25/07/2023

El Pre FOSPA Bolivia alerta sobre la crisis climática y plantea soluciones desde la gobernanza y la gestión territorial

Martin Torrico y Amira Apaza - CIPCA UAP-UND

El Pre FOSPA Bolivia alerta sobre la crisis climática y plantea soluciones desde la gobernanza y la gestión territorial

En las ciudades de San Buenaventura y Rurrenabaque, del 20 al 23 de julio, ahí en la puerta de la Amazonía, se desarrolló el Pre Foro Social Panamazónico Bolivia (Pre FOSPA Bolivia) que convocó a más de 54 organizaciones indígenas y campesinas de tierras altas y bajas, además de 26 instituciones que trabajaron conjuntamente en la Articulación FOSPA Bolivia para hacer posible el evento. Así mismo se contó con la participación de los comités internacionales del FOSPA de Ecuador, Perú y Brasil.

En los 9 países que comparten el bioma amazónico se han identificado amenazas permanentes, pero también un potencial productivo y de conservación de la naturaleza como alternativas al extractivismo, el cual debe ser considerado por los gobiernos y sus políticas públicas para dar solución a las principales problemáticas ambientales de la Amazonía, las cuales se va posicionando de manera progresiva en la agenda pública.

En el marco del Pre FOSPA Bolivia, se han sumado los pueblos de tierras altas, ya que, se ha comprendido que la lucha por la vida en la Amazonía es también una lucha de todos. Un ejemplo de esto es la afectación a los ciclos hídricos que impactan también en los sistemas productivos de los valles y altiplano. Esto implica una corresponsabilidad en la gestión territorial, pero sobre todo decisiones de parte de los gobiernos para enfrentar la crisis climática desde su origen, es decir un cambio en las políticas que apoyan un modelo extractivo afincado en la minería, la agroindustria y los megaproyectos de intervención a partir de capitales transnacionales, a un modelo productivo alternativo sostenible. Desde el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) se viene impulsando proyectos basados en sistemas agroforestales, agricultura familiar, producción agroecológica, manejo sostenible de recursos no forestales (asaí, majo, castaña, cacao, cusi, etc.) aportando así a una transición ecológica justa. Basados en esta experiencia el CIPCA lideró la Comisión 5 en el Pre FOSPA, acogiendo las temáticas de: a) expansión de la frontera agropecuaria y agronegocio, b) soberanía alimentaria y alternativas productivas sostenibles (Pascana - Extractivismos y Alternativas).

La Declaración del Pre FOSPA Bolivia incorpora en sus 29 puntos, demandas y exigencias que representan las luchas de los pueblos amazónicos. Al ser un espacio donde las organizaciones indígenas son protagonistas, se impulsa el posicionamiento de sus agendas propias para ser fortalecidas mediante el encuentro, reflexión permanente y colectiva. Sin embargo, es importante que los Estados puedan escuchar estas voces que desde los territorios exigen el respeto al autogobierno, la autodeterminación, el derecho a vivir en un medio ambiente sano, la paralización de las actividades mineras en territorios indígenas y áreas protegidas, la consulta previa libre e informada, políticas públicas que promuevan y consoliden modelos de desarrollo alternativos. Así mismo, la Declaración de Rurrenabaque y San Buenaventura incide sobre el respeto a la propiedad e integridad territorial denunciando los avasallamientos y la falta de atención oportuna por parte del Estado.

Este esfuerzo conjunto debe ser proyectado a procesos de incidencia que puedan ser fortalecidos a partir de la gobernanza y la gestión territorial, desde los actores locales, así como de decisiones políticas y programáticas de las autoridades nacionales para establecer nuevos horizontes de desarrollo con la participación plena de los pueblos indígenas y campesinos en la toma de decisiones para un ejercicio pleno de sus derechos.

El Foro Social Panamazónico (FOSPA) a realizarse en Bolivia el año 2024 en su onceava versión, constituye un espacio de articulación, reflexión y acción que vincula a los países de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Guyana Francesa, Perú, Surinam y Venezuela, quienes, en el marco de la defensa de la vida en la Amazonía, generan un escenario importante de propuestas, donde se expresa la viva voz de los territorios y comunidades indígenas y campesinas. En este sentido, es importante que los Estados puedan hacer eco de estas voces y generar compromisos para enfrentar la crisis climática que está impactando directamente en la vida de los pueblos amazónicos.

Otras noticias:

Plan Estratégico 2022 - 2027

Por una Bolivia democrática, equitativa e intercultural.

  • Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos Desafío 1 Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos Leer más
  • Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico Desafío 2 Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico Leer más
  • Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia Desafío 3 Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia Leer más
  • Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible Desafío 4 Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible Leer más

Enlaces que te pueden interesar: