20/12/2019

¿Que nos deja la Cumbre por el Clima COP-25?

Nancy Camacho - CIPCA Cochabamba

¿Que nos deja la Cumbre por el Clima COP-25?

CIPCA / 20 de diciembre de 2019.- Del 2 al 15 de diciembre, Madrid fue la sede de la Cumbre Mundial del Clima COP25. En este espacio oficial, decenas de jefes de Estado y de Gobierno de 200 países quisieron alcanzar un objetivo común; combatir los efectos del cambio climático. Lamentablemente, los acuerdos de la COP-25, expresan la escasa voluntad política y compromiso por el clima y el planeta, aunque el secretario general de la Organización de Naciones Unidas, António Guterres instaba, en mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 grados.

A la conclusión de la COP-25, insuficientes son los resultados, los acuerdos mínimos no lograron elaborar las reglas bajo las cuales se implementarían por ejemplo los mercados de carbono, establecidos en el artículo 6 del acuerdo de Paris. Definitivamente, los países del G20 son responsables de este fracaso. La regulación de esos mercados ha sido y seguirá siendo uno de los principales obstáculos éticos, políticos y económicos para lograr un acuerdo con justicia social y ambiental. Concluyentemente, los países y la humanidad, quedamos en deuda con el planeta y los territorios indígenas y sus poblaciones.

Paralelamente a este espacio oficial, se desarrolló la “Cumbre Social por el Clima, más allá de la COP 25”, los delegados expresaron su disconformidad por el estado actual de clima y las condiciones del medio ambiente. Pueblos indígenas del Perú, Ecuador, México y Colombia, expusieron sus experiencias en torno a la gobernanza de sus territorios y los recursos naturales. Exigen a sus Estados y gobiernos el respeto a los derechos y se pronuncian a favor de transformar sus sistemas y enfoques desarrollistas de producción. Todas las propuestas vienen desde el eco feminismo, la justicia climática y el ecologismo.

Mientras los pueblos indígenas y la sociedad civil buscan profundizar en la justicia social, climática y en el respeto a la Madre Tierra, los gobernantes concentran su atención en mejorar y eficientizar sus niveles de desarrollismo, sus falsas soluciones al cambio climático concentradas en el capitalismo verde y no se encuentra un discurso y voluntad realmente favorable a reducir los efectos y procesos del CC. Por el contrario, desde la sociedad civil en alianza con los pueblos indígenas, proponen sistemas socialmente justos y ecológicamente sostenibles; sistemas que en definitiva tienen como base el enfoque agroecológico. Mientras se mantenga el divorcio entre gobiernos y sociedad civil, será imposible profundizar en espacios de negociación, concertación y conciliación sobre nuestro bien común, sobre nuestra casa grande.

Por tanto, es urgente invocar y profundizar en lazos de hermandad, de colaboración, de voluntad, de compromiso y de solidaridad entre Estados y al interior de estos; para hacer frente al calentamiento global y a la injusticia social.

Otras noticias:

Plan Estratégico 2022 - 2027

Por una Bolivia democrática, equitativa e intercultural.

  • Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos Desafío 1 Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos Leer más
  • Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico Desafío 2 Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico Leer más
  • Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia Desafío 3 Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia Leer más
  • Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible Desafío 4 Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible Leer más

Enlaces que te pueden interesar: