Cerrar

14/04/2025

Promotores de San Pedro de Totora impulsan la etnoveterinaria como alternativa sostenible para la ganadería altoandina

Richard Mamani López - CIPCA Regional Altiplano

Promotores de San Pedro de Totora impulsan la etnoveterinaria como alternativa sostenible para la ganadería altoandina

En el municipio de San Pedro de Totora, el pasado 3 de abril, promotores veterinarios, autoridades originarias, municipales y productores se reunieron para revalorizar las prácticas ancestrales de la etnoveterinaria. Este enfoque, basado en el uso de plantas medicinales, se presenta como una solución accesible y sostenible frente al aumento de precios de medicamentos veterinarios convencionales y los desafíos del cambio climático.

Uno de los momentos más destacados fue el testimonio de Rosalía Villcarani Mamani, promotora de la comunidad de Calazaya, quien compartió su experiencia personal usando etnoveterinaria para recuperarse de una dolencia muscular, demostrando su eficacia tanto en animales como en humanos.
Algunos puntos clave de la actividad fueron:

Sostenibilidad: Las prácticas etnoveterinarias aprovechan recursos naturales locales, reduciendo costos y dependencia de insumos externos.Impacto comunitario: Mejora la sanidad animal y la salud humana, fortaleciendo la resiliencia de las comunidades.

Rescate cultural: Revaloriza conocimientos ancestrales transmitidos por generaciones.

Resultados y conclusiones

La actividad concluyó con un consenso sobre el potencial de la etnoveterinaria para mejorar la calidad de vida de los productores ganaderos, promover alternativas ecológicas y económicas frente a la crisis climática y fortalecer la identidad cultural mediante el rescate de saberes locales.

Otras noticias:

Plan Estratégico 2022 - 2027

Por una Bolivia democrática, equitativa e intercultural.

  • Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos Desafío 1 Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos
  • Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico Desafío 2 Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico
  • Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia Desafío 3 Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia
  • Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible Desafío 4 Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible