Partidio de Cusi. Foto: CIPCA Santa Cruz
Autor: Isabel Mamani Subirana, socióloga CIPCA Santa Cruz
Fecha: 27/04/2020
Ante los crecientes casos del coronavirus en el país y el alto índice de contagio, el gobierno nacional ha emitido el decreto supremo n° 4214, de fecha 14 de abril 2020, que establece la ampliación de la cuarentena nacional hasta el 30 de abril 2020. Dicha medida ha demandado que los municipios de Ascensión de Guarayos, El Puente y Urubichá, hayan intensificado y endurecido las medidas de emergencia sanitaria. Si bien han extendido sus medidas de prevención y contención, aún tienen limitaciones en la implementación de medidas necesarias para reducir el impacto y la propagación de la epidemia, restricciones que tiene que ver con recursos económicos suficientes para hacer frente a la pandemia.
El municipio de Urubichá es el más afectado por la emergencia sanitaria del COVID-19, por el alto riesgo de vulnerabilidad, la falta de servicios adecuados de salud y acceso a los bienes públicos. Realidad que se ha visto reflejada en una marcha de protesta, liderizado por mujeres indígenas guarayas ante la instancia municipal, demandando: dotación de apoyo con canasta familiar; reforzar las medidas de control de circulación de vehículos externos; y equipamiento del centro de salud.
Según los indicadores de Necesidades Básicas (INE, 2012); el municipio de Urubichá tiene el porcentaje más alto a nivel de la provincia Guarayos, con un 84,8%. Es decir, carecen de servicios básicos, residen en viviendas que no reúnen las condiciones apropiadas, bajos niveles de educación y/o atención inadecuada de salud. Pese a ello, se evidencian avances en el desarrollo económico a nivel municipal, donde las mujeres juegan un papel importante eficiente en la economía familiar.
Desde las dinámicas de empleo y actividades económicas, a nivel departamental la Tasa Global de Participación (TGP) – que permite reconocer en qué medida participan mujeres y hombres mayores de 10 años, en el mercado del trabajo – registro para los hombres, un 71% un incremento del 4% con relación al Censo 2001 (67%) y en el caso de las mujeres, un 46,5 % teniendo un crecimiento del 6,5 %, destacable con relación al 2001 (40 %). Estos datos apuntan a confirmar la tendencia departamental de una mayor inserción femenina en el mercado laboral.
En el caso de las mujeres indígenas en Urubichá, según el Plan de Desarrollo Territorial Integral (PTDI, 2016), la Población Económica Activa (PEA) representan el 13%, con relación a los hombres 23%, liderizando actividades secundarias (transformación) y terciarias (servicios). Los datos reflejan la relevancia del aporte de las mujeres en la generación de los ingresos económicos por la diversidad de actividades a su cargo, sin embargo, es importante resaltar la diversificación de ingresos económicos a nivel municipal.
Según el IFA (2018), el 75% de los ingresos provienen de los recursos forestales maderables, forestal no maderable, artesanías, caza y pesca, reflejando claramente los medios de vida de las familias Guarayas. De las actividades que las mujeres tienen a su cargo, predominan la artesanía (hamacas, bolsones y manteles), transformación de cusi y cacao, panadería y venta de comida. Actividades que dinamizan la economía local y permiten a las mujeres contar con recursos económicos en los meses que sus esposos/hijos, se encuentran en la zafra de la madera, que va desde abril hasta noviembre. De igual manera, estas actividades laborales les permiten acceder a créditos grupales o comunales, a través de entidades financieras como CRECER y PRO Mujer, instituciones que fomentan el microcrédito en áreas rurales.
En este contexto, se evidencia el rol y aporte económico de las mujeres indígenas guarayas en la economía, tomando en cuenta sus diversas formas de producción y reproducción sociocultural en el mundo indígena. Así como también la extrema vulnerabilidad de esta población ante la pandemia del COVID-19. Sin embargo, ante este escenario las mujeres mantienen su rol protagónico en las diferentes situaciones de crisis económicas, sociopolíticas y sanitarias.
Por una Bolivia democrática, equitativa e intercultural.