13/02/2019

CIPCA presentó 2 nuevas investigaciones sobre los ingresos de pequeños productores y la ganadería en la región del Chaco

Ximena Humerez - CIPCA UAP

CIPCA presentó 2 nuevas investigaciones sobre los ingresos de pequeños productores y la ganadería en la región del Chaco

CIPCA / 13 de febrero de 2019.-  Ayer 12 de febrero del presente, CIPCA presentó sus dos últimas publicaciones, de la serie Cuadernos de Investigación en el Salón Gandarillas del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras; el Cuaderno No. 85: “La ganadería en la región del Chaco boliviano. Una evaluación de la sustentabilidad de manejo de ganadería semi-intensiva y extensiva” cuyos autores son Carmelo Peralta, investigador de la Unidad de Desarrollo Nacional (UND) de CIPCA y Néstor Cuellar Álvarez, actual director de la regional CIPCA Cordillera; y el Cuaderno de Investigación No. 86 “Ingresos familiares anuales de campesinos e indígenas rurales en Bolivia IFA”, que tiene como autoras a Coraly Salazar Carrasco, responsable de la Unidad de Acción Política de CIPCA y a Elizabeth Jiménez Zamora, Docente-Investigadora, coordinadora de la Maestría en Desarrollo Económico del CIDES-UMSA.

Ambas investigaciones buscan aportar con información actualizada para el análisis y debate, además de coadyuvar en la elaboración de propuestas de políticas públicas para el fortalecimiento de los pequeños productores rurales del país.

Investigación  Ingresos Familiares Anuales de campesinos e indígenas rurales en Bolivia (IFA)

El estudio del IFA tiene como propósito aportar a una mejor comprensión y conocimiento de la economía campesina indígena, coadyuvar a la consolidación de ese modelo productivo y aportar con información actualizada para la toma de decisiones por parte de las autoridades locales, departamentales y nacionales.

La autora destacó algunos de los resultados de la investigación, señalando que la composición del Valor Neto de Producción (VNP) está compuesto por varios subsistemas productivos, característica de una producción diversificada lo que da mayor resiliencia a la producción frente a los efectos ocasionados por el cambio climático.

Asimismo, resaltó que la producción de las familias indígenas y campesinas está destinada en un 55% al mercado principalmente local, logrando así aportar a la seguridad alimentaria de la población, resaltó además que el 83% de los ingresos de las familias indígenas campesinas de las zonas del estudio provienen de su sistema productivo, destacando además que la agricultura familiar genera empleo en las zonas rurales, aunque explicó también que existen diferencias significativas en los ingresos al interior mismo de las comunidades, municipios y regiones estudiadas.

Salazar enfatizó en el hecho de que el mundo rural sigue excluido y que necesita mayor atención, puesto que no se ha logrado aún el despegue de la agricultura familiar, pese a las políticas favorables al sector que fueron aprobadas en los últimos años.

Por su parte, María de los Ángeles Carvajal, Directora General de Producción Agropecuaria y Soberanía Alimentaria del Viceministerio de Desarrollo Rural y Agropecuario (VDRA), comentarista invitada, valoró la investigación de IFA como una investigación seria, mencionando que los estudios sobre ingresos rurales todavía son una debilidad del Estado, destacó además que la metodología utilizada puede ayudar a caracterizar los sistemas productivos en el país. 

“La situación de los campesinos ha cambiado, en diez años se han desarrollado políticas favorables”, mencionó Carvajal.

La directora expuso que antes de pensar en la ampliación de la frontera agrícola en zonas frágiles de la Amazonía, habría que impulsar sistemas de producción sostenibles como presenta la investigación.

Fernanda Wanderley, Directora del Instituto de Investigaciones Socio Económicas de la Universidad Católica Boliviana (IISEC – UCB), invitada también como comentarista de esta investigación, manifestó que el INE y el Ministerio de Desarrollo Rural deberían replicar el estudio del IFA a nivel nacional, tomando en cuenta la metodología desarrollada y probada por CIPCA para comprender mejor la situación de la producción y los ingresos familiares de campesinos e indígenas productores.

“EL estudio de IFA muestra la centralidad de la agricultura puesto que más del 50% de los ingresos provienen del predio familiar, estas familias producen la canasta básica de los alimentos, pero también muestra que los ingresos de la agricultura familiar siguen por debajo del promedio nacional...La investigación muestra también el incremento de los ingresos familiares de actividades que se desarrollan fuera del predio agrícola, pero estas actividades pueden ser eventuales y precarias. Y estas oportunidades de trabajo están dentro de los municipios.”, destacó Wanderley en su intervención.

Otra información destacada por la directora del IISEC fue que el estudio muestra que los efectos ambientales no son iguales y que varían según los ecosistemas, por ello, indicó, que las respuestas también tienen que ser diferenciadas y adaptadas para que sean eficientes.

Investigación “La ganadería en la región del Chaco de Bolivia. Una evaluación de la sustentabilidad de los sistemas de manejo de ganadería semi-intensiva y extensiva”

La presentación estuvo a cargo de Carmelo Peralta, quién explicó que la investigación está basada en estudios de caso, muestra de manera comparativa las diferencias que existen entre la ganadería semi-intensiva de base comunitaria y la ganadería extensiva, ya que profundiza en las potencialidades y debilidades ambos sistemas de manejo de ganado.

Peralta destacó que la ganadería semi-intensiva tiene muchas ventajas sociales y ambientales en comparación con la extensiva, sin embargo, explicó que la ganadería extensiva ha logrado más en términos económicos cuando se centra solo en una familia a cargo del sistema; sin embargo, el sistema de ganadería semi-intensiva puede generar mayores ingresos económicos a nivel comunitario y ser distribuidos hasta con 24 familias a cargo del manejo, cuestión que no pasa con el sistema ganadero extensivo, el cual también presenta deficiencias en el aspecto ambiental y social lo que genera un aporte muy bajo en términos de sustentabilidad.

El sistema semi-intensivo emite menos emisiones de metano por fermentación entérica y manejo de heces del ganado en relación al sistema de manejo de ganadería extensiva, debido a una mayor ingesta de materia seca y energía bruta consumida por el ganado, generando también mayor producción de leche diaria. Asimismo, evita una mayor emisión de carbono por la práctica de rotación de mangas, clausura de montes y manejo del hato, almacena hasta 10, 39 t C/ha más en relación al sistema extensivo.

En el ámbito social, los responsables del sistema de manejo de ganadería semi-intensiva tienen una posición relativamente más fuerte que la organización del sistema extensivo en cuanto a las fortalezas de consolidar su sistema productivo pese a las dificultades presentes al interior de la organización. Asimismo, aprovechan mejor las oportunidades, las gestionan y disminuyen el riesgo de las amenazas que podrían debilitar al sistema de manejo. Por su parte, el sistema extensivo presenta serias dificultades en el ámbito social lo cual no le permite realizar mejoras significativas en el manejo del sistema ganadero.

Peralta concluyó indicando que el sistema de manejo de ganadería semi-intensiva aporta fuertemente a la sustentabilidad que está centrada mas en el aspecto ambiental, social y por último el aspecto económico, siendo este último justificado por que el sistema semi-intensivo es relativamente nuevo (5 años desde su implementación). Para el caso del sistema extensivo, este se centra más en lo económico ya que tiene al menos 30 años desde su implementación, pero presenta serias dificultades en el aspecto ambiental y social, siendo su gran limitación para una mejora futura. Asimismo, se demostró que el sistema semi-intensivo es mas resiliente que el sistema extensivo respecto a los efectos adversos del cambio climático.

El comentario de la investigación fue realizado por Ernesto Salas García, Director Titular de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (FRGASACRUZ), quien mencionó que es importante entender el proceso de ocupación del Chaco para entender la afectación ambiental. Destacó también que el manejo natural del bosque y agua es clave para el manejo ganadero sostenible en el Chaco.

Salas manifestó que el estudio es un aporte muy importante para desarrollar la ganadería en el Chaco, puesto que permite tomar en cuenta aspectos sociales, económicos y ambientales, sin embargo, no es una receta, puesto que cada sector en el Chaco tiene sus propias particularidades.

Al concluir, el Viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Pedro Damián Dorado, a propósito de esta investigación es necesario generar un debate y una agenda para la seguridad alimentaria en el país, destacó que ya en el Plan Nacional de Desarrollo se establecen los criterios para el desarrollo y la implementación de la ganadería para garantizar la producción de carne en el país.

Ambas investigaciones pueden ser adquiridas en las oficinas de CIPCA.

Otras noticias:

Plan Estratégico 2022 - 2027

Por una Bolivia democrática, equitativa e intercultural.

  • Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos Desafío 1 Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos Leer más
  • Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico Desafío 2 Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico Leer más
  • Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia Desafío 3 Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia Leer más
  • Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible Desafío 4 Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible Leer más

Enlaces que te pueden interesar: