoción productiva de la región Chiquitana.
  • Reunión preparatoria para el evento interinstitucional de Evaluación Participativa de Riesgos Climáticos y Desastres en Chiquitania. 08/02/2025 Reunión preparatoria para el evento interinstitucional de Evaluación Participativa de Riesgos Climáticos y Desastres en Chiquitania. Claudia Andrea Ibañez - CIPCA Regional Santa Cruz Finalizando el mes de enero del presente año, se desarrolló una importante reunión en las oficinas del CIPCA Santa Cruz en la que estuvieron presentes: el director de la regional, Marcelo Arandia; el equipo de la Instancia de Diálogo de Brot für die Welt (Pan para el Mundo), Stefanie Dumig y Claudia Andrea Ibañez; la cacique de Río Blanco, Ignacia Supepi; y dos integrantes del directorio comunal, Roxana Supepi y Anacleto Pinto.
  • Anzaldo da un paso histórico: Aprueba Ley para proteger sus fuentes de agua y combatir la crisis hídrica 05/02/2025 Anzaldo da un paso histórico: Aprueba Ley para proteger sus fuentes de agua y combatir la crisis hídrica Oscar Sánchez - CIPCA Regional Cochabamba En respuesta a las demandas de las organizaciones campesinas y en cumplimiento de las resoluciones de la Cumbre Provincial del Agua de Esteban Arze, el Gobierno Autónomo Municipal de Anzaldo aprobó la Ley Municipal Autonómica N.º 060/2024, destinada a la conservación y protección de las zonas de recarga hídrica y fuentes de agua. La normativa, promulgada por el alcalde Emeliano Pérez, tiene como objetivo preservar las funciones ambientales en los espacios donde se genera la recarga de agua, un recurso vital para la región.
  • Plantar árboles y sembrar agua: Un compromiso con la vida y el futuro sostenible 03/02/2025 Plantar árboles y sembrar agua: Un compromiso con la vida y el futuro sostenible Juan Carlos Nogales CIPCA Regional Cochabamba La comunidad de Perguantillo Alto, ubicada en la Subcentral Palca del municipio de Pojo, lideró una masiva campaña ambiental con la forestación de especies nativas y exóticas. Esta iniciativa se enmarca en la Ley N° 109 de Protección y Conservación de las Zonas de Recarga Hídrica y su respectivo Plan de Acción.
  • 133 años de la Batalla de Kuruyuki: Un legado de lucha y resistencia del pueblo guaraní 28/01/2025 133 años de la Batalla de Kuruyuki: Un legado de lucha y resistencia del pueblo guaraní David Solar Maraz - CIPCA Regional Cordillera Este martes 28 de enero, como es tradición, la comunidad de Ivo, en el departamento de Chuquisaca, fue el escenario de la conmemoración del 133 aniversario de la histórica Batalla de Kuruyuki. Las comunidades del pueblo guaraní, representadas por capitanías zonales y diversas organizaciones presentes en sus territorios, se reunieron para recordar este acto trascendental que simboliza la defensa de los derechos, la dignidad y la identidad de su pueblo.
  • "Pojo: Compromiso por el Agua y la Protección Ambiental en el XIX Congreso Regional Campesino" 24/01/2025 "Pojo: Compromiso por el Agua y la Protección Ambiental en el XIX Congreso Regional Campesino" Juan Carlos Nogales - CIPCA Regional Cochabamba Con la participación de delegados acreditados de las 16 subcentrales y 70 comunidades, Pojo fue sede del XIX Congreso Central Regional Única de Trabajadores Campesinos Mixta y de Mujeres. Este evento reunió a los ejecutivos de la Central Provincial Carrasco Valles, autoridades municipales y departamentales.

Plan Estratégico 2022 - 2027

Por una Bolivia democrática, equitativa e intercultural.

  • Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos Desafío 1 Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos
  • Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico Desafío 2 Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico
  • Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia Desafío 3 Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia
  • Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible Desafío 4 Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible