Cerrar

24/05/2024

Miembros de asociaciones económica productivas de Guarayos se capacitan en masculinidades transformadoras

Isabel Mamani Subirana - CIPCA Regional Santa Cruz

Miembros de asociaciones económica productivas de Guarayos se capacitan en masculinidades transformadoras

El pasado lunes 20 de mayo del presente, 20 productores representantes de las organizaciones económicas de la Provincia Guarayos, fueron capacitados sobre masculinidades positivas transformadora. 

Esta actividad es parte de un proceso de capacitación a líderes y lideresas de organizaciones económicas y tiene como objetivo fortalecer las capacidades de análisis, reflexión, sensibilización y conocimiento teórico sobre la construcción de las nuevas identidades masculinas con enfoque de género. 

El contexto actual presenta claras evidencias de desigualdades de género en diferentes ámbitos de la sociedad (familiar, organizativo, político, económico, religioso, por citar los principales), donde los hombres aún mantienen situaciones y posiciones de privilegio respecto a las mujeres, y frente a las exigencias históricas del movimiento de mujeres por mayor equidad, exigen un mayor involucramiento de los hombres a fin de comprometerlos en el desarrollo de acciones individuales y organizativas tendientes al ejercicio equitativo de los derechos humanos y derechos constitucionalizados en nuestro país.

En el curso se ofrecieron dinámicas, videos y reflexiones que contribuyeron a la desnormalización de las múltiples formas de violencia, el machismo y el patriarcado, así como a la construcción de formas positivas de ser hombres libres de cualquier forma de violencia. Los significados culturales de la masculinidad y feminidad, la identificación de las falsas ideas asociadas a los roles de género, fueron algunos de los temas sobre los cuales reflexionaron.

Saturnino Tagua, vicepresidente de la Asociación de Piscicultores “La Sorpresa” de Yaguarú menciona: “Estos temas soy muy importantes para poder sensibilizar a la población masculina, sobre este tema muy importante, la masculinidad. Se debería darse estos talleres con los jóvenes de las escuelas, les falta harto informarse sobre estos temas”.

Durante siglos se ha construido una idea de masculinidad hegemónica que se traduce en la idea que los hombres todo lo pueden, son fueres protectores y proveedores. Pero esa masculinidad tradicional tiene varios problemas que afectan el desarrollo de la igualdad: no se ajusta a la realidad, conduce a identidades equivocadas y frena el desarrollo de la igualdad. 

Desde CIPCA, el logro de la igualdad de género es una de las condiciones para hacer realidad una sociedad justa, inclusiva y democrática para alcanzar un desarrollo integral y sostenible que apela a las capacidades de resiliencia y solidaridad de las comunidades. Asimismo, está en línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 que convoca a todas las naciones y a la sociedad global a “Lograr la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas”.

Otras noticias:

Plan Estratégico 2022 - 2027

Por una Bolivia democrática, equitativa e intercultural.

  • Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos Desafío 1 Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos
  • Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico Desafío 2 Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico
  • Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia Desafío 3 Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia
  • Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible Desafío 4 Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible