02/12/2024

Organizaciones campesinas de Torotoro evalúan su agenda estratégica en el XIV Congreso Ordinario

William Burgoa - CIPCA Regional Cochabamba

Organizaciones campesinas de Torotoro evalúan su agenda estratégica en el XIV Congreso Ordinario

Entre el 18 y el 29 de noviembre de 2024, se celebró el XIV Magno Congreso Ordinario de la Central Sindical Única de Trabajadores Originarios Campesinos de Torotoro y la Central Sindical de Mujeres Originarias de Torotoro - Bartolina Sisa , reuniendo a 950 delegados de 77 comunidades y 12 subcentrales.

Durante el evento, se realizó una evaluación integral de la agenda estratégica de las organizaciones, abarcando aspectos sociales, políticos y económico-productivos. El directorio destacado destacó avances importantes, como el fortalecimiento organizativo, la gestión de propuestas para la protección ambiental, la promoción de la participación juvenil y la lucha contra la violencia de género, logradas gracias a la articulación con instituciones públicas y privadas.

El Congreso trabajó a través de seis comisiones temáticas: Orgánica , Política , Económico-Social , Tierra y Territorio , Género-General y Educación y Salud . Entre las principales conclusiones se priorizó:

•Capacitación de jóvenes y mujeres para fortalecer la base organizativa.

•Promoción de la producción agroecológica y la inclusión de productos locales en la alimentación complementaria escolar.

•Enfrentar el cambio climático mediante la protección de zonas de recarga hídrica.

Uno de los momentos clave del Congreso fue la elección de los nuevos comités ejecutivos:

Central Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Torotoro:

Secretario Ejecutivo : Freddy Taqui
Secretario de Relaciones : Elías BustosSecretario de Actas : Julián Rachi

Central de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa :

Secretaria Ejecutiva : Enriqueta DuránSecretaria de Relaciones : Marina MachacaSecretaria de Actas : Pánfila Rojas

El acto de posesión fue dirigido por los ejecutivos de la FSUTOA-NP , Juan Carlos Choque, y de la FSUMTOCANP-BS , Elizabet Villca.CIPCA reafirmó su compromiso con las comunidades campesinas mediante su activa participación en la asistencia técnica para la evaluación y elaboración de agendas estratégicas, fortaleciendo las prácticas democráticas y promoviendo el desarrollo integral en la región.

Otras noticias:

Plan Estratégico 2022 - 2027

Por una Bolivia democrática, equitativa e intercultural.

  • Plan estratégico Plan estratégico
  • Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos Desafío 1 Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos
  • Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico Desafío 2 Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico
  • Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia Desafío 3 Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia
  • Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible Desafío 4 Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible