Noticias
Información sobre hechos, acciones,
actividades, conflictos, demandas y propuestas relativas al mundo rural de las
regiones donde trabaja CIPCA.
-
09/07/2025
Juventudes de San Andrés de Machaca fortalecen su liderazgo y construyen agenda política propia
Rubén Darío Llusco Cortez, Lidia Huanca Mamani CIPCA Regional Altiplano
Jóvenes del Consejo Municipal de Juventudes de San Andrés de Machaca, provenientes de las markas Aransaya y Urinsaya, participaron en un encuentro formativo destinado a fortalecer sus capacidades de liderazgo, participación e incidencia política, a partir del ejercicio de sus derechos reconocidos en la Ley Nacional de la Juventud (Ley Nº 342) y la Ley Municipal de la Juventud (Ley Nº 158).
-
09/07/2025
La Nación Originaria Jacha Karangas se suma al Pronunciamiento del Foro Nacional por una Bolivia sostenible e intercultural
Noemi Tatiana Mamani Gonzales - CIPCA Regional Altiplano
En una sesión del Consejo de Mallkus del Gobierno Originario de Ayllus y Markas del Suyu Jach’a Karangas, realizada en su sede central en Oruro, las autoridades originarias decidieron integrarse al Pronunciamiento del Foro Nacional “Desde el territorio con voz propia: Por una Bolivia sostenible e intercultural, hacia la transición ecológica justa”, validando sus propuestas y comprometiéndose activamente con su implementación.
-
09/07/2025
Para la defensa de nuestro territorio: jóvenes que protegen la vida y el bosque en la provincia Guarayos
Mirtha Cristina Colque Silva - CIPCA Regional Santa Cruz
Los días 5 y 6 de julio, se llevó a cabo el Encuentro de Intercambio de Experiencias “Mirando Nuestro Territorio”, con la participación de organizaciones juveniles de la provincia Guarayos, en coordinación con IBIF, CERAI, GYBN, Ñande Bolivia, con el apoyo de la Asociación Forestal Indígena Guarayos (AFIG) y la Dirección de Recursos Naturales (DIRENA) de la Gobernación de Santa Cruz. Este espacio reunió a cerca de 60 jóvenes indígenas, juventudes locales y autoridades comunitarias, con el propósito de reflexionar, compartir saberes y fortalecer acciones de gestión territorial en la región.
-
09/07/2025
Productores de Corque apuestan por la agroecología con la elaboración de abonos orgánicos
Richard Mamani Lopez - CIPCA Regional Altiplano
Productores de las comunidades de San Bartolomé y Centro Viluma, en el municipio de Corque, participaron en un taller práctico de elaboración de abonos orgánicos, impulsado por el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA), con el apoyo de DKA – BSIN.
-
07/07/2025
Mujeres de Cochabamba interpelan a candidatos: exigen inclusión económica y justicia para el campo y la ciudad
América Torres, Heber Araujo - CIPCA Regional Cochabamba
El pasado 3 de julio, la ciudad de Cochabamba fue sede del “Foro Económico: Transformando Bolivia hacia una Economía Justa y una Sociedad del Cuidado”, organizado por el movimiento “Juntas hacemos historia”. Esta iniciativa, articulada por la Coordinadora de la Mujer —de la cual forma parte el CIPCA— reunió a más de 300 representantes de colectivos de mujeres, organizaciones sociales urbanas y rurales, y sociedad civil, con el objetivo de debatir propuestas con los candidatos y candidatas rumbo a las elecciones generales de agosto.
-
04/07/2025
Clostridiosis bovina en el Chaco boliviano: una amenaza silenciosa para la ganadería
Josafat Barba - CIPCA regional Cordillera
Durante el primer semestre de 2025, los departamentos de Chuquisaca, Tarija y Santa Cruz han registrado un patrón inusual de muertes súbitas en terneros y animales en crecimiento. Factores como la prolongada sequía seguida de lluvias intensas han creado condiciones propicias para la activación de esporas de bacterias en el suelo. A esto se suma la deficiente eliminación de cadáveres, lo que favorece la propagación del contagio. En algunas zonas, se estima una pérdida de entre 5% y 10% del hato bovino joven, afectando directamente la cadena de engorde y comercialización.
-
04/07/2025
Acasio apuesta por la agroecología: feria campesina impulsa alimentos saludables y comercio local
Carlos William Burgoa Aguilar - CIPCA Regional Cochabamba
El pasado fin de semana se llevó a cabo en Acasio la “Feria Anual de Comercialización de Productos Diversificados con Enfoque Agroecológico y Semillas Nativas”, una iniciativa promovida por el Gobierno Autónomo Municipal de Acasio y el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA), en coordinación con instituciones aliadas y con el valioso respaldo de la organización campesina local.
-
04/07/2025
Lideresas en acción: Mujeres indígenas guarayas se fortalecen como promotoras comunitarias
Mirtha Cristina Colque Silva - CIPCA Regional Santa Cruz
El Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) Santa Cruz, en coordinación con la Central de Mujeres Indígenas Guarayas (CEMIG), llevó a cabo el Segundo Taller de Liderazgo y Género para Promotoras Comunitarias, con la participación de 33 mujeres de las Centrales Comunales de los municipios de El Puente, Urubichá y Ascensión de Guarayos.
-
04/07/2025
Mujeres organizadas impulsan una Ley Municipal para prevenir la violencia en El Puente
Mirtha Cristina Colque Silva - CIPCA Regional Santa Cruz
El Gobierno Autónomo Municipal de El Puente, en coordinación con el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) Santa Cruz, organizaciones de mujeres, promotoras comunitarias y representantes de las comunidades, presentó al Concejo Municipal la propuesta final de la Ley Municipal Autónoma de Prevención, Atención y Protección contra la Violencia hacia las Mujeres. Este hecho representa un avance significativo en la lucha por los derechos de las mujeres y la erradicación de la violencia de género en el municipio.
-
04/07/2025
Juventud que transforma: Cururú impulsa el reciclaje con basureros comunitarios hechos por jóvenes
Mirtha Cristina Colque Silva - CIPCA Regional Santa Cruz
En la comunidad de Cururú, el Equipo Técnico Juvenil ha liderado una innovadora iniciativa ambiental: la elaboración e instalación de basureros comunitarios construidos con materiales reciclados, ubicados estratégicamente en la plaza comunal, un espacio clave para la vida social del pueblo.
-
02/07/2025
Educación con sabor local: Torotoro exige mayor presupuesto para la Alimentación Complementaria Escolar y priorizar compras a productores del municipio
América Torres - CIPCA Regional Cochabamba
Con la participación de más de 150 delegadas y delegados de la comunidad educativa, el Congreso Educativo Municipal de Torotoro resolvió exigir al Gobierno Municipal un incremento en el presupuesto para la Alimentación Complementaria Escolar (ACE), debido a la subida generalizada de precios, y demandó priorizar la adquisición de alimentos producidos por asociaciones locales.
-
02/07/2025
Feria agroecológica dinamiza la economía local de Anzaldo
Rhimer Gonzales, CIPCA Cochabamba
La plaza principal de Anzaldo fue escenario de la XIV Feria Productiva Agroecológica y de Comidas Típicas 2025, realizado el domingo 29 de junio del presente año, con el fin de dinamizar la economía rural, fomentar el consumo responsable y promover la alimentación saludable.
-
02/07/2025
Foro regional sobre justicia climática
J. Augusto Yañez Vargas Unidad de Acción Política - CIPCA Oficina Nacional
En la ciudad de Pedro II, Estado de Piuaí de la República Federativa de Brasil, el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) participó del Foro Regional sobre Justicia Climática, realizado el 1 de julio de 2025 en el auditorio del Instituto Federal de Educaçäo, Ciencia e Tecnología. El evento tuvo como objetivo generar un espacio de diálogo, intercambio de experiencias y debate sobre los impactos de la crisis climática, las formas de enfrentarla desde los territorios y lineamientos políticos para la justicia climática. En este espacio se contó con organizaciones de la sociedad civil de Brasil, Colombia, Perú, Francia y Bolivia.
-
01/07/2025
Añahuani celebra su primera feria ecológica de la chirimoya y la miel, impulsando la producción local con identidad
David Torrico Tordoya - CIPCA Cochabamba
El pasado fin de semana, la comunidad de Añahuani, ubicada en el municipio de Torotoro, celebró con éxito la Primera Feria Ecológica de la Chirimoya y la Miel, un evento que visibilizó el compromiso de los productores locales con la agroecología y el turismo comunitario.
La actividad fue impulsada de forma conjunta por la comunidad, CIPCA, FH Bolivia y el Gobierno Municipal de Torotoro, y reunió a más de 100 visitantes, entre productores, autoridades, docentes y emprendedores, quienes compartieron saberes, sabores y propuestas para fortalecer la economía local basada en la producción agropecuaria sostenible.
-
01/07/2025
Comunidades campesinas de Cochabamba construyen reservorios circulares de agua para enfrentar la sequía
Rhimer Gonzáles - CIPCA Cochabamba
Con el objetivo de enfrentar los efectos de la sequía y fortalecer la gestión comunitaria del agua, el Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba, a través de su Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos, impulsa la construcción de reservorios circulares semi-subterráneos, con la asistencia técnica del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA).
-
01/07/2025
Voces del territorio: jóvenes y comunidades comparten experiencias de resiliencia en encuentro nacional del Fondo de Pequeños Proyectos
Hagler Justiniano Cujuy - CIPCA Regional Beni
Los días 25 y 26 de junio de 2025, en la ciudad de Sucre, se llevó a cabo el Encuentro Nacional del Fondo de Pequeños Proyectos (FPP), impulsado por la Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social (UNITAS) con el respaldo de Pan para el Mundo. El evento reunió a 60 representantes de 17 proyectos provenientes de ocho departamentos del país, con el objetivo de intercambiar experiencias, aprendizajes y desafíos en la ejecución de iniciativas comunitarias.
-
01/07/2025
Educación con identidad: 12 años del Centro Arakuaiyapo al servicio del Pueblo Guaraní
David Solar Maraz - CIPCA Regional Cordillera
El pasado martes 24 de junio, se llevó a cabo el acto conmemorativo por el XII aniversario del Centro de Educación Permanente ARAKUAIYAPO, en un evento que reunió a representantes de la Subgobernación de Santa Cruz, autoridades educativas de la Dirección Distrital de Educación de Camiri, la Federación de Maestros Rurales, autoridades orgánicas de las zonas guaraníes e instituciones aliadas como CIPCA Cordillera.
-
30/06/2025
Jóvenes de la provincia Guarayos se certifican como Gestores Empresariales
Bladimir Soria - CIPCA Regional Santa Cruz
Con el objetivo de fortalecer las capacidades empresariales en comunidades indígenas y campesinas, el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) Santa Cruz culminó exitosamente un proceso de formación para gestores empresariales en la provincia Guarayos. Esta iniciativa se desarrolla en el marco del proyecto “Impulsando la transición ecológica justa en territorios indígenas y campesinos de la Amazonía boliviana – Fase II”, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
-
30/06/2025
Ganadería criolla y soberanía territorial: experiencia guaraní avanza hacia una producción comunitaria sostenible en el Chaco
Josafat Barba; David Solar - CIPCA Regional Cordillera
El pasado viernes 27 de junio, el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) – Regional Cordillera, participó del evento “Yembiguasu, Ruta Guaraní: Ganadería Criolla en los Montes de la Llanura Chaqueña”, desarrollado por iniciativa de la Capitanía Zonal de Macharetí. La actividad permitió conocer y valorar los avances y desafíos del Centro Ganadero Yembiguasu, una experiencia que integra la defensa del territorio, la producción sostenible y la gestión comunitaria del monte chaqueño.
-
30/06/2025
XVII Feria Departamental de la Naranja en Huacareta impulsa la producción citrícola en Chuquisaca
Edith Villalba - CIPCA Regional Cordillera
El pasado sábado 21 de junio de 2025, la comunidad de San Pablo de Huacareta, en el departamento de Chuquisaca, fue sede de la XVII Feria Departamental de la Naranja, un evento que reunió a más de 60 productores dedicados al cultivo, transformación y comercialización de cítricos.
-
30/06/2025
Chuquisaca celebra la 3ra Feria Departamental Apícola con más de 40 productores y mieles del Chaco
Edidh Villalba, Jorge Azogue - CIPCA Regional Cordillera
Con gran participación y diversidad de sabores, se llevó a cabo la 3ra Feria Departamental de la Miel y Derivados de la Colmena los días 19 y 20 de junio en la ciudad de Sucre. El evento fue organizado por la Gobernación de Chuquisaca y la Alcaldía de Sucre, con el apoyo técnico del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) – Regional Cordillera Camiri.
-
27/06/2025
Foro Nacional: Desde el territorio con voz propia: comunidades indígenas, mujeres y jóvenes presentan demandas rumbo a las elecciones 2025 y el Bicentenario de Bolivia
José Luis Mancilla - CIPCA Oficina Nacional
Más de 150 representantes de comunidades indígenas originarias campesinas (IOC), organizaciones sociales, mujeres, jóvenes y autoridades locales de los nueve departamentos de Bolivia se reunieron en la ciudad de La Paz los días 26 y 27 de junio, en el Foro Nacional “Desde el territorio con voz propia: Por una Bolivia sostenible e intercultural, hacia la transición ecológica justa”.
-
25/06/2025
Mujeres y jóvenes de todo el país articulan propuestas por los derechos ambientales en La Paz
José Luis Mancilla - CIPCA Oficina Nacional
Se llevan a cabo dos jornadas intensas de formación, análisis y propuestas en la ciudad de La Paz el Taller Nacional "Mujeres, Jóvenes y Derechos Ambientales", organizado por el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) en el marco del proyecto CoRe – Comunidades Resilientes para una Transición Ecológica Justa.
-
25/06/2025
Encuentro nacional sostenible de bosques reúne a diversos actores por el futuro de la Amazonía
Heidi Teco Lopez, Enrique Nogales Suárez - CIPCA Norte Amazónico
Riberalta es el epicentro del Encuentro Nacional Sostenible de Bosques, un evento de tres días (23 al 25 de junio) que se desarrolla en la Universidad Autónoma del Beni José Ballivián. La iniciativa, una colaboración interinstitucional liderada por Medicus Mundi y CIPCA Norte Amazónico, busca promover el manejo sostenible de los bosques amazónicos y abordar los desafíos del cambio climático y la salud planetaria.
-
23/06/2025
CIPCA participa en el Foro y Feria Departamental Conecta Amazonía
Hagler Justiniano Cujuy - CIPCA Regional Beni
El CIPCA Beni participó activamente en el Foro Departamental Conecta Amazonía, evento organizado por la Fundación Ayuda en Acción (AeA), con el objetivo de impulsar el desarrollo sostenible y la economía verde en la Amazonía boliviana. La actividad se llevó a cabo en la ciudad de Trinidad, estructurada en tres etapas clave: foro, feria y rueda de negocios.