Un hito histórico se marcó en el municipio de San Andrés de Machaca con la realización del Curso de Formación de Promotoras Comunitarias, celebrado los días 5 y 6 de julio. Este evento reunió a mujeres de diversas comunidades de las marcas Urinsaya y Aransaya, con el objetivo de fortalecer sus capacidades y empoderarlas como líderes y agentes de cambio en sus localidades y el municipio.
El curso fue organizado por CIPCA Altiplano en coordinación con el Servicio Legal Integral Municipal (SLIM) de San Andrés de Machaca, con ayuda de la Unión Europea, el Ayuntamiento de Madrid y la GVA. Se enfocó en generar un análisis profundo de las normativas a favor de las mujeres, proporcionando un espacio para analizar, discutir y entender las leyes y políticas que protegen y promueven los derechos de las mujeres y en especial el derecho a una Vida Libre de Violencia. Los participantes se familiarizaron con estas normativas, comprendiendo el marco legal que respalda a las mujeres y su lucha por la equidad de género en sus comunidades.
El curso también se centró en desarrollar conceptos, roles y habilidades propias de las promotoras comunitarias, así como en la incidencia en Políticas Públicas. A través de talleres prácticos y dinámicas participativas, las mujeres adquirieron herramientas para fortalecer su liderazgo, comunicación y capacidad de organización. Estos conocimientos les permitirán desempeñar un papel más activo y efectivo en la defensa de los derechos de las mujeres y en la promoción del desarrollo comunitario. Este evento tuvo la participación activa de la concejala de San Andrés de Machaca, Graciela Pérez Sarsuzi, la Defensoría del Pueblo de Desaguadero, la Red de promotoras filial El Alto, promotoras comunitarias de Gregoria Apaza (CPMGA) y de la Organización de Mujeres Aymaras del Kollasuyo (OMAK), quienes compartieron sus conocimientos y experiencias.
Uno de los hitos más importantes del curso fue la conformación de la organización y elección y posterior posesión de la directiva de las promotoras comunitarias de San Andrés de Machaca . Este esfuerzo colectivo permitirá a las mujeres mantenerse conectadas, apoyarse mutuamente y trabajar juntas en proyectos e iniciativas que beneficien a sus comunidades. La creación de este grupo es un paso significativo hacia la consolidación de un movimiento de mujeres fuerte y cohesionado, capaz de incidir en las decisiones y políticas locales a favor de la igualdad y el bienestar comunitario.¡Felicidades a las mujeres de San Andrés de Machaca por este importante paso hacia el empoderamiento!
Por una Bolivia democrática, equitativa e intercultural.