Cerrar

08/07/2024

Jóvenes, mujeres y líderes indígenas originarios campesinos unen fuerzas para definir la Agenda del Agua en Bolivia

Grover Rojas Tola - CIPCA Regional Altiplano

Jóvenes, mujeres y líderes indígenas originarios campesinos unen fuerzas para definir la Agenda del Agua en Bolivia

Más de 150 representantes de La Paz y Oruro se reunieron en El Alto para trazar un camino común hacia la gestión sostenible del agua en Bolivia. Jóvenes, mujeres y líderes indígenas originarios campesinos se unieron para construir una agenda común del agua rumbo al bicentenario de Bolivia. Este evento fue organizado por CIPCA Altiplano, en coordinación con la FAM Bolivia y la Plataforma Nacional de Suelos, financiada por la Unión Europea, reunió a diversos actores clave para debatir sobre los desafíos y oportunidades relacionados con la gestión del agua en el “Encuentro Interdepartamental: La Paz – Oruro, Construyendo una agenda común del Agua Rumbo al Bicentenario”, realizado el jueves 4 de julio de 2024.

El encuentro brindó un espacio para el diálogo, la reflexión y el intercambio de experiencias, conocimientos y perspectivas sobre el agua, con un enfoque particular en las necesidades, problemas y prioridades de la región del altiplano. Los participantes debatieron sobre la situación actual de los recursos hídricos en sus regiones, las políticas públicas existentes y las acciones necesarias para garantizar un acceso equitativo al agua, respetando los derechos humanos y protegiendo el medio ambiente.

Expertos en temas hídricos y ambientales de la Estación Experimental de Choquenaira, FAM Bolivia, Plataforma Nacional de Suelos y CIPCA Altiplano, compartieron sus conocimientos y propuestas innovadoras para la gestión sostenible del agua. El evento también contó con la participación especial del grupo juvenil Newen de Viacha, quienes expresaron sus conocimientos y sentimientos sobre la problemática del agua y medio ambiente en una obra teatral, la cual provocó al auditorio a reflexionar sobre la situación que se vive en el altiplano boliviano y el país.

El encuentro concluyó con la elaboración de una serie de propuestas y compromisos que quedarán integrados en una agenda común del agua, rumbo al bicentenario de Bolivia. Entre los puntos acordados, se destaca el fortalecimiento de la participación, la implementación de políticas públicas efectivas, la revalorización de conocimientos ancestrales, el uso de tecnologías que promuevan el uso eficiente y equitativo del agua, el desarrollo de programas educativos sobre la importancia del agua y el fomento de prácticas agrícolas y pecuarias sostenibles. Este evento fortaleció la cohesión entre las diferentes organizaciones y comunidades, además de sentar las bases para futuras acciones colaborativas en pro del agua y el medio ambiente en Bolivia. La agenda común del agua será una herramienta esencial en el camino hacia el bicentenario, reflejando el esfuerzo y la visión compartida de todos los participantes.

Otras noticias:

Plan Estratégico 2022 - 2027

Por una Bolivia democrática, equitativa e intercultural.

  • Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos Desafío 1 Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos
  • Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico Desafío 2 Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico
  • Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia Desafío 3 Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia
  • Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible Desafío 4 Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible