Cerrar

15/04/2025

Torotoro hace historia: jóvenes impulsan la primera Ley Municipal de Juventud

Cristian Ortiz - CIPCA Regional Cochabamba

Torotoro hace historia: jóvenes impulsan la primera Ley Municipal de Juventud

Con un hito para la participación y el ejercicio de derechos, el Gobierno Autónomo Municipal de Torotoro promulgó la Ley Municipal de la Juventud N.º 479, una norma construida colectivamente por jóvenes de las 12 subcentrales del municipio, en coordinación con organizaciones campesinas, representantes estudiantiles, guías turísticos y el Instituto Superior Charcas.

La nueva ley busca garantizar y fortalecer la participación orgánica, política y económica de las juventudes en el desarrollo local, sentando las bases para su inclusión activa en la vida del municipio. El proceso, que se desarrolló durante más de seis años, tuvo como referencia la Ley Nacional de la Juventud N.º 342, y fue acompañado técnicamente por el CIPCA Regional Cochabamba.
Durante este tiempo, las y los jóvenes protagonizaron encuentros municipales para analizar su realidad y elaborar propuestas. Estas fueron entregadas al Concejo Municipal a finales de 2024 para su tratamiento y aprobación.

La norma fue socializada el pasado 12 de abril de 2025 en el Encuentro Municipal de la Juventud, realizado en el Salón Rojo del GAM-Torotoro, con la participación de más de 50 representantes juveniles de todas las subcentrales.
En el evento, el concejal Claudio Pérez Mamani resaltó el trabajo conjunto de las juventudes y las organizaciones campesinas:

“Ahora los jóvenes van a participar sin miedo en las reuniones de las organizaciones IOC, ya que antes no nos permitían por nuestra edad y falta de experiencia”, afirmó.

Por su parte, Fredy Taque, ejecutivo de la Central Única de Trabajadores Originarios Campesinos de Torotoro, felicitó a las juventudes y destacó el papel que deben asumir:
"El Consejo Municipal de Juventud no debe ser una organización más, sino el brazo operativo de la organización campesina. Ahora los jóvenes tienen estudios y formación para contribuir al desarrollo de nuestras comunidades".

Esta ley representa un avance significativo hacia una participación democrática, plural e inclusiva de las juventudes del municipio, garantizando el pleno ejercicio de sus derechos y deberes. Asimismo, establece la creación del Consejo Municipal de la Juventud, como espacio institucional para la elaboración y seguimiento de políticas públicas que benefician a este sector.

Desde el CIPCA Cochabamba, se reafirma el compromiso de acompañar la reglamentación e implementación de esta importante conquista para la juventud rural.

Otras noticias:

Plan Estratégico 2022 - 2027

Por una Bolivia democrática, equitativa e intercultural.

  • Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos Desafío 1 Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos
  • Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico Desafío 2 Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico
  • Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia Desafío 3 Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia
  • Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible Desafío 4 Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible