22/08/2017

Asociaciones de mujeres indígenas guarayas piden una ley de protección y conservación del cusi

Cristina Cari - CIPCA Santa Cruz

Asociaciones de mujeres indígenas guarayas piden una ley de protección y conservación del cusi

CIPCA / 22 de agosto de 2017.- El pasado viernes 18 de agosto del presente, ocho Asociaciones de mujeres indígenas guarayas: Asociación de Recolectoras de Cusi  de  Yaguarú, Urubichá , Salvatierra, y El Puente, la Central de Mujeres Indígenas Guarayas de las comunidades de  Momené y Yotaú,  la Asociación de productoras de aceite de cusi El Puente y Bartolina Sisa de Momené  , de los municipios de Urubichá, Ascensión y El Puente en coordinación con CIPCA Santa Cruz realizaron el “Primer Foro del Cusi de la provincia Guarayos”, con el fin elaborar la propuesta de reglamentación para la Ley 128 de la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz, promulgada el 30 de septiembre de 2016   donde “Declara a la provincia Guarayos como la capital del cusi”.

Las conclusiones de este primer foro fueron emitidas mediante un voto resolutivo que fue entregado a Rubén Menacho, Vicepresidente de la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz por la señora Arminda Uranungar, representante de la Central de Mujeres Indígenas de Momené.

En el documento resaltan 4 puntos: 1) La Asamblea Legislativa Departamental en su rol legislador debe incluir las propuestas trabajadas en el “I Foro del Cusi de la provincia Guarayos “, por las mujeres recolectoras, transformadoras; 2) Siendo la actividad de la recolección y transformación del cusi una actividad económica importante para las familias Guarayas de los tres municipios, se exige la elaboración de una ley específica para la conservación y protección del cusi; 3) El reglamento de la ley 128 debe contemplar la elaboración de un plan Departamental del Cusi: 4) Se exige a la Gobernación como a las tres alcaldías garantizar recursos para la realización del Foro del Cusi cada año, ya que es un espacio de debate y reflexión.

En el foro participaron más de cien mujeres indígenas y campesinas que recolectan y transforman el Cusi, además del Vicepresidente de la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz, Presidente de la Bancada Indígena , Asambleísta por territorio de la provincia Guarayos, Subgobernador de la provincia , Secretario de Desarrollo de Pueblos Indígenas de la Gobernación de Santa Cruz, Consejo Municipal de El Puente y Ascensión, los responsables de la Dirección de Desarrollo Productivo de los municipios de Ascensión, El Puente y Urubichá, la Central de Pueblos Nativos de Guarayos (COPNAG), la Presidenta de la Central de Mujeres Indígenas Guarayas (CEMIG) Regional , la Autoridad Fiscalización de Bosques y Tierra, con la Jefatura Nacional de Promoción y Desarrollo de Bosque y Tierras (ABT), la Fundación para la Conservación del Bosque Chiquitano (FCBC), quienes se sumaron a las mesas de trabajo, sobre uso, acceso y recolección; organización de recolectoras y transformadoras de cusi y  transformación y comercialización.

Las autoridades presentes se comprometieron a trabajar para que estas propuestas sean incluidas dentro del presupuesto de la Gobernación.

Usos y beneficios del cusi

El Cusi o Gwagasuti  (Attalea speciosa), o árbol de la vida para la cultura guaraya, tiene múltiples beneficios, la hoja se utiliza para la construcción de techos de las casas, también es tejida para fabricar diferentes utensilios como el panacú y jasaye, que son utilizados para guardar y trasladar productos agrícolas, además se hacen sombreros y cedazos o cernidores. También de palmera se obtiene el palmito que sirve para la alimentación, y del fruto (coco de cusi) se obtiene el aceite de cusi a través del secado, molido y prensado de la almendra o calucha, este aceite  ya sea virgen o cocido, es  utilizado para curar dolores de cabeza, dolores musculares y resfríos, además de  utilizarse con fines cosmetológicos, ya que evita la caída del cabello y la aparición de canas.

Otras noticias:

Plan Estratégico 2022 - 2027

Por una Bolivia democrática, equitativa e intercultural.

  • Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos Desafío 1 Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos Leer más
  • Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico Desafío 2 Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico Leer más
  • Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia Desafío 3 Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia Leer más
  • Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible Desafío 4 Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible Leer más

Enlaces que te pueden interesar: