Cerrar

15/04/2025

Chuquisaca: Jóvenes de Villa Vaca Guzmán se forman como líderes con poder de palabra

Yamil Caballero - CIPCA Regional Cordillera

Chuquisaca: Jóvenes de Villa Vaca Guzmán se forman como líderes con poder de palabra

Con el objetivo de fortalecer las habilidades comunicativas de las y los líderes del mañana, del 7 al 11 de abril se dio inicio a una serie de talleres de oratoria dirigidos a jóvenes emprendedores del municipio de Villa Vaca Guzmán, en el departamento de Chuquisaca.
Los talleres fueron organizados por el CIPCA Cordillera, con el financiamiento de Kerk In Actie, el apoyo de la Cámara Junior Internacional (JCI) Sucre, y en coordinación con el Centro de Educación Permanente (CEP) Nueva América. La iniciativa logró convocar a cerca de 300 jóvenes provenientes de las localidades de Muyupampa, Ity, La Tapera y Aguairenda.
Durante las cinco jornadas, se desarrollaron dinámicas que combinaron técnicas clásicas de oratoria con herramientas contemporáneas como el uso de recursos audiovisuales, comunicación no verbal, manejo del pánico escénico, interacción con el público y contacto visual, entre otros.
Cada sesión incluyó ejercicios prácticos, análisis de discursos, mesas de trabajo y exposiciones sobre temas de interés propuestos por las y los participantes, generando un espacio de aprendizaje activo y significativo.
Se espera que, tras esta experiencia, las y los jóvenes no solo ganen confianza al hablar en público, sino que también fortalezcan su presencia como líderes comunitarios y emprendedores, capaces de representar sus iniciativas y propuestas con claridad, seguridad y convicción.

Otras noticias:

Plan Estratégico 2022 - 2027

Por una Bolivia democrática, equitativa e intercultural.

  • Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos Desafío 1 Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos
  • Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico Desafío 2 Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico
  • Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia Desafío 3 Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia
  • Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible Desafío 4 Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible