
Los pueblos indígenas del Territorio Indígena Multiétnico (TIM-1) en el Beni siguen desde el 2010 un largo proceso para acceder a su autonomía indígena, derecho constitucionalizado y reconocido en normas y convenios internacionales. A pesar, de esta larga década, mantienen su demanda vigente y reafirman su decisión de avanzar hacia el ejercicio y consolidación de su autogobierno.
El pasado 10 de diciembre, luego de acciones de presión, obtuvieron de parte del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) la Declaratoria de Constitucional Plurinacional DCP 0033/2021 (del 27 de octubre de 2021), que en su parte resolutiva declara la COMPATIBILIDAD de dos artículos de su estatuto autonómico que fue modificado en diciembre del 2020.
El control de constitucionalidad de estos artículos por parte del TCP, tomó casi 11 meses, desde el 28 de enero de 2021 que fue presentada la demanda en la ciudad de Sucre.
Si bien, este es un logro importante para los pueblos indígenas del TIM-1, aún queda pendiente que en el corto plazo el SIFDE (Sistema Intercultural de Fortalecimiento Democrático) emita el informe de aprobación de su Estatuto Autonómico por normas y procedimientos propios, tal como lo establece la Ley N° 1198 que modifica la Ley °031 Marco de Autonomías; y por otra parte, está pendiente la aprobación de la Ley de creación de unidad territorial, que pasa por decisión de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). El anteproyecto de ley fue presentado a la ALP en febrero 2020 y aún no ha sido revisado, a pesar de las reuniones sostenidas entre la dirigencia indígena y las autoridades nacionales.
Darío Matene Semo, presidente de la Asamblea Territorial del TIM-1 –que formó parte de la delegación que recibió la DCP en la ciudad de Sucre–, manifestó su alegría señalando que es un logro importante para su organización, que los motiva a seguir avanzando a pesar de lo burocrático y las dificultades del proceso.
Por su parte, Demetrio Romero, presidente de la Coordinadora Nacional de Autonomías Indígena Originaria (CONAIOC), que acompañó durante su gestión el proceso autonómico indígena del TIM-1, se sintió complacido porque finalmente los magistrados del TCP cumplieron con el control de constitucionalidad del estatuto del TIM.
La Subcentral de Cabildos Indigenales del TIM-1 y la Subcentral de Mujeres del TIM-1 realizarán el Encuentro Extraordinario de Corregidores, del 14 al 16 de diciembre del presente, en el que analizarán los logros del proceso autonómico, y definirán nuevas medidas para avanzar a pesar de las dificultades; entre otros temas de su agenda orgánica.
05/11/2025
Mujeres guaraníes dan un salto digital hacia la autonomía económica en Villa Montes
04/11/2025
Mujeres guaraníes fortalecen sus capacidades en biometría aplicada a la piscicultura
03/11/2025
Encuentro Nacional por el derecho a una vida libre de violencias reunió a promotoras comunitarias, autoridades originarias y servicios de atención
31/10/2025
Jóvenes guaraníes fortalecen su liderazgo con formación impulsada por el CIPCA y avalada por el CEA Arakuaiyapo
Por una Bolivia democrática, equitativa e intercultural.
Desafío 1
Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos
Desafío 2
Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico
Desafío 3
Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia
Desafío 4
Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible