
Cada provincia, comunidad y departamento tienen problemas diferentes en su medio ambiente, estos provienen de lo cotidianeidad desde el mal uso del agua, hasta las empresas que ingresan a las comunidades y afectan los recursos naturales del lugar, por esta y más razones los jóvenes realizaron sus conclusiones en el II Foro Encuentro Nacional de Jóvenes Rurales y Urbanos.
Para evitar este problema proponen unificar las visiones, sugerencias, experiencias y buscar la colaboración de sus autoridades, Ongs, instituciones e incluso el Gobierno, para conseguir la articulación de jóvenes, para lograr establecer alianzas estratégicas, para concientizar y educar. Para cambiar el deterioro ambiental es necesario realizar acciones concretas desde las comunidades con una mayor conciencia ambiental, incluyendo iniciativas de reforestación.
Requieren de un activismo organizado y una articulación entre diversos actores (jóvenes, adultos urbanos, rurales, sociedad civil), mediante el uso de nuevas tecnologías de información y comunicación. Exigen al Estado el cumplimiento de la normativa ambiental, respetando las estructuras orgánicas, de vivencias, normas y procedimientos propios de las naciones y pueblos indígenas originario campesino, para la construcción de mega proyectos de industria, camineros y otros que vayan en deterioro del medio ambiente.
Los jóvenes pretenden generar políticas públicas que vayan destinadas a proteger el medio ambiente para la prevención de desastres naturales, escasez de agua, explotación de recursos naturales.
Dentro de sus propuestas se encuentran: asignar presupuestos para la creación de instancias de prevención y atención a las problemáticas ambientales de acuerdo a planificación estratégica permanente que brinden soluciones inmediatas a posibles situaciones de desastre natural que puedan presentarse.
10/11/2025
Jóvenes y mujeres guaraníes se certifican en liderazgo, derechos y gestión productiva comunitaria
07/11/2025
Juventud guaraní: líderes formados para una Bolivia democrática e intercultural
06/11/2025
Acasio aprueba menú escolar 2026 con productos locales y nutritivos
06/11/2025
Jóvenes Mojeños fortalecen su liderazgo y eligen nuevo directorio de la OJIM
Por una Bolivia democrática, equitativa e intercultural.
Desafío 1
Organizaciones indígena originaria campesinas democráticas, autogestionarias e interculturales con ejercicio efectivo de derechos
Desafío 2
Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial y agroecológico
Desafío 3
Territorios Indígena originario Campesinos con gobernanza ambiental y resiliencia
Desafío 4
Institución con capacidad de propuesta e incidencia sobre desarrollo sostenible