Reportajes

Mujeres tacanas usan cocinas solares para secar semillas y convertirlas en artesanía

Mujeres tacanas usan cocinas solares para secar semillas y convertirlas en artesanía

Autor: Alejandra Pau / San Buenaventura
Fecha: 20/09/2017

Caminando entre árboles de "marfil vegetal” que rodean su vivienda, Dalila Apo cuenta cómo ellos le brindan la materia prima para elaborar la artesanía que vende a los turistas que llegan a Rurrenabaque. Bajo su sombra habla sobre lo difícil que es trabajar con sus semillas debido a su dureza. Hace menos de un año encontró un aliado inaudito para facilitar su labor.

El marfil vegetal, también conocido como tagua, es la semilla de la palma Phytelephas macrocarpablancas usada por las mujeres de las comunidades tacanas de la Amazonia boliviana para fabricar aretes, manillas, collares y llaveros, entre otros.

Para pelarlas y suavizarlas  deben permanecer bajo el sol durante semanas, un proceso que Apo ha reducido a uno o dos días desde que las introduce en la cocina solar en la que también prepara sus alimentos.

"Nosotros trabajamos con el marfil (vegetal). Cuando la ‘semillita’ cae es dura; entonces, teníamos que ponerla más o menos tres semanas en el sol para que salga la ‘cascarita’. Ahora sólo lo cortamos, se lo pone en la cocina (solar) y sale blandito y bien seco, no se arruina”, detalla la artesana de 34 años.

Apo es de Bella Altura, ubicada a aproximadamente 25 minutos de San Buenaventura en automóvil. Se trata de la  Tierra Comunitaria de Origen Tacana donde la principal actividad económica que generan las mujeres es la artesanía.

Más allá de la cocina

La cocina solar que la artesana utilizaba  únicamente para preparar sus alimentos hace alrededor de un año, hoy le sirve para acelerar el proceso de secado de las semillas de marfil vegetal.

Como ella, otras artesanas de Bella Altura y otras comunidades indígenas usan la cocina solar para secar utensilios de madera como ceniceros, tablas para picar, cubiertos de madera que también venden a los turistas.

Ellas tienen algo en común, participaron en la primera fase del proyecto Cocinas Solares en Amazonia Boliviana, que en 2016 incluyó a cuatro comunidades en tres municipios del norte de La Paz y  Beni.

El proyecto fue iniciado por la Plataforma Boliviana Frente al Cambio Climático y Christian Aid junto con  la Asociación Inti Illimani, encargada de la capacitación tecnológica.

Este año se realiza la segunda fase del proyecto que se amplió a otras 16 comunidades para que 200 familias de  Beni y norte de La Paz tengan cocinas solares. El proceso se realiza a través de la implementación de la ONG Soluciones Prácticas, el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) e Inti Illimani.

En la Amazonia, donde la cocción de los alimentos se logra con la utilización de leña -cuya recolección y traslado toma varias horas a la semana-, tener una alternativa hace una gran diferencia en la cotidianiadad de estas mujeres. Ahora pueden invertir  su tiempo en otras ocupaciones, mientras cocinan sin el riesgo de quemar la comida.

No obstante, la disminución del uso de leña tiene además un efecto directo en su salud, ya que reduce el tiempo que permanecen expuestas al humo. Al tratarse de energía limpia, la cocina solar  reduce la deforestación por el uso de leña y no emite gases de combustión.

Mujeres como Apo dedican más horas al trabajo de sus chacos y comparten más tiempo con sus familias, pero como ella dice, rodeada de algunos de  sus siete hijos a la sombra del marfil,  "no es el único beneficio”.

"Lo que seco lo puedo trabajar en el día (...). También se puede secar chonta, los palitos de asaí para hacer las carteras, varias cosas porque las señoras de acá tienen diferentes trabajos. Además ponen madera para (secar) los tenedores, los cuchillos que fabrican”, describe Apo.

Mujeres innovadoras

Las cocinas solares tienen cuatro funciones. La más difundida es, como lo indica su nombre, la cocción de alimentos;  además, sirve como horno solar para elaboraciones como el pan y otro tipo de preparaciones.

La tercera, es ser una caja térmica que gracias a su tecnología que acumula calor, previa exposición al sol, puede cocer los alimentos durante la noche o en días nublados.

Adicionalmente, sirve para la deshidratación de frutas y semillas. En este último beneficio que  las mujeres  hallaron una herramienta para generar mayores ingresos para su familia.

La elaboración de artesanías es vital para Janeth Guari. Con el dinero que obtiene de la venta adquiere lo que sus dos hijas necesitan. Es una responsabilidad que comparte con su esposo que se ausenta durante semanas para trabajar en un aserradero en San Buenaventura.

"Si una de las niñas se me enferma y no hay de dónde sacar, la artesanía me provee. También para la escuela y la educación, mi hija está este año en inicial (...). Si mi marido no llega a tiempo con el dinero, la artesanía me salva. Igual si él está acá y no está recibiendo un salario, nos ponemos a hacer artesanía y eso nos alivia en gran manera”, comenta Guari.

Al igual que Apo, es de la comunidad de Bella Altura, un lugar donde hacer arte con lo que brinda la naturaleza es una actividad que se hereda de los abuelos.

Según datos de Soluciones Prácticas, la familia de Guari logra un promedio mensual de 900 bolivianos por la venta de las artesanías. Aunque, según cuenta la artesana, la venta se ha reducido debido a la disminución del flujo turístico en Rurrenabaque.

En las mismas cocinas en las que preparan el payujú para el desayuno, estas mujeres se empeñan en ganarle tiempo al tiempo par  secar rápidamente las semillas, generar ingresos económicos  y perpetuar su tradición como artesanas.

Otros Reportajes:

Plan Estratégico 2022 - 2027

Por una Bolivia democrática, equitativa e intercultural.

  • Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos Desafío 1 Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos Leer más
  • Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico Desafío 2 Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico Leer más
  • Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia Desafío 3 Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia Leer más
  • Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible Desafío 4 Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible Leer más

Enlaces que te pueden interesar: