Noticias
Información sobre hechos, acciones,
actividades, conflictos, demandas y propuestas relativas al mundo rural de las
regiones donde trabaja CIPCA.
-
28/11/2024
Juventud de la Amazonía fortalece nuevos liderazgos en Pando
Verónica Huiza Rivero - CIPCA Regional Norte Amazónico
Un grupo de 50 jóvenes de 11 comunidades campesinas e indígenas del municipio de San Lorenzo, en el departamento de Pando, concluyó con éxito un programa integral de formación en liderazgo juvenil. Este proceso educativo, llevado adelante en coordinación con el Centro de Educación Permanente “Prof. Justa Chamarro Justiniano”, la Dirección Distrital de Exaltación de San Lorenzo y la Organización de Jóvenes Indígenas de la Amazonía de Pando (OJIAP), ha sido un paso importante en la construcción de capacidades para la gestión comunitaria y la incidencia pública.
-
27/11/2024
Torotoro impulsa refugio temporal para mujeres víctimas de violencia con enfoque en independencia económica
América Torres - CIPCA Regional Cochabamba
La Central Sindical de Mujeres Originarias de Torotoro “Bartolina Sisa”, en alianza estratégica con el SLIM del Gobierno Autónomo Municipal de Torotoro y el apoyo de CIPCA, destacó recientemente en la quinta versión del concurso “Mi municipio invierte”, promovido por el Observatorio de Justicia Fiscal de Mujeres de Bolivia. Por su enfoque innovador que combina atención a mujeres en situación de violencia con el fortalecimiento de sus capacidades económicas, esta iniciativa, titulada “Emprendimientos con oportunidad de trabajo temporal para víctimas de violencia”, obtuvo un premio de Bs. 17.000 por parte de los organizadores.
-
27/11/2024
Fortaleciendo el sabor de Guarayos: Taller de transformación de productos derivados de la piña
Martha Borda Jare - CIPCA Regional Santa Cruz
En la localidad de Guarayos este 25 y 26 de noviembre de 2024, en un esfuerzo por potenciar las capacidades técnicas y económicas de las asociaciones productoras de piña en la región, como la Asociación de Productores Karuwata Gwarayu (APROKAG) y la Asociación de Piña de Oro Guarayos (APOG), se desarrolló un taller de capacitación enfocado en la transformación de productos derivados de este cultivo emblemático. La actividad fue organizada gracias a una alianza estratégica entre el CIPCA Regional Santa Cruz y la Dirección de Desarrollo Productivo del Municipio de Guarayos.
-
26/11/2024
Taller de fortalecimiento de redes Chaco en Bolivia: articulación y acciones estratégicas para el desarrollo del territorio
Jorge Azogue - Judith Meneses CIPCA Regional Cordillera
El 22 de noviembre de 2024, en las instalaciones del Hotel El Rancho, en la ciudad de Villa Montes, provincia del Chaco, departamento de Tarija, se llevó a cabo el Taller de Fortalecimiento de REDES Chaco en Bolivia. Este evento congregó a diversos actores clave como ser CIPCA Cordillera, ACLO Chaco, NATIVA, Plataforma Turismo Villa Montes, CERDET, Fundación PROFIN, AVSF, TJIAM, APG Tarija, ORCAWETA, AVINA, MANQ´A, Fundación ARAKUARENDA, C.C.CH, FUNDECOR, SONU con el objetivo de ampliar y articular las redes de trabajo, así como de identificar y priorizar acciones estratégicas que respondan a las necesidades y desafíos específicos del país.
-
26/11/2024
Unidos por la Autonomía: Comunidades guaraníes fortalecen su proceso autonómico en Huacaya
Judith Meneses Aldunate - CIPCA Regional Cordillera.
Los días 21 y 22 de noviembre de 2024, las comunidades de Mboikovo y Mbororigua, en la Autonomía Territorial Indígena Originaria Campesina Guaraní Chaqueño de Huacaya (ATIOCGCH-Huacaya), provincia Luis Calvo, Chuquisaca, fueron escenario de los Talleres de Fortalecimiento para el Avance del Proceso Autonómico . Este espacio buscó consolidar el compromiso de las comunidades guaraníes con su autonomía y avanzar en la defensa de sus derechos colectivos bajo el pluralismo jurídico boliviano.
-
26/11/2024
Taller de evaluación del Proyecto “Trabajo Digno” - avances y desafíos en la Defensa de los Derechos Laborales
Mirtha Cristina Colque Silva - CIPCA Santa Cruz
El pasado jueves 21 y viernes 22 de noviembre en la ciudad de Santa Cruz se desarrolló el Taller de Evaluación del proyecto “TRABAJO DIGNO” ejecutado con el apoyo de FOS y la COOPERACIÓN BELGA, en este importante evento participaron los sindicatos de Trabajadoras Asalariadas del hogar de Sucre, Cochabamba, La Paz, Quillacollo y Santa Cruz; además de la Confederación Nacional de Trabajadores Asalariados del Campo con sus 3 federaciones afiliadas, Federación de Trabajadores Zafreros de la Caña de azúcar de Bermejo – Tarija, Federación de Trabajadores Zafreros de la Caña de Azúcar de Montero – Santa Cruz y la Federación Sindical Única de Trabajadores Gomeros y Castañeros de Bolivia.
-
26/11/2024
Formación para el Desarrollo Comunitario: Líderes indígenas se capacitan en la elaboración de Proyectos
Judith Meneses Aldunate - CIPCA Regional Cordillera
La comunidad de Ivo, ubicada en el municipio de Macharetí, Chuquisaca, fue escenario del V Módulo del Curso Técnico Básico de Liderazgo Social Indígena Originario, desarrollado los días 23 y 24 de noviembre de 2024. Este módulo, titulado "Elaboración de Proyectos Comunitarios", reunió a líderes guaraníes con el propósito de fortalecer sus capacidades en la identificación y diseño de iniciativas que respondan a las necesidades locales, respetando la identidad cultural y promoviendo un desarrollo sostenible.
-
25/11/2024
Hombres, mujeres y jóvenes indígenas de la chiquitania se gradúan como gestores agroecológicos
Efraín Cuentas - CIPCA Santa Cruz
Con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas y prácticas de los participantes para implementar modelos productivos sostenibles, este domingo 24 de noviembre concluyó exitosamente el programa de formación para gestores agroecológicos con la participación de hombres, mujeres y jóvenes indígenas de los municipios de Concepción y San Ignacio de Velasco. Esta actividad se la realizó con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), MISEREOR y Manos Unidas, co-partes que, en alianza con CIPCA, trabajan en la formación de recursos humanos calificados y comprometidos con sus comunidades y organizaciones.
-
25/11/2024
Mujeres de los valles interandinos impulsan el consumo de alimentos saludables
Christian Ortiz - CIPCA Regional Cochabamba
El 22 de noviembre, en la Plaza Sucre de Cochabamba se realizó la I Feria Agroecológica Departamental, cuyo lema fue: "Quita el veneno de tu plato, consume alimentos saludables" . El evento, promovido por la Fundación Agrecol Andes, Fundación Gaia Pacha, CENDA, el Movimiento Agroecológico Boliviana, además de la alianza con CIPCA Cochabamba, buscó visibilizar los impactos del uso de agroquímicos en la salud y el medio ambiente, al tiempo que promovió alternativas sostenibles como la producción agroecológica.
-
22/11/2024
Líderes del altiplano, chaco y valles se fortalecen para la gestión integral del agua
William Burgoa CIPCA Regional Cochabamba
El 14 y 15 de noviembre, el municipio de Colcapirhua fue sede del primer módulo del Programa de formación nacional en Gobernanza Ambiental. Este evento, organizado por el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) reunió a 40 líderes y lideresas comunitarios para fortalecer sus capacidades en la gestión de los recursos naturales hacia la construcción de una Agenda Interregional del Agua.
-
21/11/2024
Amazonía en Acción: Contribuyendo a la construcción de la Estrategia Nacional de Agroecología de Bolivia
Oscar Vargas Covarrubias - CIPCA Regional Norte Amazónico.
El 19 de noviembre, en la ciudad de Cobija, se llevó a cabo el Segundo Taller Regional de la Amazonía, destinado a la construcción de la "Estrategia Nacional de Agroecología del Estado Plurinacional de Bolivia", con un enfoque centrado en la gestión territorial de la Amazonía durante su fase de diagnóstico. En esta jornada, se trabajó en mesas temáticas que abordaron: Productos Forestales no maderables (PFNM), Sistemas agroforestales, Producción animal y Servicios de apoyo, con el objetivo de mostrar los avances y visibilizar el aporte de familias indígenas y campesinas, emprendedores y otros, así como identificar las distintas brechas, y soluciones prácticas fortalecer los sistemas de producción agroecológica en la región.
-
20/11/2024
CIPCA Beni recibe al Embajador de España y la Cooperación Española
Isabel Mamani Subirana - CIPCA Regional Beni
El Centro de Investigación y Promoción del Campesinado CIPCA, regional Beni, estuvo como anfitrión para recibir la visita del Embajador de España Fernando García y Juan Pita Coordinador General de la Cooperación Española.
-
20/11/2024
Construyendo un futuro sostenible desde el Gran Chaco Americano
Claudia Camacho, Yamil Caballero - CIPCA Regional Cordillera
Del 14 al 17 de noviembre de 2024, en la ciudad de Filadelfia, departamento de Boquerón, Paraguay, se llevó a cabo el III Encuentro de Jóvenes del Chaco Americano. Este evento Reunión a organizaciones juveniles de los tres países que comparten este vasto territorio: Bolivia, Paraguay y Argentina. Su objetivo principal fue promover un espacio de escucha, reconocimiento y generación de propuestas para enfrentar los desafíos del cambio climático, con miras a la Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se celebrará. en noviembre de 2025.
-
20/11/2024
Sembrando esperanzas: promoviendo el Desarrollo Sostenible y la Seguridad Alimentaria en la Chiquitania
Vidal Flores - CIPCA Regional Santa Cruz
Con el objetivo de fortalecer la economía local y la seguridad alimentaria en la región, CIPCA, en alianza con OXFAM, implementa el proyecto “Justicia Ambiental con Enfoque de Género en la Región Chiquitano Amazónica de Bolivia”. Esta iniciativa, financiada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), se centra en la implementación de sistemas agroforestales diversificados y sostenibles en 14 comunidades de los municipios de San Ignacio de Velasco y Concepción.
-
20/11/2024
Jóvenes y mujeres indígenas de Guarayos fortalecen estrategias locales contra el cambio climático
Mirtha Cristina Colque Silva - CIPCA Regional Santa Cruz
Con el objetivo de fortalecer las habilidades de liderazgo para la incidencia de los Equipos Técnicos Juveniles de Yotaú, Yaguarú y Urubichá, CIPCA organiza el taller de “fortalecimiento de estrategias locales sobre cambio climático”, para desarrollar, gestionar y articular propuestas de políticas públicas y estrategias de respuesta a los efectos del cambio climático, mediante un proceso de diagnóstico participativo con organizaciones de mujeres y jóvenes de la provincia Guarayos, en el municipio de Ascensión de Guarayos, con la colaboración y acompañamiento interinstitucional de la Central de Mujeres Indígenas Guarayas, (CEMIG) Regional.
-
20/11/2024
Fortaleciendo Liderazgos Indígenas: Diálogo entre el TIM, TIMI y MISEREOR
Isabel Mamani Subirana - CIPCA Regional Beni
En San Ignacio de Moxos, Beni, líderes y lideresas del Territorio Indígena Multiétnico (TIM) y del Territorio Indígena Mojeño Ignaciano (TIMI) se reunieron con Mechthild Bock, asesora de MISEREOR para los derechos de los pueblos indígenas. El diálogo se centró en temas fundamentales como los derechos indígenas, la autonomía, la gobernanza territorial, el desarrollo rural y el liderazgo transformador de mujeres y jóvenes, aspectos clave de las agendas orgánicas de estas organizaciones.
-
19/11/2024
Huacaya avanza en unidad: Reflexión y planificación en su Asamblea Zonal
Judith Meneses Aldunate- CIPCA Regional Cordillera
El 15 de noviembre, la comunidad de Mboikovo fue sede de la Asamblea Zonal de Fortalecimiento Institucional , organizada por la Capitanía Zonal de Huacaya. Este evento reunió a representantes de las comunidades locales, autoridades del Territorio Autónomo Indígena Originario Campesino Guaraní Chaqueño de Huacaya , la Autoridad de Justicia Indígena , y el directorio de la Capitanía Zonal, consolidándose como un espacio clave para reflexionar y tomar decisiones colectivas en beneficio del territorio.
-
19/11/2024
Plan de Vida Comunal: Fortaleciendo el Liderazgo y la Identidad de la Nación Guaraní”
Judith Meneses Aldunate - CIPCA Regional Cordillera
Los días 16 y 17 de noviembre, en la comunidad de Ivo (Macharetí, Chuquisaca), se llevó a cabo el Módulo IV del Curso Técnico Básico en Liderazgo Social Indígena Originario. Bajo el tema “Plan de Vida Comunal como Herramienta para el Desarrollo Social, Pensando en el Futuro, Sin Olvidar Nuestro Pasado” , se reflexionó sobre el rol de la historia, las enseñanzas ancestrales y la armonía con la naturaleza para fortalecer la identidad cultural y el desarrollo sostenible.
-
18/11/2024
Asamblea informativa anual de la CIPOAP impulsa derechos y autonomía indígena en la Amazonía de Pando
Luis Fernando Quispe Calle - CIPCA Regional Norte Amazónico.
Durante los días 14 y 15 de noviembre, la Central Indígena de los Pueblos Originarios de la Amazonía de Pando (CIPOAP) celebró su Asamblea Informativa Anual 2024, congregando a más de 170 representantes de las naciones indígenas Tacana, Kavineño, Esse Ejja, Yaminawa, Machineri y Pacahuara (este último en aislamiento voluntario). Este encuentro les permitió definir estrategias de defensa territorial y fortalecer la autonomía de estas comunidades.
-
18/11/2024
"A Fuego y Mercurio": El estudio que expone la crisis ecológica y desigualdades en Bolivia
Douglas Velásquez Moriset - CIPCA Regional Norte Amazónico.
En un evento realizado en el Centro de Eventos “Los Cedrillos”, El Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) junto a OXFAM en el marco del proyecto “Justicia Ambiental con enfoque de Género” financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo – AECID presentaron el estudio "A Fuego y Mercurio: Crisis Ecológica y Desigualdades en Bolivia". Este estudio expone el impacto devastador de actividades extractivas como la minería y la agroindustria, afectando de manera desproporcionada a comunidades indígenas y rurales.
-
18/11/2024
Pando cierra el 2024 con importantes avances en el sector de frutos amazónicos
Oscar Vargas Covarrubias - CIPCA Regional Norte Amazónico.
Ordinario de la Federación Departamental de Productores de Frutos Amazónicos de Pando (FEDAFAP) reunió a las principales asociaciones productoras los días 14 y 15 de noviembre en Cobija. Por otro, el 8 de noviembre, la Asamblea de la Plataforma Interinstitucional de Articulación del Complejo Productivo de Frutos Amazónicos (PICFA) sentó las bases para un trabajo coordinado en el sector.
-
16/11/2024
Fortaleciendo Alianzas para el Desarrollo Sostenible en Huacaya
Judith Meneses Aldunate - CIPCA Regional Cordillera
El pasado 14 de noviembre de 2024 , se llevó a cabo una reunión interinstitucional en el salón del Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino Guaraní Chaqueño (GAIOCGCH) - Zona Huacaya . El evento contó con la participación activa de los tres órganos de Gobierno de Huacaya, incluyendo las autoridades ejecutivas, asambleístas, la autoridad de justicia indígena, técnicos y representantes de diversas instituciones como el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) Regional Cordillera, CES, FAO, IPDRS, ACLO Chaco y NATURA .
-
14/11/2024
Jóvenes, líderes y lideresas de comunidades indígenas se capacitan para la transformación social en Bolivia
José Luis Mancilla - CIPCA Oficina Nacional
Los días 14 y 15 de noviembre de 2024, más de 80 jóvenes, además de líderes y lideresas de organizaciones indígenas originario campesinas de los Valles, Altiplano y la Cordillera se reunieron en Cochabamba para participar en un taller de Liderazgo Político y Control Social, organizado por el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA).
-
12/11/2024
Cumbre Regional del Agua en el Chaco Chuquisaqueño: Uniendo Esfuerzos por una Gobernanza Hídrica para Enfrentar el Cambio Climático
Claudia Camacho - CIPCA Regional
El pasado 8 de noviembre se llevó a cabo la Cumbre Regional del Agua en la localidad de Monteagudo, con la participación de actores sociales, autoridades y organizaciones de cinco municipios del Chaco Chuquisaqueño: San Pablo de Huacareta, Monteagudo, Villa Vaca Guzmán, Macharetí y el Gobierno Indígena de Huacaya. Tras un intenso debate, exposiciones y mesas de trabajo, se lograron importantes acuerdos para fortalecer la gestión de los recursos hídricos en la región.
-
12/11/2024
Jóvenes de AJORA impulsan propuestas de reforestación y emprendimientos sostenibles en su 8va Asamblea en la Amazonía
Heidy Teco López - CIPCA Regional Norte Amazónico.
En la comunidad de Medio Monte, el 9 de noviembre, 109 jóvenes de la Asociación de Jóvenes Reforestadores en Acción (AJORA) se congregaron en su octava asamblea anual. Provenientes de seis comunidades amazónicas, se reunieron para evaluar los logros alcanzados, las dificultades enfrentadas y las oportunidades futuras para la juventud rural.